Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Carlos de Grandis: "Todos esos sueldos los depositan acá en la región"

Tras la reunión en la sede del SUPA entre los gremios del rio en apoyo a la situación de los Serenos de Buques, Carlos Grandis hizo una defensa contundente de la labor de estos trabajadores y cuestionó abiertamente las decisiones políticas que, según él, ponen en riesgo tanto el bienestar de los trabajadores como la estabilidad económica de la región.

27 de enero de 2025Día 0Día 0
IMG_20250127_104254840_BURST001

 

El intendente de la ciudad, Carlos de Grandis, brindó un enfático apoyo a los trabajadores de los serenos de los buques, un grupo fundamental para la seguridad en la zona portuaria, quienes han sido objeto de críticas y desinformación en los últimos tiempos.

"Aparentemente éramos nosotros la casta, y resulta que a nosotros nos bajaron viviendas que no era para la casta, sino que era para la gente", comenzó de Grandis, refiriéndose a las acusaciones de que algunos sectores de la sociedad reciben privilegios. "El trabajo de la gente no es la casta, simplemente son trabajadores que cuidan... lo que mal se escucha de los ríos, a veces que suceden cosas, no se animaron a decir, pero también están ellos cuando hay estupefacientes, que se ven cosas y ellos denuncian", destacó el intendente, reafirmando el papel crucial de los serenos en la seguridad de la región, más allá de las críticas sociales.

De Grandis también cuestionó fuertemente la falta de apoyo de las distintas instancias del gobierno. "Al Sueldo no lo paga el Estado Nacional, ni Provincial, ni Municipal, lo pagan los armadores.", dijo refiriéndose a las gestiones previas, señalando que las autoridades se desentienden de los problemas de los trabajadores.

El intendente también expresó su preocupación por la dirección que están tomando las decisiones del gobierno nacional y su impacto en la imagen del país. "Me parece que es una locura de las tantas que nos hace pasar nuestro Presidente, haciéndonos quedar mal en el mundo, hablando, bueno, de todo lo que ha hablado últimamente, que somos una vergüenza por las decisiones que tienen algunos", comentó, mostrando una clara desaprobación hacia la gestión del presidente.

De Grandis fue claro al defender la economía local, señalando que todos los recursos generados por los trabajadores se vuelcan directamente en la región. "Todos esos sueldos los depositan acá en la región", destacó, haciendo hincapié en la importancia del trabajo local para el sostenimiento económico de las ciudades y pueblos del entorno.

En una de sus intervenciones más contundentes, el intendente se mostró decidido a respaldar a los serenos de los buques hasta el final. "Acompañar, como le dije a los delegados, acompañarlo hasta la muerte, porque estas cosas se defienden", expresó, demostrando su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y la comunidad. Sin embargo, también advirtió sobre las amenazas que enfrenta la región, sugiriendo que un modelo económico centralizado podría ser perjudicial para los intereses locales: "Si esto persiste, nos vamos a dar cuenta en algún tiempo que va a venir algún ROCA, alguno de estos de allá arriba del Gobierno Nacional, que se van a quedar con todos los recursos".

El intendente hizo una referencia nostálgica y crítica al proceso histórico que vivieron en años anteriores con gobiernos populares, en especial con la caída de algunas grandes empresas locales como el Cordón Industrial, y lo que ello significó para la región. "Cierra Buyatti, Cierra Dow, cierra Minera lumbrera... todas esas cuestiones empiezan a calar hondo en el propio municipio", recordó, subrayando cómo estos cambios afectaron la economía local y la vida de los trabajadores.

De Grandis no dejó de destacar la importancia de la unidad local y la necesidad de defender la autonomía de la región frente a los intereses externos. "Debemos pelear esto para que no suceda", finalizó, refiriéndose a la necesidad de proteger las tasas de los camiones y otros recursos vitales para el funcionamiento del municipio.

El mensaje de Carlos de Grandis fue claro: el apoyo a los serenos de los buques no solo es una cuestión de justicia social, sino una defensa del bienestar económico y de la identidad local, frente a los posibles embates de un modelo económico que podría terminar favoreciendo a unos pocos a costa de muchos.

 

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-21 at 2.20.24 PM

Comerciantes de Fray Luis Beltrán se reunieron con autoridades policiales preocupados por la inseguridad

Día 0
Locales21 de agosto de 2025

En medio de la creciente preocupación por los hechos de inseguridad, comerciantes de Fray Luis Beltrán mantuvieron este jueves una reunión con autoridades policiales para plantear la situación que atraviesa el sector. El encuentro se desarrolló con la presencia del jefe de la Unidad Regional XVII, comisario mayor Gustavo Rapuzzi, y fue acompañado por el intendente interino, Martín Payares, y un integrante del Concejo Municipal.

RED STAR Y TALLERES METIERON GRANDES TRIUNFOSRed Star de San Lorenzo y Talleres de Arroyo Seco

Red Star volvió a brillar y festejó en la Primera A

Día 0
Deportes23 de agosto de 2025

Red Star de San Lorenzo confirmó su levantada en la Primera A rosarina con una victoria resonante ante Ciclón, por 102 a 78, en el marco de la fecha 22 del certamen. El equipo sanlorencino atraviesa un gran momento en la parte final de la fase regular y logró un triunfo clave para escapar del fondo de la tabla.

536623105_1208879011270598_5954193899869615496_n

Comenzó el juicio oral contra Ángel Comachi por el homicidio de Amado Emilio Carrara en San Lorenzo

Día 0
Locales23 de agosto de 2025

El pasado viernes 22 de agosto de 2025, en los Tribunales Provinciales de San Lorenzo, dio inicio el juicio oral contra Ángel Comachi, acusado de haber causado la muerte de Amado Emilio Carrara en noviembre de 2022. El debate es llevado adelante por un tribunal colegiado integrado por los jueces de Primera Instancia Darío Pangrazi, Ariel Cattáneo y Carlos Gazza.