Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Vicentín: "El Último Hueso Que Sobró en la Cadena de Desigualdad"

EDITORIAL - La situación de Vicentín ya no da para más. La reciente marcha de los trabajadores de la empresa dejó en evidencia algo que se viene arrastrando desde hace décadas: la distancia creciente entre los sindicatos, los políticos, la justicia, los empresarios y, en el medio de todo eso, los verdaderos afectados: los trabajadores. Todos parecen estar buscando culpables, pero nadie está realmente enfocado en encontrar soluciones.

16 de marzo de 2025Día 0Día 0
DeWatermark.ai_1742133733561

El verdadero desafío radica en algo simple pero fundamental: garantizar que los trabajadores mantengan sus fuentes de empleo y que reciban la totalidad de sus salarios. Este es el corazón de la cuestión, la piedra angular de cualquier medida que busque resolver la crisis, pero no parece ser la prioridad para muchos. En su lugar, se perpetúan los discursos vacíos y las soluciones temporarias que solo dejan a los trabajadores en una constante espera, con promesas rotas como telón de fondo.

Es difícil no hacer un paralelismo con situaciones similares que hemos vivido en el pasado reciente, y es que la historia se repite una y otra vez. Lo vimos en los años 90 con Cerámica San Lorenzo, YPF, Ar Zinc, Oil, Buyatti, y más recientemente con Dow. En todas esas ocasiones, el destino de los trabajadores fue el mismo: luchas prolongadas, promesas incumplidas y un círculo vicioso de desolación económica. Y el guion sigue siendo el mismo.

Lo que queda claro es que, como sociedad, no hemos aprendido la lección. El sueldo de los trabajadores no solo es un derecho que deben recibir, es el motor que activa la economía local. El dinero que ellos ganan se invierte en los comercios de la región, los cuales, a su vez, compran a los mayoristas, quienes dependen de las fábricas para proveer lo que se necesita. Esta es la cadena económica básica que impulsa a nuestra región y es imposible sostenerla sin una fuerza laboral estable.

El modelo económico que se instauró en los 90, las políticas neoliberales que aún se arrastran, no han cambiado. Nos enfrentamos a una situación en la que los poderosos disfrutan del festín mientras dejan a los de abajo con las migas. En este caso, los trabajadores de Vicentín son el nuevo "costillar" al que se le tira el hueso después de que se haya saciado la voracidad de los que siempre ganan. Lo triste es que el culpable no es solo el empresario que no paga o el político que no tiene la capacidad de garantizar los derechos laborales, sino también todos aquellos que, desde su comodidad, no comprenden que, al no estar unidos, todos estamos destinados al fracaso.

El dilema es complejo, pero la solución parece sencilla: los trabajadores no pueden ser tratados como piezas desechables. No se trata solo de una cuestión de justicia laboral, sino de una cuestión de supervivencia económica para todos. Si el trabajador no recibe su salario completo, no solo sufre él, sino que también sufre el pequeño comerciante de la esquina, el mayorista, el productor y toda la red económica que depende de esos sueldos para sobrevivir.

Y es cierto, es difícil explicarle a un trabajador de Vicentín que debe mantener la esperanza de que algo cambiará, cuando ya ha visto a tantos otros sufrir lo mismo sin que nadie se solidarice. Los casos de Oil, Ar Zinc, Buyatti y Dow son testigos de esta cadena de desdicha. Sin embargo, la historia nos muestra que solo mediante la solidaridad y la unidad se puede superar el abismo al que nos empuja este sistema.

Es hora de dejar de buscar culpables y empezar a construir soluciones. La pregunta es: ¿seremos capaces de aprender de la historia y cambiar nuestra forma de enfrentar estos desafíos? O, como siempre, ¿seguiremos viendo esta misma película una vez más? La respuesta está en la acción colectiva, en un esfuerzo conjunto que reconozca que, en el fondo, nadie se salva solo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-21 at 2.20.24 PM

Comerciantes de Fray Luis Beltrán se reunieron con autoridades policiales preocupados por la inseguridad

Día 0
Locales21 de agosto de 2025

En medio de la creciente preocupación por los hechos de inseguridad, comerciantes de Fray Luis Beltrán mantuvieron este jueves una reunión con autoridades policiales para plantear la situación que atraviesa el sector. El encuentro se desarrolló con la presencia del jefe de la Unidad Regional XVII, comisario mayor Gustavo Rapuzzi, y fue acompañado por el intendente interino, Martín Payares, y un integrante del Concejo Municipal.

RED STAR Y TALLERES METIERON GRANDES TRIUNFOSRed Star de San Lorenzo y Talleres de Arroyo Seco

Red Star volvió a brillar y festejó en la Primera A

Día 0
Deportes23 de agosto de 2025

Red Star de San Lorenzo confirmó su levantada en la Primera A rosarina con una victoria resonante ante Ciclón, por 102 a 78, en el marco de la fecha 22 del certamen. El equipo sanlorencino atraviesa un gran momento en la parte final de la fase regular y logró un triunfo clave para escapar del fondo de la tabla.

536623105_1208879011270598_5954193899869615496_n

Comenzó el juicio oral contra Ángel Comachi por el homicidio de Amado Emilio Carrara en San Lorenzo

Día 0
Locales23 de agosto de 2025

El pasado viernes 22 de agosto de 2025, en los Tribunales Provinciales de San Lorenzo, dio inicio el juicio oral contra Ángel Comachi, acusado de haber causado la muerte de Amado Emilio Carrara en noviembre de 2022. El debate es llevado adelante por un tribunal colegiado integrado por los jueces de Primera Instancia Darío Pangrazi, Ariel Cattáneo y Carlos Gazza.