
Informe del Centro de Estudios Colectiva revela una presión creciente sobre el trabajo en la región
Ayer por la tarde, representantes de los trabajadores y la comunidad afectada por el inminente cierre de la planta Dow Química en Puerto General San Martín fueron recibidos por la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.
General17 de octubre de 2024Durante la reunión, se expuso la grave situación que implicaría el cierre de esta planta, que afectaría inicialmente a 120 familias, aunque el impacto se extendería a miles de personas en toda la provincia y el país, debido a la relevancia de la producción que se realiza en dicha instalación.
A la reunión asistieron los legisladores Joaquín Blanco, Lucila De Ponti, Silvana Di Stefano, Carlos Del Frade, Celia Arena, Astrid Hummel, Mariano Cuvertino, Sergio Rojas, Juan Argañaraz y Beatriz Brouwer, quienes escucharon atentamente las preocupaciones de los trabajadores y se comprometieron a analizar la situación.
El cierre de Dow no sólo representa la pérdida de empleos directos, sino también un golpe significativo a la economía local y nacional, dado que la planta produce insumos vitales para diversas industrias. Los trabajadores advirtieron sobre las consecuencias que esta decisión tendría en toda la cadena productiva, afectando a numerosas empresas que dependen de los productos elaborados en Puerto General San Martín.
La reunión con los legisladores es vista como un paso importante para visibilizar la problemática y buscar soluciones que eviten el cierre de esta industria clave para la región. La esperanza de los trabajadores y sus familias está puesta en que se logren acciones concretas para preservar los puestos de trabajo y mantener activa la planta de Dow.
Informe del Centro de Estudios Colectiva revela una presión creciente sobre el trabajo en la región
Durante todo agosto, San Lorenzo homenajeará al Padre de la Patria con una serie de actividades culturales, educativas y recreativas organizadas en conjunto entre la Municipalidad, la Asociación Cultural Sanmartiniana y distintas entidades de la ciudad.
Este martes se reanudaron las paritarias en Santa Fe entre el Gobierno provincial y los gremios estatales (ATE, UPCN) y docentes, pero el encuentro finalizó sin avances concretos: el Ejecutivo no presentó una propuesta salarial formal.
Mechera en Felisa: se llevó productos y prometió pagar por transferencia, pero nunca regresó
Una mujer fue registrada robando mercadería de un comercio ubicado en la intersección de Maestra Barragán y Gorriti, en la zona centro-oeste de Fray Luis Beltrán. El hecho, que ocurrió en las últimas horas, reavivó la preocupación entre los comerciantes locales, quienes denuncian que no se trata de un caso aislado.
El concejal Hernán Ore volvió a insistir con el reclamo por las tapas rotas de Aguas Santafesinas que se encuentran a lo largo de la Avenida San Martín, en la ciudad de San Lorenzo. El edil expresó su preocupación ante el peligro que representan estas estructuras dañadas, en un momento donde se avanza con mejoras urbanas en el Centro Comercial a Cielo Abierto.
El proyecto, del senador Armando Traferri, busca fomentar de forma sostenida la producción, comercialización y difusión de obras literarias de escritores santafesinos, mediante la creación de un fondo editorial provincial.
San Lorenzo. En la mañana de este martes, diversas organizaciones, familiares, personas con discapacidad y autoridades locales se congregaron en el Paseo del Pino para manifestarse contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La jornada tuvo como objetivo visibilizar el impacto de la medida y exigir su inmediata restitución.