Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

El Instituto Sanmartiniano del Perú distinguió a la Asociación Sanmartiniana de San Lorenzo

En el marco de la ceremonia para conmemorar el 205º aniversario de la creación de la bandera primigenia del Perú, el Instituto Sanmartiniano del Perú hizo entrega de la Medalla Sanmartiniana en grado de Caballero a la Asociación Cultural Sanmartiniana de la Ciudad de San Lorenzo, en reconocimiento a su vasta trayectoria en la difusión del legado del Libertador.

Locales21 de octubre de 2025Día 0Día 0
IMG_20251021_094724015



Un reconocimiento con historia
El presidente del Instituto Sanmartiniano del Perú, Miguel Brusasca, expresó su emoción por participar del homenaje en un sitio tan significativo para la historia argentina y latinoamericana:
“En el marco de esta jornada tan especial que nos emociona a quienes recordamos y conocemos el sitio histórico donde el General San Martín creó la primera bandera, nos motiva para que esta sea una fecha que no pase desapercibida dentro del calendario de efemérides sanmartinianas. Hay un calendario muy rico y abundante de fechas vinculadas al Padre de la Patria con el Perú, entre ellas la creación de la bandera y de la escarapela oficial, la formación de la Marina y del Ejército, y la aceptación del Himno Nacional del Perú. Es muy importante destacar estas fechas y difundirlas.”
Brusasca detalló que el reconocimiento surge del decreto presidencial Nº 029/25 del Instituto Sanmartiniano del Perú, emitido en Lima el 15 de julio de 2025, que resolvió por unanimidad otorgar la Medalla Sanmartiniana en grado de Caballero a la institución sanlorencina por sus más de ocho décadas de labor ininterrumpida difundiendo la vida y obra del Libertador.
El decreto, firmado por el Dr. Carlos Alfonso Monja Manosalva, presidente del Consejo Directivo del Instituto Sanmartiniano del Perú, destaca que la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo —fundada el 17 de agosto de 1944— “ha trabajado con alto rigor académico difundiendo la vida y obra del General José Francisco de San Martín y Matorras, fortaleciendo los vínculos fraternales entre instituciones patrióticas del Perú y la Argentina.”

IMG_20251021_094331220_HDR
“Orgullosa de presidir una institución con más de 80 años de historia”
Durante la ceremonia, la presidenta de la Asociación Sanmartiniana de San Lorenzo, Adriana Gaitán, recibió la medalla y compartió unas palabras cargadas de emoción:
“Me siento orgullosa de poder presidir una institución que tiene más de 80 años en la ciudad de San Lorenzo, con un grupo que me acompaña, que me apoya y que trabaja incansablemente. Creo que estamos sembrando de a poco semillitas en los jóvenes y en los chicos, aunque es difícil llegar a ellos. A pesar de las piedras en el camino, seguimos adelante, presentándoles a la sociedad el legado que nos dejó el General San Martín.”
Gaitán destacó la importancia de mantener viva la memoria sanmartiniana en la ciudad que fue escenario del único combate que el Libertador libró en suelo argentino:
“El legado de San Martín no debe desaparecer, y menos en San Lorenzo. Estoy muy orgullosa de presidir esta institución, en una sociedad donde casi todos los líderes son hombres. En San Lorenzo, cinco instituciones están lideradas por mujeres, y por algo será. Dicen que detrás de un gran hombre hay una gran mujer; San Martín la tuvo, y acá también estamos las nuestras.”
La presidenta aprovechó para agradecer al Municipio de San Lorenzo, al Concejo Municipal, a las autoridades presentes, a los veteranos de guerra, al grupo de Granaderos, y a su familia y compañeras de la Asociación:
“Somos pocos, pero valemos mucho. Y creemos que vamos por la buena senda, dejando el legado de San Martín.”

IMG_20251021_094420740_HDR
Un lazo fraternal entre Argentina y Perú
Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Sanmartiniana de San Lorenzo, César Ríos, también dirigió unas palabras de agradecimiento:
“Gracias a todos por acompañarnos esta mañana, en un día laboral en el que muchos dejaron cosas para estar presentes. Agradecemos a la gente del Perú, con quienes compartimos la historia sanmartiniana. Han sido incondicionales en validar ese legado y acompañarnos siempre. Perú fue uno de los países que más ayudó a la gesta libertadora, y para nosotros es un orgullo recibir esta medalla simbólica y los diplomas, que estarán expuestos aquí, en la Sala de la Ciudad.”
Ríos remarcó la importancia de estos gestos que refuerzan los lazos culturales y patrióticos entre ambos países, unidos por la figura del Libertador.

IMG_20251021_095836543_HDR
En el acto también participó el presidente del Concejo Municipal de San Lorenzo, Hernán Ore, quien entregó una mención especial al intendente de Arroyo Seco, Daniel Tonielli, en representación de la Posta Sanmartiniana de esa ciudad, destacando su labor en la promoción de los valores sanmartinianos en la región.

Te puede interesar
Lo más visto
c38e6e26-eedf-4149-9add-dd35a266abd2

Puerto ratificó su compromiso de concientizar sobre el Cáncer de Mama con una caminata saludable bajo el lema “Octubre rosa”

Día 0
Locales21 de octubre de 2025

Con un fuerte compromiso con la salud pública y en el marco de conmemorarse el 19 de octubre el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mamá, y en el Día de la Madre, la Municipalidad de Puerto General San Martín llevó a cabo ayer por la mañana una caminata saludable que reunió a una gran cantidad de vecinas y sus familias que se sumaron a la iniciativa, coordinada por las secretarías de Salud, de Cultura y Educación, y la Dirección de Deportes.

WhatsApp Image 2025-10-21 at 11.07.13 AM

Conflicto en IDM: Reclaman que se reactive la fábrica y se garanticen los puestos de trabajo

Día 0
Locales21 de octubre de 2025

Durante la mañana de este martes, trabajadores del gremio Químico y del Sindicato de Camioneros se manifestaron frente a la planta de IDM, empresa dedicada al tratamiento de residuos peligrosos, ubicada sobre la Ruta 10. El reclamo, pacífico y sin corte de tránsito, busca visibilizar la crítica situación que atraviesan los empleados debido a la paralización de la actividad industrial.