
Padres de Ricardone exigen soluciones ante la falta de vacantes en la Escuela Agrotécnica.
Según los funcionarios, una resolución de hace casi 30 años determina las prioridades de ingreso en escuelas técnicas. Este reglamento da preferencia a hermanos de estudiantes actuales ya hijos del personal de la escuela. Las vacantes restantes se asignan por sorteo entre los estudiantes inscriptos, después de reservar espacios para posibles estudiantes repetidores.
Locales13/11/2024

“Nosotros fuimos al Ministerio de Educación con un grupo de padres, a hablar con el Director Pedagógico de Escuelas Técnicas de la provincia, que es el doctor Sergio Libonatti. Él y nos atendió también la Supervisora de la Región Sexta de Escuelas Técnicas que se llama Alejandrina Giovannini”, expresó uno de los padres.
Para la Escuela Agrotécnica de Ricardone, de un total de 99 vacantes, tras aplicar estas prioridades y reservas, solo quedarían alrededor de 45 cupos para nuevos estudiantes, una cifra insuficiente para cubrir la demanda de los 60 estudiantes locales que buscan ingresar.
“Esto es un problema matemático y no se previó con anticipación. Esta falta de planificación y de espacios suficientes no debería ser un obstáculo para la educación de nuestros hijos”, comentaron los padres afectados, que además explicaron que esta situación se agravará en los próximos años, ya que las inscripciones para 2025 ya superan el número de vacantes previstas.
Para esta generación de niños, la falta de cupo ha sido un problema recurrente desde el jardín de infantes hasta el nivel secundario. "En jardín y en primaria, ya tuvimos que pelear para que construyeran aulas extra; ahora, en secundaria, nos encontramos otra vez sin lugar”, añadieron
Esta falta de vacantes pone en jaque a la Escuela Agrotécnica de Ricardone, una institución construida con el esfuerzo de la comunidad local hace casi 40 años. La escuela nació gracias al trabajo conjunto de la Comisión Fundadora y de numerosos vecinos que, mediante rifas y trabajo voluntario, construyeron las instalaciones y contrataron docentes sin esperar apoyo inmediato del ministerio. “La agrotécnica fue pensada para los chicos de nuestro pueblo, para que tuvieran una opción de educación secundaria sin necesidad de viajar largas distancias”, explicaron.
Para los padres, la problemática subraya la falta de planificación y de políticas públicas educativas a largo plazo. “Cada año que pasa, nos enfrentamos a la misma situación: falta de cupo y decisiones que no contemplan el crecimiento de nuestra población ni el derecho de nuestros hijos a estudiar en su propia localidad”. En este contexto, las familias esperan una acción concreta y duradera del Ministerio de Educación para evitar que esta situación se repita.


La Municipalidad acompaña un proyecto que transformó terrenos abandonados en un espacio deportivo en barrio Mitre.
Con el apoyo de la Municipalidad y el impulso de la vecinal de barrio Mitre, un predio que estaba en desuso fue transformado en un club de fútbol femenino que brinda contención, deporte e inclusión a más de 60 chicas. El intendente Raimundo y el concejal Oggero recibieron a los responsables del proyecto.

Ante nuevas denuncias de contaminación, Traferri exige respuestas urgentes sobre el relleno sanitario de Ricardone
El senador pidió información detallada sobre el estado y funcionamiento del basural, que recibe un volumen significativo de residuos de Rosario y otras localidades de la región, y es objeto de serios cuestionamientos por parte de organizaciones ambientales y vecinos.

San Lorenzo — En horas de la noche del domingo 4 de mayo, un hombre fue demorado por personal del Comando Radioeléctrico tras ser sorprendido trasladando dos neumáticos cuya procedencia no pudo justificar.

A dos años de haber advertido públicamente sobre la contaminación en el basural de Ricardone, la organización Taller Ecologista volvió a denunciar la presencia de líquidos contaminantes que se dispersan en los alrededores del predio. Una reciente muestra analizada por el Centro de Ingeniería Sanitaria confirmó la gravedad de la situación: el líquido presentaba una elevada carga orgánica y la presencia de metales pesados como cromo y níquel, indicios claros de un lixiviado sin tratamiento.

Ante nuevas denuncias de contaminación, Traferri exige respuestas urgentes sobre el relleno sanitario de Ricardone
El senador pidió información detallada sobre el estado y funcionamiento del basural, que recibe un volumen significativo de residuos de Rosario y otras localidades de la región, y es objeto de serios cuestionamientos por parte de organizaciones ambientales y vecinos.