
Puerto General San Martín fue sede de la Clínica de Conducción Segura de Motos de la APSV.
Se ofreció formación teórica y práctica sobre conducción segura, uso de equipamiento, estrategias de visibilidad y control del vehículo.
Un enfrentamiento registrado el domingo por la mañana en inmediaciones de una terminal portuaria de Puerto San Martín volvió a poner sobre la mesa la disputa entre taxistas y choferes que ofrecen el servicio de transporte mediante aplicaciones.
Locales28 de agosto de 2025El hecho terminó con la intervención policial y el traslado de dos taxistas a la Comisaría 5ta., tras una denuncia presentada por un particular que había llegado para retirar un pasajero. Horas después, y una vez aclarada la situación, los trabajadores recuperaron su libertad.
La intervención del abogado Gabriel Filippini
El abogado sanlorencino Gabriel Filippini asumió la defensa de los taxistas involucrados y sostuvo que el sector “cumple con todas las habilitaciones y exigencias legales que impone el Municipio”, además de organizar guardias de servicio en las terminales portuarias para garantizar un transporte seguro y eficiente.
“El municipio de Puerto San Martín hoy no cuenta con un servicio público de transporte, y por la extensión del territorio, la densidad poblacional y la importancia de las zonas portuarias que funcionan las 24 horas, es fundamental mantener ordenado y regulado el transporte de pasajeros”, remarcó.
Filippini reconoció la existencia de personas que, por necesidad económica, utilizan sus autos particulares para trabajar mediante el sistema Uber. Sin embargo, advirtió que las “escasas exigencias” con que se desempeñan estos choferes generan una competencia desigual frente a taxis y remises.
“Los taxis deben cumplir con innumerables requisitos: seguros, controles técnicos, sanitarios, pagos de cánones, verificaciones mecánicas. Eso encarece el servicio, sí, pero también lo vuelve seguro y confiable. Es imposible competir cuando del otro lado no existen exigencias ni legales ni reglamentarias”, señaló el abogado.
En ese sentido, planteó la urgencia de que se legisle y reglamente la actividad para que ambas modalidades puedan convivir “dentro de un ámbito de competencias leales y bajo idénticas condiciones”.
Finalmente, Filippini exhortó a los municipios del cordón industrial a trabajar en una resolución justa y rápida del conflicto. “No podemos seguir permitiendo estos enfrentamientos innecesarios entre personas que solo quieren trabajar. El hilo siempre se corta por lo más delgado: los trabajadores del servicio de pasajeros, que pasan horas fuera de sus hogares para llevar un pan digno a sus mesas y no reciben el reconocimiento de las autoridades que deben dar respuestas”, concluyó.
Se ofreció formación teórica y práctica sobre conducción segura, uso de equipamiento, estrategias de visibilidad y control del vehículo.
La madrugada sanlorencina se vio interrumpida este jueves cuando, alrededor de las 5:45 hs., un joven de 32 años cayó desde el tercer piso de un edificio ubicado en calle Moreno al 600, a metros de la intersección con San Martín.
Un video que comenzó a circular en la red social Facebook se viralizó en las últimas horas y generó fuerte indignación en la comunidad sanlorencina.
Santa Fe, 25 de agosto de 2025. – La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM) resolvió en Plenario de Secretarios/as Generales un plan de lucha que incluye un paro de 24 horas para el próximo viernes 29 de agosto, y un paro total de actividades de 48 horas, con movilizaciones, para los días jueves 4 y viernes 5 de septiembre. La modalidad de las medidas será definida por cada sindicato en su jurisdicción.
El teatro Aldo Braga de San Lorenzo fue escenario este miércoles de una jornada de “Cine Sanmartiniano” con la proyección de la película “Yo crucé los Andes”, destinada a alumnos y alumnas de tercer año de escuelas secundarias de la ciudad. La actividad, organizada por la Asociación Cultural Sanmartiniana local, contó con la presencia del intendente Leonardo Raimundo, la presidenta de la entidad, Adriana Gaitán, y Andrés Haus, referente de la Asociación Sanmartiniana de Rosario.
Un grave siniestro vial se registró este jueves por la madrugada en el Puente Rosario–Victoria, que permanece con la circulación cortada en ambos sentidos.
Un enfrentamiento registrado el domingo por la mañana en inmediaciones de una terminal portuaria de Puerto San Martín volvió a poner sobre la mesa la disputa entre taxistas y choferes que ofrecen el servicio de transporte mediante aplicaciones.