
SAN LORENZO - Un inusual incidente tuvo lugar este martes en la calle Artigas al 700, donde personal de Bomberos Zapadores de San Lorenzo protagonizó un operativo digno de Hollywood para que una mujer pudiera ingresar a su vivienda
Frente a las recientes declaraciones del Diputado Provincial Martín Rosúa sobre el futuro de la planta de Dow Química, el Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU) emitió un comunicado reafirmando su postura en defensa de los empleos y la soberanía productiva de esta industria estratégica.
Locales26 de octubre de 2024Desde el sindicato señalaron que el cierre de esta planta pondría en riesgo más de 3,000 empleos directos e indirectos, además de crear una dependencia innecesaria de insumos importados, pese a la capacidad de producción local.
SOEPU destacó la importancia de que la Cámara de Diputados de Santa Fe avance con la aprobación del Proyecto de Ley de Expropiación y Declaración de Utilidad Pública de la planta, el cual ya cuenta con media sanción en el Senado. Esta normativa permitiría al Estado Provincial abrir una lista de oferentes tanto públicos como privados interesados en continuar la actividad fabril en el Complejo Industrial ubicado en Puerto San Martín, protegiendo así el trabajo de cientos de familias.
"Una herramienta fundamental para la soberanía productiva"
El sindicato enfatizó que la ley es una herramienta clave para asegurar la continuidad de esta industria y evitar que intereses externos puedan decidir el futuro de los trabajadores locales. "Defendemos esta ley como un mecanismo esencial para la soberanía productiva y la protección de los empleos nacionales", indicaron desde SOEPU, añadiendo que la permanencia de esta planta es vital para la matriz productiva de Santa Fe y de todo el país.
Desde el gremio señalaron que esperan que, con el respaldo de los legisladores, se pueda construir un camino que beneficie no solo a los trabajadores, sino también al conjunto de la industria nacional. En medio de la incertidumbre por el posible cierre, la postura de SOEPU refleja el compromiso de los trabajadores petroquímicos en la defensa de sus derechos y de la producción local.
SAN LORENZO - Un inusual incidente tuvo lugar este martes en la calle Artigas al 700, donde personal de Bomberos Zapadores de San Lorenzo protagonizó un operativo digno de Hollywood para que una mujer pudiera ingresar a su vivienda
El Honorable Concejo Municipal de Fray Luis Beltrán aprobó una minuta de comunicación en la que solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que haga cumplir lo establecido en la Ordenanza Nº 09/19, que obliga al retiro del material político colocado en la vía pública.
San Lorenzo. En la mañana de este martes, diversas organizaciones, familiares, personas con discapacidad y autoridades locales se congregaron en el Paseo del Pino para manifestarse contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La jornada tuvo como objetivo visibilizar el impacto de la medida y exigir su inmediata restitución.
Mechera en Felisa: se llevó productos y prometió pagar por transferencia, pero nunca regresó
Una mujer fue registrada robando mercadería de un comercio ubicado en la intersección de Maestra Barragán y Gorriti, en la zona centro-oeste de Fray Luis Beltrán. El hecho, que ocurrió en las últimas horas, reavivó la preocupación entre los comerciantes locales, quienes denuncian que no se trata de un caso aislado.
El concejal Hernán Ore volvió a insistir con el reclamo por las tapas rotas de Aguas Santafesinas que se encuentran a lo largo de la Avenida San Martín, en la ciudad de San Lorenzo. El edil expresó su preocupación ante el peligro que representan estas estructuras dañadas, en un momento donde se avanza con mejoras urbanas en el Centro Comercial a Cielo Abierto.
El proyecto, del senador Armando Traferri, busca fomentar de forma sostenida la producción, comercialización y difusión de obras literarias de escritores santafesinos, mediante la creación de un fondo editorial provincial.
San Lorenzo. En la mañana de este martes, diversas organizaciones, familiares, personas con discapacidad y autoridades locales se congregaron en el Paseo del Pino para manifestarse contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La jornada tuvo como objetivo visibilizar el impacto de la medida y exigir su inmediata restitución.