
Esta semana se jugarán los encuentros correspondientes a la Fecha 24 del campeonato de Reserva y Primera División de la Liga Regional Sanlorencina de Fútbol, que ingresa en su tramo decisivo.
En un hecho inédito para la región, la Liga Sanlorencina de Fútbol será una de las cinco ligas seleccionadas de todo el país para participar en la primera edición de la Copa País, un torneo nacional impulsado por el Consejo Federal de AFA. Con la confirmación de una lista de 35 futbolistas de casi todos los clubes de la zona, el selectivo local se prepara para el debut con grandes expectativas y un fuerte sentido de pertenencia.
Deportes21 de julio de 2025Un proyecto colectivo que nació con trabajo
La conformación del plantel fue el resultado de un minucioso proceso de observación y selección. “Con Ariel ya habíamos trabajado juntos el año pasado, y cuando se hizo la propuesta no dudé. Empezamos a recorrer todas las canchas de la Liga, mirando puestos, edades, el estado físico y futbolístico de cada uno”, explicó Roberto Gomez, DT. “A veces nos dividíamos, otras íbamos juntos, pero lo importante era no dejar rincón sin ver”, añadió.
Así, durante semanas, recorrieron los campos de juego cada domingo, viendo decenas de partidos, dialogando con entrenadores, evaluando alternativas. El resultado: un grupo heterogéneo, en el que cada futbolista representa no solo a su club, sino a toda una región.
De los 35 convocados, hay jugadores de casi todos los equipos que integran la Liga Sanlorencina. Solo San Fernando, de Granadero Baigorria, no logró tener representantes. Entre los clubes aportantes se encuentran históricos como PSM, Colón, General San Martín, Ibarlucea, Felisa, y más. La franja etaria del plantel es diversa, lo que enriquece la experiencia grupal.
“Más allá de que hay uno o dos jugadores por club, el grupo está bien, se trabajó bien y ellos están con mucha expectativa”, aseguró Ariel Piedrabuena, Ayudante de campo.
Respecto al nivel del selectivo, no dudan en destacar la calidad del torneo local. “El nivel de la Liga es alto. De hecho, muchos de los mejores jugadores que hoy están en otras ligas han salido de acá. Eso nos da confianza. Si bien tuvimos que hacer algunos cambios por cuestiones laborales de algunos chicos, no hay excusas. Estamos confiados en llegar lejos”, explicó.
Ese es uno de los desafíos que enfrentan: conciliar los entrenamientos y partidos con las actividades laborales de jugadores amateurs, una realidad de muchas ligas del interior.
Un respaldo que hace posible el sueño
La participación en un torneo de esta magnitud implica costos importantes, y aquí aparece un elemento clave: el apoyo institucional y político. El Senador del departamento, Armando Traferri, se sumó al proyecto y su respaldo se refleja, incluso, en la camiseta que lucirá el equipo.
“Los colores son los históricos de la Liga Sanlorencina: azul, rojo y blanco. Son los mismos que usan los selectivos juveniles que participan en los torneos provinciales de la Federación Santafesina”, detalló Gabriel Nuñez, Pte. De la Liga Sanlorencina
Además del aporte estatal, los sponsors también juegan un rol central. “Sin ese acompañamiento, sería muy difícil llevar adelante un proyecto así. La Liga se sostiene con el esfuerzo de los clubes, y este tipo de torneos demandan mucho. Por eso, el agradecimiento es total”, agregó.
La presencia de la Liga Sanlorencina en esta competencia nacional no es casual. “El Consejo Federal abrió la inscripción a todas las Ligas del país. Algunas no participaron, pero desde el primer momento nosotros decidimos estar, porque creemos que la Liga se tiene que proyectar a nivel nacional”, añadió Nuñez.
La trayectoria reciente de la Liga justifica esa decisión: varios de sus clubes han sido protagonistas en torneos regionales y federales. Además, en paralelo, ya tienen confirmada la participación de un equipo senior en el nuevo Torneo Federal +50, también impulsado por AFA, que comenzará en septiembre. Colón de San Lorenzo será el representante local y, como único inscripto de toda la región litoral sur (Santa Fe y Entre Ríos), ya está clasificado a las instancias finales, que se disputarán en octubre con los mejores ocho del país.
Esta semana se jugarán los encuentros correspondientes a la Fecha 24 del campeonato de Reserva y Primera División de la Liga Regional Sanlorencina de Fútbol, que ingresa en su tramo decisivo.
Tras una segunda mitad de torneo espectacular, Red Star de San Lorenzo logró lo que pocos esperaban semanas atrás: clasificarse a los play off de la Primera A rosarina. El equipo sanlorencino, que llegó a estar en el fondo de la tabla en el primer tramo de la temporada, protagonizó una remontada notable que lo metió entre los doce mejores del certamen.
Durante el fin de semana se disputó la Fecha 23 de los torneos de Reserva y Primera División del fútbol mayor de la Liga Regional Sanlorencina, que volvió a dejar emociones fuertes, resultados importantes y una tabla que empieza a definir posiciones de cara al tramo final del campeonato.
En horas de la tarde de ayer, una dotación de Bomberos Voluntarios de Puerto General San Martín fue solicitada en el kilómetro 336 de la Ruta Nacional 11, donde se estaba produciendo el incendio de una vivienda.
Con un fuerte compromiso con la salud pública y en el marco de conmemorarse el 19 de octubre el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mamá, y en el Día de la Madre, la Municipalidad de Puerto General San Martín llevó a cabo ayer por la mañana una caminata saludable que reunió a una gran cantidad de vecinas y sus familias que se sumaron a la iniciativa, coordinada por las secretarías de Salud, de Cultura y Educación, y la Dirección de Deportes.
En la mañana de este martes, en el pórtico del Campo de la Gloria de San Lorenzo, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el 205° aniversario de la creación de la bandera primigenia del Perú, símbolo instaurado por el general José de San Martín el 21 de octubre de 1820, durante su gesta libertadora en tierras peruanas.
En el marco de la ceremonia para conmemorar el 205º aniversario de la creación de la bandera primigenia del Perú, el Instituto Sanmartiniano del Perú hizo entrega de la Medalla Sanmartiniana en grado de Caballero a la Asociación Cultural Sanmartiniana de la Ciudad de San Lorenzo, en reconocimiento a su vasta trayectoria en la difusión del legado del Libertador.
Durante la mañana de este martes, trabajadores del gremio Químico y del Sindicato de Camioneros se manifestaron frente a la planta de IDM, empresa dedicada al tratamiento de residuos peligrosos, ubicada sobre la Ruta 10. El reclamo, pacífico y sin corte de tránsito, busca visibilizar la crítica situación que atraviesan los empleados debido a la paralización de la actividad industrial.