
En la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 3:30 hs, se registró un principio de incendio en un automóvil Peugeot 504 en la calle Hugo Rippa al 1200, en la ciudad de San Lorenzo.
En el marco de la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Municipal de Puerto General San Martín incluirá en su temario el proyecto presentado por el concejal Jorge Ru, que propone declarar de interés municipal la Ley de Emergencia Nacional en Discapacidad.
Locales15 de mayo de 2025La iniciativa, actualmente en debate a nivel nacional, plantea declarar la Emergencia en Discapacidad en todo el territorio argentino hasta el 31 de diciembre de 2027. Su objetivo es garantizar los derechos de las personas con discapacidad, asegurando el acceso a un nivel adecuado de vida, salud, habilitación, rehabilitación, educación, protección social y trabajo.
El proyecto de ley fue impulsado por el diputado nacional y presidente de la Comisión de Discapacidad, Daniel Arroyo, quien explicó que la emergencia se funda en tres ejes principales: “La primera, es la emergencia en relación a las prestaciones y servicios para las personas con discapacidad; la segunda, tiene que ver con las pensiones, tanto con las dificultades de acceso como con la continuidad de quienes ya las reciben; y la tercera, refiere al maltrato, un aspecto más subjetivo pero profundamente complejo
Desde el Concejo local, Jorge Ru busca la importancia de visibilizar esta problemática a nivel municipal y acompañar con acciones concretas las medidas que se están discutiendo en el Congreso Nacional.
En la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 3:30 hs, se registró un principio de incendio en un automóvil Peugeot 504 en la calle Hugo Rippa al 1200, en la ciudad de San Lorenzo.
En la madrugada de este jueves, personal policial que realizaba recorridas de prevención en la zona de Misiones y Ceballos, en San Lorenzo, demoró a dos hombres que transportaban electrodomésticos cuya procedencia no pudieron justificar.
La reciente decisión de la Cámara de Apelaciones Penal de Rosario, que dejó en libertad a Luis Grandi —condenado en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Díaz— generó un profundo malestar entre los abogados querellantes y los familiares de la víctima. Desde el entorno de la joven confirmaron que presentarán un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Santa Fe y solicitaron medidas cautelares urgentes para resguardar a la familia.
La inseguridad volvió a marcar la agenda en Capitán Bermúdez. Este miércoles por la noche, una movilización de vecinos exigió respuestas concretas tras el crimen aún no esclarecido de María Concepción, una mujer de 82 años asesinada en Villa El Prado..
La reciente resolución de la Cámara de Apelaciones que dejó en libertad a Luis Alberto Grandi, condenado en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Díaz, generó un profundo malestar en familiares y allegados de la joven asesinada.
La reciente decisión de la Cámara de Apelaciones Penal de Rosario, que dejó en libertad a Luis Grandi —condenado en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Díaz— generó un profundo malestar entre los abogados querellantes y los familiares de la víctima. Desde el entorno de la joven confirmaron que presentarán un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Santa Fe y solicitaron medidas cautelares urgentes para resguardar a la familia.
En la madrugada de este jueves, personal policial que realizaba recorridas de prevención en la zona de Misiones y Ceballos, en San Lorenzo, demoró a dos hombres que transportaban electrodomésticos cuya procedencia no pudieron justificar.
En la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 3:30 hs, se registró un principio de incendio en un automóvil Peugeot 504 en la calle Hugo Rippa al 1200, en la ciudad de San Lorenzo.