Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Alquileres, gas, prepagas y combustibles: todos los aumentos que llegan en noviembre

Los ajustes en los principales servicios en noviembre impactan en el costo de vida de los argentinos

Nacionales03 de noviembre de 2025Día 0Día 0
aumentos-noviembre

El mes de noviembre llega con nuevos aumentos en servicios esenciales y bienes de consumo. Las actualizaciones alcanzan a los alquileres, las tarifas de gas, las cuotas de medicina prepaga y los combustibles en la ciudad de Rosario. Los incrementos, dispuestos por el Gobierno, las empresas y los entes reguladores, repercuten directamente en el poder adquisitivo de los hogares argentinos.

Los contratos firmados bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán en noviembre un aumento del 38%, más moderado que en los meses previos. El Índice de Contratos de Locación (ICL), elaborado por el Banco Central, continúa mostrando una desaceleración: en octubre el ajuste fue del 46,1%, en septiembre del 50,3% y en agosto del 55,67%. A pesar de la baja en el ritmo de incremento, los inquilinos siguen destinando una parte significativa de sus ingresos al pago mensual de la vivienda.

Las empresas de medicina prepaga informaron que las cuotas subirán entre 2,1% y 2,9% en noviembre. El ajuste refleja la inflación de septiembre, que fue del 2,1%, según los datos del INDEC. Los usuarios pueden consultar las tarifas y coberturas en la plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). Además, el Gobierno dispuso que los afiliados puedan utilizar los excedentes de los aportes derivados, que hasta ahora quedaban en manos de las compañías.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) dispuso un incremento promedio del 3,8% en las tarifas de gas natural. La medida, publicada en el Boletín Oficial, forma parte de la revisión quinquenal de los cuadros tarifarios e impactará en las próximas boletas de los usuarios residenciales. En algunas distribuidoras del interior del país, los incrementos podrían variar levemente según la zona y el consumo.

Desde noviembre entra en vigencia una nueva actualización en los impuestos a los combustibles líquidos. Las naftas sumarán $15,56 por litro por el impuesto general y $0,95 por el impuesto al dióxido de carbono. En el caso del gasoil, el aumento será de $12,64 por litro más $1,44 del impuesto al dióxido de carbono, y una alícuota diferencial de $6,84 para la Patagonia y el interior del país. Estas modificaciones impulsarán nuevas subas en los precios al público de las petroleras, que aún no informaron los porcentajes finales. Se estima que el incremento final rondará entre el 3% y el 5%, dependiendo de cada empresa.

Los aumentos en los servicios básicos y bienes esenciales coinciden con un contexto de reacomodamiento de precios tras la desaceleración inflacionaria de los últimos meses. Sin embargo, el impacto combinado en los hogares se sentirá con fuerza, especialmente en los sectores medios urbanos. Mientras tanto, el Gobierno nacional evalúa nuevas medidas de alivio fiscal y subsidios focalizados para intentar contener el impacto del aumento del costo de vida en la transición hacia fin de año.

Te puede interesar
aceiteros-cargill-1-scaled

Miércoles, día D en la negociación aceitera: última audiencia para evitar un nuevo paro nacional

Día 0
Nacionales05 de noviembre de 2025

La negociación paritaria entre la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y los sindicatos del sector llega hoy a una jornada clave y decisiva. Será la última audiencia de conciliación obligatoria, antes de que venza mañana el plazo legal fijado por la Secretaría de Trabajo. Si las partes no logran un entendimiento, los aceiteros podrían retomar las medidas de fuerza que ya paralizaron el complejo agroexportador semanas atrás.

Lo más visto
67378a07a48eb__912x912

Bevilacqua pidió el cese de la prisión preventiva

Día 0
Locales10 de noviembre de 2025

Durante la audiencia realizada este lunes por la mañana, la defensa de Alejandro Bevilaqua, una de las tres personas imputadas por el crimen de Sofía Delgado, solicitó al juez Eugenio Romanini el cese o morigeración de la prisión preventiva que pesa sobre su defendido desde hace un año.