Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Proponen reactivar la Refinería San Lorenzo de YPF y convertirla en planta de biocombustibles para aviones, pero expertos dudan de su viabilidad.

El diputado provincial Joaquín Blanco impulsa un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Santa Fe para reactivar la histórica Refinería San Lorenzo, que lleva seis años sin actividad.

Locales05/11/2024Día 0Día 0
biodiesel_santa_fe_1.jpg_1756841869

La propuesta busca transformar la planta en una biorrefinería productora de "biojet", un biocombustible para aviación que permitiría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Blanco sostiene que esta reconversión ofrecería una alternativa sostenible y altamente rentable, además de aportar empleos de calidad y desarrollo económico para la región.

"Recuperar este lugar que está abandonado desde 2018 es clave para impulsar el desarrollo nacional desde Santa Fe, que ya es pionera en biocombustibles", señaló Blanco. El proyecto contempla una inversión de 300 millones de dólares y requiere la participación de inversores privados para llevar a cabo las obras necesarias. "Queremos brindar un marco normativo que atraiga inversiones nacionales e internacionales", añadió.

Sin embargo, expertos del sector señalan obstáculos significativos para llevar a cabo esta ambiciosa propuesta. La antigüedad de la refinería, inaugurada en 1938, plantea desafíos técnicos y de seguridad que requieren una inversión elevada y arriesgada. A lo largo de su historia, la planta cambió de propietarios varias veces, pasando de manos de YPF a Pérez Companc, Repsol, Petrobras y Oil Combustibles antes de volver a YPF en 2018, con lo cual su infraestructura se encuentra deteriorada.

La propuesta de Blanco también subraya la importancia de convertir a la planta en un referente en la producción de Combustible de Aviación Sostenible (SAF), conocido como "biojet", una tecnología en expansión dentro de la industria aeronáutica. Aunque aerolíneas como United Airlines e Iberia ya comenzaron a utilizar biojet para reducir su huella de carbono, se necesitan instalaciones de última tecnología para lograr una producción a gran escala. Este tipo de reconversión implicaría una costosa actualización de equipos y procesos, lo que para algunos especialistas es difícil de justificar económicamente en una planta con décadas de actividad.

La refinería, que empleaba a unos 12 mil trabajadores en su época de auge, es hoy vista por algunos como una posible fuente de desarrollo sostenible. Sin embargo, otros advierten que la falta de cumplimiento con las normativas ambientales vigentes podría seguir generando riesgos para la zona. Además, en la actualidad, el 0,1% del combustible que utiliza la aviación mundial es de origen renovable, una cifra que, aunque en crecimiento, sigue siendo modesta en comparación con la producción global de combustibles convencionales.

Te puede interesar