
Choque entre un micro y un camión en la Autopista Rosario – Santa Fe: un hombre atrapado
Un fuerte siniestro vial se produjo esta mañana, alrededor de las 06:57 hs, en el kilómetro 16 de la Autopista Rosario – Santa Fe, a la altura de San Lorenzo.
A dos años de haber advertido públicamente sobre la contaminación en el basural de Ricardone, la organización Taller Ecologista volvió a denunciar la presencia de líquidos contaminantes que se dispersan en los alrededores del predio. Una reciente muestra analizada por el Centro de Ingeniería Sanitaria confirmó la gravedad de la situación: el líquido presentaba una elevada carga orgánica y la presencia de metales pesados como cromo y níquel, indicios claros de un lixiviado sin tratamiento.
05 de mayo de 2025
Desde la organización socioambiental, con más de 40 años de trayectoria, se preguntaron cuánto más debe evidenciarse para que se actúe de forma efectiva en defensa de la salud pública y el ambiente. Además, cuestionaron lo que consideran una actitud permisiva por parte del Municipio de Rosario y del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, que, según afirman, no han abordado el problema con la seriedad necesaria.
Los lixiviados, explican desde Taller Ecologista, son líquidos contaminantes que se generan en los basurales y cuya extracción y tratamiento adecuado son imprescindibles. No obstante, en el caso de Ricardone, aseguran que en reiteradas oportunidades se han encontrado estos líquidos escurriéndose por canales pluviales cercanos al predio. Dichos canales desembocan finalmente en el Arroyo Ludueña, a través del canal Ibarlucea, y de allí al río Paraná.
El análisis realizado recientemente arrojó valores elevados de parámetros físico-químicos como Demanda Biológica de Oxígeno (DBO), Demanda Química de Oxígeno (DQO), cromo total y níquel, lo que confirmaría que el líquido corresponde a un lixiviado crudo, sin tratamiento. Desde la ONG señalaron que un relleno sanitario no debería liberar este tipo de líquidos sin procesar, ya que corresponde su tratamiento dentro del mismo complejo antes de cualquier descarga.
Taller Ecologista realizó su primera denuncia pública sobre esta situación en agosto de 2023. Desde entonces, aseguran haber enviado múltiples notas, pedidos de informes y participado de reuniones con autoridades municipales, sin obtener respuestas concretas. Incluso, en la más reciente detección de derrames, afirmaron haber advertido a las autoridades el mismo día, quienes se acercaron al lugar pero no aplicaron sanciones ni multas.
Según lo informado por la organización, el mal manejo de los líquidos sería tan sistemático que se llegó a observar una bomba de agua que aparentemente se utiliza para diluir y facilitar el escurrimiento de estos lixiviados contaminantes. Esta situación, remarcaron, ha sido visible durante todo este tiempo sin que se tomaran medidas.
El basural de Ricardone recibe residuos de más de una decena de localidades del área metropolitana. Sin embargo, Rosario es la que más residuos aporta, con cerca de 300.000 toneladas por año. Desde Taller Ecologista advirtieron que tanto el gobierno provincial como los gobiernos locales son co-responsables de esta situación.
Un fuerte siniestro vial se produjo esta mañana, alrededor de las 06:57 hs, en el kilómetro 16 de la Autopista Rosario – Santa Fe, a la altura de San Lorenzo.
En la mañana de este jueves, una vecina de San Lorenzo perdió la vida tras sufrir una descompensación en plena vía pública.
En medio de la creciente preocupación por los hechos de inseguridad, comerciantes de Fray Luis Beltrán mantuvieron este jueves una reunión con autoridades policiales para plantear la situación que atraviesa el sector. El encuentro se desarrolló con la presencia del jefe de la Unidad Regional XVII, comisario mayor Gustavo Rapuzzi, y fue acompañado por el intendente interino, Martín Payares, y un integrante del Concejo Municipal.
Red Star de San Lorenzo confirmó su levantada en la Primera A rosarina con una victoria resonante ante Ciclón, por 102 a 78, en el marco de la fecha 22 del certamen. El equipo sanlorencino atraviesa un gran momento en la parte final de la fase regular y logró un triunfo clave para escapar del fondo de la tabla.
El pasado viernes 22 de agosto de 2025, en los Tribunales Provinciales de San Lorenzo, dio inicio el juicio oral contra Ángel Comachi, acusado de haber causado la muerte de Amado Emilio Carrara en noviembre de 2022. El debate es llevado adelante por un tribunal colegiado integrado por los jueces de Primera Instancia Darío Pangrazi, Ariel Cattáneo y Carlos Gazza.