Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Puerto San Martín: incidente entre taxistas y un chofer de Uber reavivó el conflicto por el transporte de pasajeros

Un enfrentamiento registrado el domingo por la mañana en inmediaciones de una terminal portuaria de Puerto San Martín volvió a poner sobre la mesa la disputa entre taxistas y choferes que ofrecen el servicio de transporte mediante aplicaciones.

Locales28 de agosto de 2025Día 0Día 0
_93682340_gettyimages-509147584.jpg

El hecho terminó con la intervención policial y el traslado de dos taxistas a la Comisaría 5ta., tras una denuncia presentada por un particular que había llegado para retirar un pasajero. Horas después, y una vez aclarada la situación, los trabajadores recuperaron su libertad.

La intervención del abogado Gabriel Filippini

El abogado sanlorencino Gabriel Filippini asumió la defensa de los taxistas involucrados y sostuvo que el sector “cumple con todas las habilitaciones y exigencias legales que impone el Municipio”, además de organizar guardias de servicio en las terminales portuarias para garantizar un transporte seguro y eficiente.

“El municipio de Puerto San Martín hoy no cuenta con un servicio público de transporte, y por la extensión del territorio, la densidad poblacional y la importancia de las zonas portuarias que funcionan las 24 horas, es fundamental mantener ordenado y regulado el transporte de pasajeros”, remarcó.

Filippini reconoció la existencia de personas que, por necesidad económica, utilizan sus autos particulares para trabajar mediante el sistema Uber. Sin embargo, advirtió que las “escasas exigencias” con que se desempeñan estos choferes generan una competencia desigual frente a taxis y remises.

“Los taxis deben cumplir con innumerables requisitos: seguros, controles técnicos, sanitarios, pagos de cánones, verificaciones mecánicas. Eso encarece el servicio, sí, pero también lo vuelve seguro y confiable. Es imposible competir cuando del otro lado no existen exigencias ni legales ni reglamentarias”, señaló el abogado.

En ese sentido, planteó la urgencia de que se legisle y reglamente la actividad para que ambas modalidades puedan convivir “dentro de un ámbito de competencias leales y bajo idénticas condiciones”.

Finalmente, Filippini exhortó a los municipios del cordón industrial a trabajar en una resolución justa y rápida del conflicto. “No podemos seguir permitiendo estos enfrentamientos innecesarios entre personas que solo quieren trabajar. El hilo siempre se corta por lo más delgado: los trabajadores del servicio de pasajeros, que pasan horas fuera de sus hogares para llevar un pan digno a sus mesas y no reciben el reconocimiento de las autoridades que deben dar respuestas”, concluyó.

 

Te puede interesar
Lo más visto
municipalidad-san-lorenzo-_1002578683_1140x520

Municipales: paro de 24 horas esta semana y 48 horas la próxima

Día 0
General26 de agosto de 2025

Santa Fe, 25 de agosto de 2025. – La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM) resolvió en Plenario de Secretarios/as Generales un plan de lucha que incluye un paro de 24 horas para el próximo viernes 29 de agosto, y un paro total de actividades de 48 horas, con movilizaciones, para los días jueves 4 y viernes 5 de septiembre. La modalidad de las medidas será definida por cada sindicato en su jurisdicción.

IMG_20250827_141614808_HDR

Cine, historia y experiencias que mantienen vivo el espíritu sanmartiniano

Día 0
Locales27 de agosto de 2025

El teatro Aldo Braga de San Lorenzo fue escenario este miércoles de una jornada de “Cine Sanmartiniano” con la proyección de la película “Yo crucé los Andes”, destinada a alumnos y alumnas de tercer año de escuelas secundarias de la ciudad. La actividad, organizada por la Asociación Cultural Sanmartiniana local, contó con la presencia del intendente Leonardo Raimundo, la presidenta de la entidad, Adriana Gaitán, y Andrés Haus, referente de la Asociación Sanmartiniana de Rosario.