Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

“Lo que estamos defendiendo hoy es lo mismo que se defendió en las batallas históricas en el río, como la Vuelta de Obligado, o la Batalla de San Lorenzo", expresó Fernando Ramirez del SICONARA.

Fernando Ramírez, dirigente de la seccional Rosario del Sindicato de Obreros Marítimos (Siconara), participó de la asamblea realizada en Puerto General San Martín para rechazar la desregulación de la marina mercante, una medida que según él pone en peligro no solo el empleo de los trabajadores marítimos, sino también la soberanía nacional y la industria argentina en su conjunto.

Locales14 de enero de 2025Día 0Día 0
Fernando Ramirez SICONARA

Ramírez comenzó su intervención destacando que el Siconara representa a los jefes y oficiales de máquina de todos los buques de bandera argentina. Aseguró que, como sindicato, se encuentran “en alerta ante esta situación grave que día a día se va agravando”. En su opinión, la desregulación es un paso más en una serie de ataques a la marina mercante desde el inicio del gobierno actual, que, según él, ha puesto en riesgo logros importantes. “Nos sacaron lo que nosotros bien habíamos logrado, que era una baja en el impuesto a la ganancia, la perdimos con este gobierno”, expresó.

IMG_20250114_105854286

A lo largo de la entrevista, Ramírez explicó cómo la desregulación afectaría directamente a los trabajadores del sector. Señaló que el borrador de la nueva medida ya fue recibido por el gremio y, según él, implicaría la desaparición de los tripulantes argentinos de los buques. “Hoy nos vemos directamente ya más que una amenaza, es casi un hecho, según el ministro Stusenegger, diciendo que quiere regular todo lo que sea el cabotaje de la Marina Mercante. Con esta desregulación, ya sabemos lo que es: los tripulantes argentinos desaparecerán de todo buque”, denunció.

El dirigente explicó que esta desregulación afectaría todos los rubros de la marina mercante, incluyendo buques petroleros, remolcadores de maniobra, de empuje, de movimiento de grano y areneros. Además, señaló que el impacto no se limitaría a los trabajos a bordo de los buques, sino que también afectaría a los astilleros y los trabajos en tierra vinculados a la actividad marítima. “Se terminan los astilleros, se terminan los trabajos en tierra, se terminan los trabajos en tierra para la navegación”, advirtió.

Ramírez comparó esta situación con lo sucedido en los años 90, cuando ya se había producido una desregulación parcial de la marina mercante y la privatización de los puertos. Sin embargo, señaló que la actual propuesta es mucho más grave. “Esto va más violento que en el decreto 1772 de los 90, donde se desreguló la Marina Mercante y los puertos pasaron a ser de manos privadas. En ese momento, por lo menos estábamos a bordo. Ahora, directamente, todos esos trabajos que hacemos nosotros, los van a venir a hacer buques de otra bandera”, manifestó.

En relación a la respuesta del sindicato y los trabajadores, Ramírez explicó que no se quedarán de brazos cruzados ante esta amenaza. “Hoy estamos aquí, en Puerto San Martín, y en el Congreso de la Nación están todos nuestros compañeros a nivel nacional. Por el mismo motivo, para que los diputados entiendan que la Marina Mercante es una entrega total de soberanía”, sostuvo. Además, resaltó la importancia de defender lo que considera un legado histórico, diciendo: “Lo que estamos defendiendo hoy es lo mismo que se defendió en las batallas históricas en el río, como la Vuelta de Obligado, o la Batalla de San Lorenzo. Era por proteger nuestro comercio, y hoy lo estamos entregando sin levantar una mano, sin tirar ni una piedra con la gomera”.

Finalmente, Ramírez dejó un mensaje claro sobre la lucha que se avecina. “Este hombre (el ministro Stusenegger) le habla a la sociedad que se niegue, diciendo que los marítimos somos una porquería, que quiere preparar el terreno para hacernos desaparecer. Y acá estamos nosotros, vamos a defender lo nuestro, hoy con esta asamblea informativa para los compañeros y iniciando un plan de lucha también”, concluyó.

Con estas palabras, Ramírez reafirmó el compromiso del sindicato en la defensa de los derechos laborales y de la soberanía nacional, alertando a la sociedad sobre los riesgos que implicaría la desregulación de la marina mercante y el desmantelamiento de una industria clave para el país.

Te puede interesar
x3

¿Cuál es la empresa que construía el edificio en el que se cayó el montacargas?

Día 0
Locales19 de agosto de 2025

El derrumbe de un montacargas en un edificio en construcción de San Lorenzo, que el último domingo se cobró la vida de cinco jóvenes obreros, no solo abrió una causa judicial sobre las condiciones de seguridad en la obra, sino que también dejó en el centro de las dudas a la firma a cargo: Constructora X3 S.A., una empresa de existencia reciente y con un derrotero difícil de rastrear.

Lo más visto
Este fin de semana jugamos el clásico y queremos que seas parte de la fiesta! 🥳❤️🤍💙Vení al cl

Liga Sanlorencina: así quedó la tabla tras la Fecha 17

Día 0
Deportes18 de agosto de 2025

En forma parcial se disputó la fecha 17 del Torneo de Primera División de la Liga Sanlorencina de Fútbol. La jornada comenzó el viernes 15 de agosto con la victoria de Villa Cassini 2 a 0 sobre Combate, resultado que le permitió al líder seguir firme en lo más alto de la tabla.

520855068_1395848762083757_3230031057026475664_n

Accidente en la ruta A012 deja dos heridos en Ricardone

Día 0
Locales18 de agosto de 2025

San Lorenzo, 18 de agosto de 2025 – Esta mañana, alrededor de las 5:35, se registró un accidente vehicular sobre la ruta A012, a la altura de la localidad de Ricardone, cuando una camioneta Ford Ranger volcó en la banquina oeste con orientación sureste.

Diseño sin título (11)

Quinta víctima en la tragedia de San Lorenzo: murió Fernando Guerra

Día 0
Locales18 de agosto de 2025

La tragedia del edificio en construcción de San Carlos al 1035 en San Lorenzo sumó otra pérdida irreparable. Este lunes por la mañana falleció en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria Fernando Guerra, de 25 años, quien había quedado gravemente herido tras la caída del montacargas desde un noveno piso.

x3

¿Cuál es la empresa que construía el edificio en el que se cayó el montacargas?

Día 0
Locales19 de agosto de 2025

El derrumbe de un montacargas en un edificio en construcción de San Lorenzo, que el último domingo se cobró la vida de cinco jóvenes obreros, no solo abrió una causa judicial sobre las condiciones de seguridad en la obra, sino que también dejó en el centro de las dudas a la firma a cargo: Constructora X3 S.A., una empresa de existencia reciente y con un derrotero difícil de rastrear.