
En la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 3:30 hs, se registró un principio de incendio en un automóvil Peugeot 504 en la calle Hugo Rippa al 1200, en la ciudad de San Lorenzo.
La reciente decisión de la Cámara de Apelaciones Penal de Rosario, que dejó en libertad a Luis Grandi —condenado en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Díaz— generó un profundo malestar entre los abogados querellantes y los familiares de la víctima. Desde el entorno de la joven confirmaron que presentarán un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Santa Fe y solicitaron medidas cautelares urgentes para resguardar a la familia.
Locales02 de octubre de 2025Un fallo que generó indignación
Gabriel Filipini, uno de los abogados querellantes, recordó que Grandi había sido condenado en los tribunales de San Lorenzo con dos votos a favor y una disidencia, pero que la Cámara revocó esa decisión:
“Nosotros recibimos sorpresivamente esta resolución el 29 de septiembre. Ya anticipamos que vamos a plantear un recurso extraordinario a la Corte Suprema. Consideramos que la interpretación de la prueba fue arbitraria por parte de dos magistrados de la Cámara. El único que coincidió con nuestro planteo fue el juez Salvador”, explicó.
Según Filipini, los camaristas que votaron por la libertad —Orso e Igual de Atacho— “desconocieron la perspectiva de género y sostuvieron que no había antecedentes denunciados, como si la víctima tuviera que haber denunciado previamente para acreditar violencia”.
El letrado recordó que existieron pruebas sobre antecedentes violentos: la expareja de Grandi lo había denunciado tras sufrir lesiones y hasta debió ser atendida por el mismo médico que luego asistió a Carolina Díaz.
“Un fallo incoherente”
Filipini también cuestionó la valoración de las pruebas:
“Es irracional pretender que tenga que existir un antecedente para reconocer la violencia en este caso. Además, es incoherente decir que no había violencia previa y al mismo tiempo reconocer un hecho de abuso sexual, que también es violencia”.
El abogado remarcó que Grandi ofreció hasta seis versiones diferentes del hecho y que la reconstrucción de lo ocurrido, junto a la evidencia médica y pericial, confirmaba que Carolina fue rociada con combustible y prendida fuego.
La postura de la doctora Maderna
La abogada querellante María Laura Maderna señaló que la reconstrucción de los hechos, avalada incluso en su momento por la defensa, confirmaba la imposibilidad de un accidente:
“Carolina tenía quemaduras desde el mentón hacia abajo, informes de médicos y bomberos lo confirmaron. Ella no fumaba y es imposible que se haya prendido fuego con un cigarrillo. Los jueces no tuvieron perspectiva de género ni tomaron en cuenta los antecedentes de violencia”.
Maderna también recordó que Grandi declaró recién en la última audiencia, con un relato “armado para sostener la teoría del accidente”, y que el silencio previo del acusado nunca fue valorado como correspondía.
La voz de la familia: “Mi hermana está en un cementerio, él está libre”
Cintia, hermana de Carolina, expresó el dolor e indignación que atraviesa la familia tras conocer el fallo:
“Él disfruta de su libertad y mi hermana está en un cementerio, de donde no va a salir nunca. Ella no puede ver crecer a su hijo y él ahora va a pasar Navidad y Año Nuevo con el suyo. Queremos que vuelva a la cárcel, porque siempre va a ser el asesino de Caro”.
La joven también manifestó temor por la presencia de Grandi en libertad:
“No sabemos qué reacción puede llegar a tener. Era violento, con su exmujer y con Caro. Tenemos miedo”.
Pedido urgente de cautelar
La querella confirmó que ya presentó un pedido de medida cautelar urgente ante la Cámara de Apelaciones para restringir la libertad de Grandi:
“Solicitamos prohibición de acercamiento a todo el círculo familiar de Carolina y que no pueda fijar domicilio en Puerto General San Martín, donde viven los familiares y una de las niñas que también fue víctima en esta causa”, adelantó Filipini.
Camino a la Corte
Ahora, la expectativa está puesta en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, que deberá evaluar el recurso extraordinario presentado por la querella. Mientras tanto, la familia de Carolina Díaz convoca a la sociedad a seguir acompañando el reclamo de justicia.
En la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 3:30 hs, se registró un principio de incendio en un automóvil Peugeot 504 en la calle Hugo Rippa al 1200, en la ciudad de San Lorenzo.
En la madrugada de este jueves, personal policial que realizaba recorridas de prevención en la zona de Misiones y Ceballos, en San Lorenzo, demoró a dos hombres que transportaban electrodomésticos cuya procedencia no pudieron justificar.
La inseguridad volvió a marcar la agenda en Capitán Bermúdez. Este miércoles por la noche, una movilización de vecinos exigió respuestas concretas tras el crimen aún no esclarecido de María Concepción, una mujer de 82 años asesinada en Villa El Prado..
En memoria de María “Chichina” Concepción Bonfetti, vecinos de Capitán Bermúdez convocan a una marcha pacífica para reclamar mayores medidas de seguridad en la ciudad.
Este martes, alrededor de las 16:35 horas, un automóvil se prendió fuego en la localidad de Timbúes, sobre calle colectora.
La Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario dictó una resolución clave en la causa contra Luis Alberto Grandi, quien en 2024 había sido condenado a prisión perpetua por el femicidio de su pareja, Carolina Díaz, y por abuso sexual contra la hija de la mujer. El fallo, emitido por los Dres. Tomás Orso, Alfredo Ivaldi Artacho y Gustavo Salvador, revocó parcialmente la sentencia: absolvieron a Grandi por el delito de homicidio calificado por el vínculo, pero confirmaron su condena por abuso sexual simple agravado, imponiéndole una pena de tres años de prisión efectiva, ya cumplidos en prisión preventiva
La Municipalidad de San Lorenzo lleva adelante un plan de tres etapas para erradicar las denominadas “barbas de Cristo” de los árboles del Campo de la Gloria. Las tareas comienzan este miércoles 1° de octubre.
La inseguridad volvió a marcar la agenda en Capitán Bermúdez. Este miércoles por la noche, una movilización de vecinos exigió respuestas concretas tras el crimen aún no esclarecido de María Concepción, una mujer de 82 años asesinada en Villa El Prado..