Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

San Lorenzo celebró sus 229 años con un mensaje de orgullo, memoria y proyección al futuro.

El intendente Leonardo Raimundo encabezó el acto conmemorativo por el aniversario del traslado de los franciscanos, hito que marca el origen histórico de la ciudad. Destacó avances en seguridad, salud, infraestructura y educación, y reivindicó el espíritu de comunidad y progreso que define a San Lorenzo.

Locales06/05/2025Día 0Día 0
Raimundo 229 años sl

En la tarde del 6 de mayo, la ciudad de San Lorenzo celebró su 229º aniversario con un emotivo acto encabezado por el intendente Leonardo Raimundo. En su discurso, el mandatario local repasó los hitos fundacionales de la ciudad, destacó logros de gestión y renovó el compromiso de trabajar por una comunidad más segura, saludable, equitativa y con futuro.

“Hoy es un día de celebración, de conmemoración y también de tradición”, comenzó Raimundo, dirigiéndose a los vecinos, autoridades y representantes de instituciones locales reunidos para la ocasión. En sus palabras, hizo especial reconocimiento a los veteranos de Malvinas, presentes en el acto, y a los estudiantes abanderados, “símbolos del pasado heroico y del futuro prometedor de nuestra ciudad”.

El intendente recordó que el 6 de mayo de 1796 marca el traslado definitivo de los frailes franciscanos en el actual emplazamiento del convento San Carlos, hecho considerado como el germen de la formación del poblado. “San Lorenzo, no es como Buenos Aires o Santa Fe, no tuvo una fundación formal, con acta y ceremonia, sino que surgió por un proceso de crecimiento lento y orgánico”, señaló.

En su repaso histórico, Raimundo evocó cómo los primeros pobladores comenzaron a acercarse al convento en busca de tres elementos fundamentales: seguridad ante los ataques indígenas, salud mediante una botica rudimentaria y educación para sus hijos. “Y aún hoy, las comunidades buscamos lo mismo: seguridad, educación, salud… y trabajo”, reflexionó.

Avances en seguridad y salud pública

Entre los principales logros del último año, Raimundo destacó avances significativos en materia de seguridad. “Pasamos de tener cuatro a dieciséis patrulleros en la ciudad, y logramos la creación del Escuadrón San Lorenzo de Gendarmería Nacional, con 141 efectivos que ya patrullan nuestras calles”, afirmó. A ello se suma la presencia de Prefectura Naval con más de un centenar de agentes y la próxima incorporación de 441 cámaras de seguridad con inteligencia artificial.

En el área de salud, el mandatario anunció una noticia largamente esperada: la elevación del Hospital local a la categoría de hospital provincial descentralizado. “Esto implicará más personal, más equipamiento, mayor complejidad y recursos para la salud pública de San Lorenzo”, aseguró. También se destacó la construcción de tres consultorios nuevos, un área de rehabilitación y kinesiología, y la próxima inauguración de una farmacia centralizada municipal.

Obras, infraestructura y educación

El intendente también repasó el estado de avance de importantes obras de infraestructura: “Este año se completará el 97% de rehabilitación vial de toda la ciudad, se trabaja en los terrenos de Cardona y se ha iniciado la reconstrucción del Paseo de la Libertad”.

Además, anunció con entusiasmo el inicio de una obra emblemática: el Polo Metodológico Educativo, que permitirá articular carreras universitarias en convenio con la Universidad Nacional de Rosario. “Queremos que nuestros chicos puedan estudiar en su ciudad, sin necesidad de desplazarse”, sostuvo.

Un mensaje de futuro y compromiso colectivo

Cerrando su intervención, Raimundo definió a San Lorenzo como una ciudad que no se queda en la historia, sino que mira hacia adelante. “Nuestra ciudad no es vieja. Es una comunidad despierta, con instituciones vivas y con el mismo espíritu de transformación de aquellos primeros pobladores. El mismo que convirtió una aldea en una ciudad protagonista del país”, concluyó.

La ceremonia culminó con aplausos y saludos entre vecinos, reafirmando el sentido de pertenencia y la voluntad de seguir construyendo, entre todos, una San Lorenzo más justa y pujante.

Te puede interesar
jonathan_caputero.jpg_1756841869

El cocinero filipino imputado por el caso del buque con cocaína en Vicentin declaró se hacen cargamentos “dos o tres veces al mes”

Día 0
Locales07/05/2025

“Relax”, le repetían. “Esto lo hacemos dos o tres veces al mes y nunca pasa nada”. Así describió Jonathan Caputero, cocinero filipino y único imputado por el hallazgo de 470 kilos de cocaína en el buque MV Ceci, cómo fue convencido por una organización de contrabandistas para colaborar en el ingreso de la droga al barco que permanece amarrado en el puerto de Vicentin, en San Lorenzo, a 20 kilómetros de Rosario.

Lo más visto
495629048_1299514975509208_4227586814471033689_n

Corrupción en la Policía de Rosario.

Día 0
General06/05/2025

El Ministerio de Seguridad de Santa Fe intervino por tres meses la Unidad Regional II de la Poicía –correspondiente al departamento Rosario– a raíz de una causa judicial por presunta malversación en la asignación de combustible para móviles, conocida en las últimas horas.

rosariobus

Desde las 00 hs de hoy se desarrolla un paro nacional de colectivos

Día 0
Nacionales06/05/2025

Desde la medianoche de este lunes 6 de mayo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lleva adelante un paro de colectivos de corta y media distancia a nivel nacional. La medida de fuerza, que se extenderá por 24 horas, fue anunciada tras el estancamiento en las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias y el gobierno nacional.

Diseño sin título - 2025-05-06T123712.926

Cuatro personas fueron imputadas por comercio de estupefacientes.

Día 0
Locales06/05/2025

En la audiencia imputativa llevada a cabo el lunes 5 de mayo de 2025 en los Tribunales Provinciales de San Lorenzo, la Fiscal Dra. Natalia Benvenuto atribuyó a los ciudadanos identificados como H.J.S., M.G.B., J.A.A. y C.P. el delito de comercio de estupefacientes, con distintos grados de participación. Según lo expuesto, H.J.S fue imputado en calidad de partícipe primario, mientras que M.G.B., J.A.A. y C.P. fueron considerados partícipes secundarios.