
Alquileres, gas, prepagas y combustibles: todos los aumentos que llegan en noviembre
Los ajustes en los principales servicios en noviembre impactan en el costo de vida de los argentinos
![]()

Los ajustes en los principales servicios en noviembre impactan en el costo de vida de los argentinos

Desde la medianoche del domingo rige el nuevo ajuste. La compañía atribuye la suba al monitoreo de variables de producción y al precio del crudo.

Desde este sábado 1 de marzo, circular por la Autopista Rosario - Santa Fe es más caro. El valor de los peajes se incrementó en un 60% en promedio, según la categoría del vehículo. Esta modificación tarifaria fue autorizada por el Gobierno Provincial y se trata del segundo ajuste en lo que va del año, siendo el anterior registrado el 9 de febrero de 2024.

Desde el miércoles 5 de febrero, los pasajeros que utilizan el transporte interurbano en el Cordón Industrial deben enfrentar un aumento del 23,5% en las tarifas. Esta suba fue autorizada por el gobierno provincial a comienzos de mes y ya comenzó a aplicarse.

Los combustibles enfrentarán un nuevo incremento en diciembre, marcando la tercera suba consecutiva en igual cantidad de meses. Aunque las compañías aún definen el porcentaje exacto del ajuste, se estima que la suba será del 3%, lo que llevará el aumento acumulado a un alarmante 150% en los últimos 12 meses.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) presentó una resolución en la que solicita un incremento del 24,8% promedio en las tarifas de electricidad a partir del 1º de enero de 2025. Además, propone una actualización mensual de las tarifas desde junio del próximo año, basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.

El precio del gas natural para usuarios residenciales ha registrado un incremento del 2,7 % promedio en todo el país, comenzando a aplicarse desde el 1 de noviembre, según informó un vocero de la empresa concesionaria en la provincia de Santa Fe y el norte de Buenos Aires.

A partir de este viernes, los precios de los combustibles volvieron a incrementarse en todo el país, con un ajuste del 2,75%. Aunque se esperaba un aumento menor al 4%, YPF lideró la suba, que fue rápidamente imitada por competidores como Shell, Axion, Puma, Dapsa, Gulf y Refinor.

Con la llegada de septiembre, las principales empresas petroleras del país se preparan para aplicar un nuevo aumento en los precios de los combustibles, que oscilará entre el 2,5% y el 3,5% dependiendo de la provincia. Este ajuste se implementará durante este fin de semana y marcará otro paso en la continua escalada de precios que ha caracterizado el 2024.

Desde este sábado 3 de agosto, quienes transiten por la autopista Rosario-Santa Fe se encontrarán con un importante incremento en las tarifas de peaje. Este ajuste, que se produce después del último aumento en febrero de este año, ha generado una fuerte reacción entre los automovilistas y transportistas que utilizan esta vía regularmente.

Se trata de un aumento de nafta y gasoil aproximado del 3% y que se encontraba planificado en base al precio final de la devaluación mensual del peso frente al dólar oficial, del 2%, y una actualización del 1% en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL).

El mes que viene anota nuevos incrementos en varios rubros. Este es, uno por uno, los aumentos confirmados para agosto.

Un fuerte accidente de tránsito se registró en la madrugada de este domingo en San Lorenzo. Ocurrió cerca de las 5.30 en calle Congreso al 700, cuando un automóvil Nissan Tiida gris, que circulaba en sentido oeste-este, impactó violentamente contra una columna por causas que aún se investigan.

Durante la mañana del sábado, efectivos policiales lograron aprehender a tres hombres acusados de intentar robarle el celular y la billetera a un joven de 20 años en la zona céntrica de San Lorenzo.

En horas de la mañana de ayer, personal policial tomó conocimiento del ingreso de un hombre herido al Samco local, como consecuencia de una gresca ocurrida en la vía pública.

Durante la audiencia realizada este lunes por la mañana, la defensa de Alejandro Bevilaqua, una de las tres personas imputadas por el crimen de Sofía Delgado, solicitó al juez Eugenio Romanini el cese o morigeración de la prisión preventiva que pesa sobre su defendido desde hace un año.

Alumni de Casilda, Tiro Suizo, Talleres de Arroyo Seco y el equipo sanlorencino comenzaron con victoria en los cuartos de final