Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

El cocinero filipino imputado por el caso del buque con cocaína en Vicentin declaró se hacen cargamentos “dos o tres veces al mes”

“Relax”, le repetían. “Esto lo hacemos dos o tres veces al mes y nunca pasa nada”. Así describió Jonathan Caputero, cocinero filipino y único imputado por el hallazgo de 470 kilos de cocaína en el buque MV Ceci, cómo fue convencido por una organización de contrabandistas para colaborar en el ingreso de la droga al barco que permanece amarrado en el puerto de Vicentin, en San Lorenzo, a 20 kilómetros de Rosario.

Locales07 de mayo de 2025Día 0Día 0
jonathan_caputero.jpg_1756841869


Caputero, de unos 50 años y residente en Manila, declaró este sábado ante la Justicia Federal de Rosario como imputado colaborador. Lo hizo con el patrocinio del defensor oficial Ramiro Dillon ante los fiscales Claudio Kishimoto y Matías Álvarez. Según su testimonio, brindado bajo juramento y con reserva de identidad, la organización que lo contactó le aseguró operar regularmente desde los puertos del Gran Rosario.
El filipino señaló que fue contactado antes de la escala del buque en Montevideo por personas que le aseguraron que no corría riesgos si accedía a recibir una carga. “Hacemos esto dos o tres veces por mes”, insistieron los contrabandistas, según relató. La primera parte del cargamento, compuesta por 15 bultos de unos 30 kilos cada uno, fue subida desde lanchones en aguas cercanas a Montevideo, según afirmó.
Sin embargo, Caputero sostuvo que la organización le informó que una segunda entrega debía realizarse en el puerto de San Lorenzo. Asustado por la magnitud de la carga inicial —casi media tonelada de cocaína pura—, se negó a participar de ese segundo embarque. Los traficantes, no obstante, insistieron en tranquilizarlo.
Los fiscales ahora analizan los mensajes encontrados en el celular del cocinero, en el que se habrían registrado comunicaciones con los contactos que organizaron la operación. En el mismo teléfono también se hallaron fotos eliminadas en las que se ven los bultos con la droga.
La versión del cocinero genera dudas entre los investigadores. “No resulta creíble que una embarcación cargue semejante cantidad de droga en Montevideo para luego remontar el Paraná, exponiéndose a controles, solo para volver río abajo”, expresó una fuente judicial.
El cargamento fue detectado por el capitán del MV Ceci, que advirtió una sustancia extraña en un refrigerador de carne. Tras informar a un práctico argentino, se dio aviso a la Unidad de Información Financiera, que activó el operativo junto a Prefectura y Aduana, confirmando la presencia de cocaína.
Caputero permanece detenido bajo custodia federal y enfrenta una pena de hasta diez años si se comprueba que falseó su testimonio. Mientras tanto, se definirá en los próximos días la situación de los otros 20 marineros filipinos de la tripulación, a quienes se les retuvo el pasaporte por orden judicial, aunque no están imputados.

Te puede interesar
femicidio

Femicidio de Carolina Díaz: tras el fallo que dejó en libertad a Luis Grandi, la querella y la familia apelan a la Corte y exigen medidas de protección

Día 0
Locales02 de octubre de 2025

La reciente decisión de la Cámara de Apelaciones Penal de Rosario, que dejó en libertad a Luis Grandi —condenado en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Díaz— generó un profundo malestar entre los abogados querellantes y los familiares de la víctima. Desde el entorno de la joven confirmaron que presentarán un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Santa Fe y solicitaron medidas cautelares urgentes para resguardar a la familia.

Lo más visto
📢 Noche de movilización y tensión en Capitán Bermúdez 📣 Los vecinos autoconvocados por la ins

Capitán Bermúdez marchó por seguridad

Día 0
Locales02 de octubre de 2025

La inseguridad volvió a marcar la agenda en Capitán Bermúdez. Este miércoles por la noche, una movilización de vecinos exigió respuestas concretas tras el crimen aún no esclarecido de María Concepción, una mujer de 82 años asesinada en Villa El Prado..

femicidio

Femicidio de Carolina Díaz: tras el fallo que dejó en libertad a Luis Grandi, la querella y la familia apelan a la Corte y exigen medidas de protección

Día 0
Locales02 de octubre de 2025

La reciente decisión de la Cámara de Apelaciones Penal de Rosario, que dejó en libertad a Luis Grandi —condenado en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Díaz— generó un profundo malestar entre los abogados querellantes y los familiares de la víctima. Desde el entorno de la joven confirmaron que presentarán un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Santa Fe y solicitaron medidas cautelares urgentes para resguardar a la familia.