Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Vicentín: "El Último Hueso Que Sobró en la Cadena de Desigualdad"

EDITORIAL - La situación de Vicentín ya no da para más. La reciente marcha de los trabajadores de la empresa dejó en evidencia algo que se viene arrastrando desde hace décadas: la distancia creciente entre los sindicatos, los políticos, la justicia, los empresarios y, en el medio de todo eso, los verdaderos afectados: los trabajadores. Todos parecen estar buscando culpables, pero nadie está realmente enfocado en encontrar soluciones.

16 de marzo de 2025Día 0Día 0
DeWatermark.ai_1742133733561

El verdadero desafío radica en algo simple pero fundamental: garantizar que los trabajadores mantengan sus fuentes de empleo y que reciban la totalidad de sus salarios. Este es el corazón de la cuestión, la piedra angular de cualquier medida que busque resolver la crisis, pero no parece ser la prioridad para muchos. En su lugar, se perpetúan los discursos vacíos y las soluciones temporarias que solo dejan a los trabajadores en una constante espera, con promesas rotas como telón de fondo.

Es difícil no hacer un paralelismo con situaciones similares que hemos vivido en el pasado reciente, y es que la historia se repite una y otra vez. Lo vimos en los años 90 con Cerámica San Lorenzo, YPF, Ar Zinc, Oil, Buyatti, y más recientemente con Dow. En todas esas ocasiones, el destino de los trabajadores fue el mismo: luchas prolongadas, promesas incumplidas y un círculo vicioso de desolación económica. Y el guion sigue siendo el mismo.

Lo que queda claro es que, como sociedad, no hemos aprendido la lección. El sueldo de los trabajadores no solo es un derecho que deben recibir, es el motor que activa la economía local. El dinero que ellos ganan se invierte en los comercios de la región, los cuales, a su vez, compran a los mayoristas, quienes dependen de las fábricas para proveer lo que se necesita. Esta es la cadena económica básica que impulsa a nuestra región y es imposible sostenerla sin una fuerza laboral estable.

El modelo económico que se instauró en los 90, las políticas neoliberales que aún se arrastran, no han cambiado. Nos enfrentamos a una situación en la que los poderosos disfrutan del festín mientras dejan a los de abajo con las migas. En este caso, los trabajadores de Vicentín son el nuevo "costillar" al que se le tira el hueso después de que se haya saciado la voracidad de los que siempre ganan. Lo triste es que el culpable no es solo el empresario que no paga o el político que no tiene la capacidad de garantizar los derechos laborales, sino también todos aquellos que, desde su comodidad, no comprenden que, al no estar unidos, todos estamos destinados al fracaso.

El dilema es complejo, pero la solución parece sencilla: los trabajadores no pueden ser tratados como piezas desechables. No se trata solo de una cuestión de justicia laboral, sino de una cuestión de supervivencia económica para todos. Si el trabajador no recibe su salario completo, no solo sufre él, sino que también sufre el pequeño comerciante de la esquina, el mayorista, el productor y toda la red económica que depende de esos sueldos para sobrevivir.

Y es cierto, es difícil explicarle a un trabajador de Vicentín que debe mantener la esperanza de que algo cambiará, cuando ya ha visto a tantos otros sufrir lo mismo sin que nadie se solidarice. Los casos de Oil, Ar Zinc, Buyatti y Dow son testigos de esta cadena de desdicha. Sin embargo, la historia nos muestra que solo mediante la solidaridad y la unidad se puede superar el abismo al que nos empuja este sistema.

Es hora de dejar de buscar culpables y empezar a construir soluciones. La pregunta es: ¿seremos capaces de aprender de la historia y cambiar nuestra forma de enfrentar estos desafíos? O, como siempre, ¿seguiremos viendo esta misma película una vez más? La respuesta está en la acción colectiva, en un esfuerzo conjunto que reconozca que, en el fondo, nadie se salva solo.

Lo más visto
IMG_20250701_112110224_HDR

Femicidio de Sofía Delgado: declaró Eduardo Mordini, uno de los imputados y se incorporaron pruebas.

Día 0
Locales01 de julio de 2025

Este martes 1 de julio, al mediodía, se desarrolló una nueva audiencia clave en los Tribunales de San Lorenzo en el marco de la causa que investiga el brutal femicidio de Sofía Delgado. La instancia judicial fue presidida por el juez Eugenio Romanini y contó con la participación del fiscal Carlos Ernesto Ortigoza, mientras que la querella estuvo representada por los abogados María Laura Maderna y Gabriel Filipini.

Diseño sin título (1)

Declaró Eduardo Mordini: “yo no tengo nada que ver con el asesinato de Sofía Delgado”

Día 0
Locales01 de julio de 2025

Este martes, en una audiencia clave realizada en los Tribunales de San Lorenzo, Eduardo Andrés Mordini, uno de los imputados en la causa por el femicidio de Sofía Delgado, brindó una extensa declaración en la que sostuvo su inocencia y apuntó directamente contra Gabriel Bevilacqua, también imputado. Aseguró: “Yo me considero totalmente inocente en cuanto a lo que es el homicidio de esta chica. No tengo nada que ver”.

juez_marcelo_bailaque_1.jpg_1325096219

Aceptaron la renuncia de Bailaque y ya cumple prisión domiciliaria

Día 0
General01 de julio de 2025

El gobierno nacional aceptó oficialmente la renuncia de Marcelo Bailaque al frente del Juzgado Federal Nº 4 de Rosario. La medida fue publicada este lunes por la noche en el Boletín Oficial y, tras esa formalidad, se hizo efectiva la prisión preventiva domiciliaria que el exmagistrado ya cumple en su vivienda.