Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

“El juez entendió esta mecánica y ratificó la calificación que propusimos", expresó el Dr. Daniel Machado, Abogado de la querella

Tras una extensa audiencia preliminar de más de tres horas, el abogado de la querella, Dr. Daniel Machado, destacó los avances significativos en el caso por el homicidio de Gustavo Gutiérrez.

Locales04/12/2024Día 0Día 0
Diseño sin título (28)

La audiencia, presidida por el juez Gazza, concluyó con la admisión de la totalidad de las pruebas presentadas por la Fiscalía y la querella, incluyendo testimonios y documentación clave.
El juez también rechazó el pedido de la defensa de cambiar la calificación legal a homicidio en ocasión de robo, lo que habría implicado una pena menor. En cambio, ratificó la calificación propuesta por la Fiscalía y la querella: homicidio criminis causa, previsto en el artículo 80, inciso 7, del Código Penal, con una pena de prisión perpetua para ambos imputados: Diego Pérez como autor y Andrea Mimbrero como partícipe necesaria.

Cuarto Intermedio y Próximos Pasos
El juez Gazza dictaminó un cuarto intermedio para que la defensa termine de introducir sus pruebas, principalmente nuevos testimonios. Según Machado, esta etapa se resolverá en una nueva audiencia la próxima semana. Posteriormente, se fijará fecha para el juicio oral y público, que podría llevarse a cabo a partir de marzo de 2025, dependiendo de la disponibilidad de la Oficina de Gestión Judicial.
Machado adelantó que, junto con la Fiscalía, solicitarán la prórroga de la prisión preventiva de los imputados, cuyo vencimiento está previsto para enero de 2025.

Pruebas y Estrategias de las Partes
La querella y la Fiscalía han presentado una sólida base probatoria que, según Machado, demuestra de manera "concordante e inequívoca" la responsabilidad de los imputados en la muerte de Gustavo Gutiérrez. Entre los elementos presentados, destacan las conversaciones telefónicas que vinculan a Pérez con el crimen y la mecánica del hecho, que incluye la cita previa de Mimbrero a la víctima para llevarlo al lugar del ataque.
Por su parte, la defensa intenta sembrar dudas sobre la participación de los imputados y argumentar que el hecho podría calificarse como homicidio en ocasión de robo. Sin embargo, el juez Gazza desestimó esta postura al considerar que la modalidad del ataque —dos disparos a la cabeza de la víctima con un arma de fuego— evidencia la intencionalidad y planificación del acto.

Machado enfatizó la claridad procesal del caso:
"La modalidad del hecho, con Mimbrero citando a la víctima y Pérez ejecutando el ataque, encuadra perfectamente en el tipo penal de homicidio criminis causa. El juez entendió esta mecánica y ratificó la calificación que propusimos."

El abogado también destacó el trabajo conjunto de los fiscales Ledesma y Paponi, quienes lograron identificar rápidamente a los responsables y reunir evidencia contundente:
"La Fiscalía ha hecho un trabajo prolijo, con pruebas sólidas y concordantes, que respaldan nuestra teoría del caso y nos permiten ir con confianza al juicio oral."
La audiencia preliminar marca un paso crucial en el camino hacia el juicio oral y público, en el que se buscará una condena de prisión perpetua para ambos imputados.

Te puede interesar
Lo más visto
Diseño sin título - 2025-05-05T125550.359

Denuncian contaminación persistente del basural y falta de acción oficial

Día 0
05/05/2025

A dos años de haber advertido públicamente sobre la contaminación en el basural de Ricardone, la organización Taller Ecologista volvió a denunciar la presencia de líquidos contaminantes que se dispersan en los alrededores del predio. Una reciente muestra analizada por el Centro de Ingeniería Sanitaria confirmó la gravedad de la situación: el líquido presentaba una elevada carga orgánica y la presencia de metales pesados como cromo y níquel, indicios claros de un lixiviado sin tratamiento.