
En la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 3:30 hs, se registró un principio de incendio en un automóvil Peugeot 504 en la calle Hugo Rippa al 1200, en la ciudad de San Lorenzo.
Mientras la inflación continúa devorando el poder adquisitivo de los trabajadores, la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) firmó un acuerdo salarial para la rama acopio que deja más preguntas que certezas, y más frustración que alivio entre sus representados.
Locales22 de abril de 2025El acta, sellada entre dirigentes sindicales y representantes empresariales de CONINAGRO y la Federación de Acopiadores, establece incrementos escalonados que, lejos de ganarle a la inflación, apenas logran seguirle el ritmo. Con subas de 2,4% en febrero, 3,7% en marzo, 3% en abril, 2,5% en mayo y un escaso 2% no remunerativo en junio, el acuerdo parece estar más alineado con las necesidades del sector empresario que con las urgencias del bolsillo obrero.
A esto se le suma la cuestionable inclusión de montos no remunerativos, que si bien se aplicarán al cálculo de algunos ítems como aguinaldo y horas extras, no aportan al sistema previsional ni generan derechos laborales plenos, desvirtuando el concepto de salario justo y completo.
Como si fuera poco, se establece un doble aporte obligatorio del 1% para todos los trabajadores: uno a la Asociación Mutual “20 de Septiembre” y otro como “aporte extraordinario solidario” para cubrir supuestos gastos de gestión del sindicato. Para los no afiliados, esto implica un descuento directo de su salario sin posibilidad de objeción, lo que despierta críticas por su carácter compulsivo y poco transparente.
En la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 3:30 hs, se registró un principio de incendio en un automóvil Peugeot 504 en la calle Hugo Rippa al 1200, en la ciudad de San Lorenzo.
En la madrugada de este jueves, personal policial que realizaba recorridas de prevención en la zona de Misiones y Ceballos, en San Lorenzo, demoró a dos hombres que transportaban electrodomésticos cuya procedencia no pudieron justificar.
La reciente decisión de la Cámara de Apelaciones Penal de Rosario, que dejó en libertad a Luis Grandi —condenado en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Díaz— generó un profundo malestar entre los abogados querellantes y los familiares de la víctima. Desde el entorno de la joven confirmaron que presentarán un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Santa Fe y solicitaron medidas cautelares urgentes para resguardar a la familia.
La inseguridad volvió a marcar la agenda en Capitán Bermúdez. Este miércoles por la noche, una movilización de vecinos exigió respuestas concretas tras el crimen aún no esclarecido de María Concepción, una mujer de 82 años asesinada en Villa El Prado..
La reciente resolución de la Cámara de Apelaciones que dejó en libertad a Luis Alberto Grandi, condenado en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Díaz, generó un profundo malestar en familiares y allegados de la joven asesinada.
La reciente decisión de la Cámara de Apelaciones Penal de Rosario, que dejó en libertad a Luis Grandi —condenado en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Díaz— generó un profundo malestar entre los abogados querellantes y los familiares de la víctima. Desde el entorno de la joven confirmaron que presentarán un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Santa Fe y solicitaron medidas cautelares urgentes para resguardar a la familia.
En la madrugada de este jueves, personal policial que realizaba recorridas de prevención en la zona de Misiones y Ceballos, en San Lorenzo, demoró a dos hombres que transportaban electrodomésticos cuya procedencia no pudieron justificar.
En la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 3:30 hs, se registró un principio de incendio en un automóvil Peugeot 504 en la calle Hugo Rippa al 1200, en la ciudad de San Lorenzo.