Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Mariana A.: “Putas es una película que obliga a mirar sin filtros”

Provocadora, vanguardista y profundamente humana, PUTAS es el primer largometraje del director Demian Cirigliano, licenciado en Dirección Cinematográfica por la Universidad Abierta Interamericana (UAI). El film, que se estrena el próximo 13 de noviembre en salas de todo el país, promete despertar debate y reflexión con una propuesta estética y sensorial que aborda la vida de las trabajadoras sexuales desde una mirada distinta: sin idealizaciones, pero con humanidad.

Espectáculos11 de noviembre de 2025Día 0Día 0
WhatsApp Image 2025-11-09 at 4.32.05 PM

Charo

Por Charo del Mar

Basada en la obra teatral performática del mismo nombre —declarada de Interés para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires— la película reúne seis historias entrelazadas que exponen el lado B del trabajo sexual. Cirigliano combina poesía y crudeza para construir un viaje emocional que interpela y desafía al espectador.

Entre sus protagonistas está Mariana A., quien en diálogo con Charo del Mar compartió detalles de la película y una mirada muy personal sobre su carrera, el arte y la vida.

PUTAS-2

 Un retrato sin máscaras

Mariana interpreta a una chica travesti que busca amor en un contexto adverso. “Mi personaje es una chica trans que se enamora, pero la historia no termina bien. Es un amor tóxico, y eso da lugar a todo un calvario para una persona muy indefensa”, cuenta. “Dentro de la comunidad trans, la prostitución sigue siendo moneda corriente, y esta historia muestra lo difícil que puede ser amar cuando tu identidad ya te pone en desventaja.”

El film está compuesto por cinco capítulos, cuatro de ellos extensos y uno más breve que funciona como epílogo. “El elenco es de primera línea: Carlos Belloso, Roly Serrano, Esmeralda Mitre, Florencia Jerez, Fabián Vena, Celeste Muriega, María Rosa Fugazot… una verdadera clase magistral de actuación”, destaca Mariana.

Cada episodio, explica, muestra una arista diferente del mismo universo: “Hay historias que emocionan, otras que te dejan bronca, otras que te hacen pensar. No se trata solo del trabajo sexual: son retratos de vida, de mujeres que enfrentan la soledad, la marginalidad, la violencia y la necesidad de amar.”

Uno de los aspectos más llamativos de PUTAS es su construcción visual. “Cada capítulo fue filmado con cámaras y lentes diferentes”, detalla la actriz. “Eso genera que cada historia tenga su propia textura, como si pasaras de una habitación a otra dentro de una misma casa. Cambian las luces, los tonos, la atmósfera. Todo tiene una magia muy particular.”

Para Mariana, la película no solo es provocativa sino también profundamente poética. “No muestra lo que uno está acostumbrado a ver sobre la prostitución. Te permite entrar en ese mundo con otra mirada, con sensibilidad, pero sin esconder la crudeza.”

A los 20 años de su debut en Tumberos, Mariana atraviesa uno de los momentos más activos de su carrera. “Estoy trabajando muchísimo, y eso me hace feliz. En televisión estoy todos los sábados con ¿Quién subió el avión? por Canal 9, junto a Marcelo Pérez Medel. Es un programa que tiene humor, entrevistas y un formato muy original: yo soy la azafata del avión, la parte más picante del vuelo”, dice con una sonrisa.

También continúa su clásico trabajo en Cocodrilo, donde conduce los shows desde hace más de dos décadas. “Siempre digo que es mi PAMI, el trabajo estable que tengo desde que gané el Martín Fierro por Tumberos, en 2003. Desde entonces nunca dejé el escenario.”

A la par, Mariana presentó en el Paseo La Plaza su unipersonal Desnuda, un espectáculo que combina humor, glamour y reflexión. “Era como un stand up con brillo, con ropa de Roberto Piazza. Mostraba algo más de mí, de mi cotidianeidad y mi forma de ver el mundo.”

 “Tumberos fue mi puntapié, la oportunidad que me abrió todo”, recuerda. En la serie de Adrián Caetano, compartió elenco con grandes figuras del cine y la televisión. “Trabajar con Carlos Belloso fue una escuela. Me enseñó la humildad y la empatía. Recuerdo una escena en la que la luz no me daba, y él paró todo el rodaje para pedir que me iluminaran. Me dijo: ‘Si no se la ve a ella, yo no actúo’. En ese momento entendí que el arte se hace en equipo.”

La lucha por un cine posible

Mariana no evita hablar de las dificultades que enfrenta hoy el sector audiovisual. “Cuando hay dinero, se puede hacer mucho; cuando no hay, se hace lo que se puede. El problema es cuando directamente no hay apoyo. El cine argentino siempre se destacó porque hubo políticas que lo impulsaron, y sin eso es muy difícil sostener producciones.”

PUTAS, aclara, se hizo sin subsidios. “No tuvo ayuda del INCAA. Se financió con fondos privados del director. Si esperábamos apoyo, todavía estaríamos esperando. Hacer cine es carísimo, y por eso hay tantos proyectos que se quedan en el camino.”

Más allá de su gran presente laboral, Mariana confiesa que todavía tiene un deseo pendiente. “Me encantaría hacer un programa grande, con escaleras, bailarines, brillo y glamour, como los de Susana o Carmen Barbieri. Programas donde la televisión mostraba espectáculo, no solo chismes o reality. Sé que hoy es caro, pero sería hermoso recuperar eso.”

La actriz observa con claridad los cambios de consumo: “La televisión sigue viva, pero el público cambió. Los jóvenes miran todo por redes, y la gente grande es la que sigue prendiendo la tele. Por eso hay que pensar contenidos que conecten con ellos, con quienes crecimos viendo ficción, música y humor en la pantalla.”

Una vida marcada por la lucha y la empatía

Lejos de la frivolidad, Mariana se define como una mujer comprometida con las causas que la atraviesan. “Soy una mina que lucha por lo que quiere, que no tolera la injusticia. Eso me duele en el alma. Siempre trato de ponerme del lado del más desprotegido.”

Recuerda, además, su participación en los primeros reclamos por la Ley de Identidad de Género. “Cuando empecé, todavía no existía esa ley. Llegué a tener un juicio por mi nombre artístico porque se parecía al de otra persona. No podía ser que no pudiéramos elegir cómo queríamos llamarnos. Por eso apoyé la lucha desde el principio. Años después se aprobó, y fue un logro de todas nosotras.”

“Soy una guerrera —resume—, a veces con la capa caída, pero siempre con la justicia adelante.”

“PUTAS” se estrena el 13 de noviembre en salas de todo el país. Una película que no busca complacer, sino sacudir. Que interpela, emociona y pone en primer plano a quienes la sociedad muchas veces elige no mirar.
Un film que, como dice su protagonista, “obliga a mirar sin filtros”.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 8.08

Carmen Barbieri: “Estoy en un momento de paz, de tranquilidad y de disfrutar lo que hice y lo que estoy haciendo”

Día 0
Espectáculos06 de noviembre de 2025

La actriz, conductora y referente indiscutida del espectáculo argentino, Carmen Barbieri, conversó con Charo del Mar en una entrevista íntima y sin filtros. Con su habitual franqueza y sensibilidad, habló de su presente personal, su relación con los medios, su fe, y su próximo regreso a Rosario, donde se presentará el 8 de noviembre en el Teatro Vigil junto a Los Picolinos y Gladys Florimonte.

Lo más visto
67378a07a48eb__912x912

Bevilacqua pidió el cese de la prisión preventiva

Día 0
Locales10 de noviembre de 2025

Durante la audiencia realizada este lunes por la mañana, la defensa de Alejandro Bevilaqua, una de las tres personas imputadas por el crimen de Sofía Delgado, solicitó al juez Eugenio Romanini el cese o morigeración de la prisión preventiva que pesa sobre su defendido desde hace un año.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 4.32.05 PM

Mariana A.: “Putas es una película que obliga a mirar sin filtros”

Día 0
Espectáculos11 de noviembre de 2025

Provocadora, vanguardista y profundamente humana, PUTAS es el primer largometraje del director Demian Cirigliano, licenciado en Dirección Cinematográfica por la Universidad Abierta Interamericana (UAI). El film, que se estrena el próximo 13 de noviembre en salas de todo el país, promete despertar debate y reflexión con una propuesta estética y sensorial que aborda la vida de las trabajadoras sexuales desde una mirada distinta: sin idealizaciones, pero con humanidad.