Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

La EPE solicita aumento tarifario del 24,8% y propone ajustes mensuales a partir de junio.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) presentó una resolución en la que solicita un incremento del 24,8% promedio en las tarifas de electricidad a partir del 1º de enero de 2025. Además, propone una actualización mensual de las tarifas desde junio del próximo año, basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.

General29/11/2024Día 0Día 0
factura-epe

Audiencia pública convocada
Ante este pedido, el gobierno provincial convocó a una audiencia pública para el próximo 13 de diciembre, que se realizará de forma virtual a partir de las 9 horas. El objetivo es escuchar y recabar opiniones de los usuarios y organizaciones sobre la solicitud de ajuste tarifario.

Justificaciones del incremento
Desde la EPE argumentaron que el aumento es necesario para garantizar:

Sostenimiento de los niveles de funcionamiento y servicio.
Cumplimiento de las inversiones necesarias.
Respuesta a las variaciones de los indicadores macroeconómicos, como la inflación y los impactos de la política cambiaria.
El ajuste busca compensar los efectos de un contexto económico adverso que afecta los costos operativos de la empresa, mientras mantiene la prestación del servicio en condiciones adecuadas.

La solicitud de la EPE llega en un momento donde los bolsillos de los usuarios ya enfrentan fuertes presiones inflacionarias. La audiencia pública será clave para conocer las posturas de los distintos sectores ante este pedido de aumento tarifario.

Te puede interesar
5125aa76-f336-4bca-b523-5e09b056e700

Histórico acuerdo en la paritaria salarial aceitera 2025: el salario inicial superará los $1,8 millones en julio

Día 0
General10/04/2025

Rosario, 10 de abril de 2025 – En una negociación clave para el sector, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) alcanzaron este jueves un acuerdo paritario con las cámaras empresariales CIARA, CIAVEC y CARBIO. El entendimiento establece un nuevo salario básico inicial de $1.770.174 a partir del 1° de abril, que se incrementará progresivamente hasta llegar a $1.875.186 en julio de 2025.