Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Se presentaron las listas para las elecciones en Santa Fe.

En la noche del viernes, después de una jornada de intensas negociaciones políticas, se definieron las candidaturas para las elecciones del próximo 13 de abril, cuando los santafesinos elegirán a los convencionales que reformarán la Constitución provincial. Los distintos frentes presentaron sus listas en un marco de sorpresas y decisiones inesperadas.

General08/02/2025Día 0Día 0
images

Unidos y la apuesta de Pullaro

El oficialismo lleva al gobernador Maximiliano Pullaro a la cabeza de la lista de Unidos, aunque sin incluir a otros grandes nombres de la coalición en los primeros lugares. Esta decisión marca un punto de inflexión, ya que la reforma constitucional será una de las principales apuestas de su gestión. En el segundo puesto aparece la diputada nacional del PRO, Germana Figueroa Casas, quien cuenta con el respaldo del ex presidente Mauricio Macri. La lista continúa con la socialista Lionella Cattalini, el presidente del Colegio de Abogados de Rosario, Lucas Galdeano, y la subsecretaria de Hábitat de Rosario, Josefina del Río.

Sukerman

El peronismo: acuerdos y por fuera

El Partido Justicialista (PJ) también presentó su lista con un acuerdo entre el Frente Renovador, el Movimiento Evita y Ciudad Futura. El concejal rosarino Juan Monteverde encabezará la propuesta, seguido por la ex vicegobernadora Alejandra Rodenas y el diputado nacional Diego Giuliano. Sin embargo, el PJ sufrió varias fugas, ya que el senador Marcelo Lewandowski se alió con el partido de Rubén Giustiniani y encabezó el frente Activemos. Además, el ex ministro de Trabajo Roberto Sukerman se lanzó con una lista propia bajo el partido País.

mayoraz_crop1724326617671.jpg_674070907

Los libertarios: una nueva apuesta con Mayoraz

Por su parte, la Libertad Avanza (LLA) sorprendió con el periodista Juan Pedro Aleart como candidato. Además, Nicolás Mayoraz, actual presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, liderará la lista de los libertarios con una propuesta reformista. En el campo de la derecha, Amalia Granata consolidó su alianza con el Partido Libertario, la Coalición Cívica e Inspirar, en un espacio denominado Somos Vida y Libertad.

Otros espacios y fuerzas políticas

El Frente por la Soberanía, integrado por partidos como Libres del Sur y Pares, tiene a la ex ministra Claudia Balagué como su principal candidata, seguida por el concejal rosarino Leonardo Caruana. El Frente de Izquierda y los Trabajadores también presentó su lista, encabezada por la docente Carla Deiana, y compuesta por activistas sociales, sindicalistas y defensores de causas como la lucha ambiental y los derechos de las mujeres.

El Partido Moderado, cercano a la figura de la vicepresidenta Victoria Villarruel, también inscribió su lista con Walter Eiguren al frente.

Próximos pasos

El próximo lunes vence el plazo para presentar las propuestas ante la justicia electoral. De cara a la reforma constitucional, Santa Fe vive un clima de incertidumbre y competencia política intensa, con frentes alineados, fugas y nuevos actores que siguen sumando fuerzas a la contienda.

Te puede interesar
5125aa76-f336-4bca-b523-5e09b056e700

Histórico acuerdo en la paritaria salarial aceitera 2025: el salario inicial superará los $1,8 millones en julio

Día 0
General10/04/2025

Rosario, 10 de abril de 2025 – En una negociación clave para el sector, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) alcanzaron este jueves un acuerdo paritario con las cámaras empresariales CIARA, CIAVEC y CARBIO. El entendimiento establece un nuevo salario básico inicial de $1.770.174 a partir del 1° de abril, que se incrementará progresivamente hasta llegar a $1.875.186 en julio de 2025.