
En la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 3:30 hs, se registró un principio de incendio en un automóvil Peugeot 504 en la calle Hugo Rippa al 1200, en la ciudad de San Lorenzo.
En los últimos días, vecinos de Puerto General San Martín manifestaron su inquietud al observar un cambio inusual en las aguas del río Paraná. La situación despertó una alerta ciudadana que derivó en una serie de reclamos institucionales encabezados por el concejal Jorge Ru, quien denunció la falta de controles ambientales y pidió explicaciones por el accionar de la empresa Terminal 6.
Locales21 de mayo de 2025“Vecinos que estaban en distintas embarcaciones empezaron a ver lo que se estaba tirando al río y, lógicamente, se preocuparon. Más que nada porque uno no sabe qué es lo que se está descargando”, explicó Ru en diálogo con este medio. Según relató, el color del agua era diferente y el impacto visual sobre el cauce fue “muy evidente”.
La preocupación se tornó más aguda al considerar que los vertidos detectados se ubican cerca de la toma de agua de Puerto General San Martín, desde donde se potabiliza el suministro para consumo humano. “Después esa agua es la que tomamos en nuestras casas. No me puedo quedar con esa duda”, remarcó el edil.
El concejal también confirmó que ya está en poder de un video filmado por vecinos donde se observa el cambio en el agua del río, y que será puesto a disposición de las autoridades y los medios de comunicación.
Con la expectativa puesta en la sesión del Concejo de este jueves y el pedido formal ante el Ministerio de Medio Ambiente, los próximos días serán clave para saber si este episodio se transforma en un caso aislado o en el punto de partida para una política ambiental más activa y controlada en Puerto General San Martín.
En la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 3:30 hs, se registró un principio de incendio en un automóvil Peugeot 504 en la calle Hugo Rippa al 1200, en la ciudad de San Lorenzo.
En la madrugada de este jueves, personal policial que realizaba recorridas de prevención en la zona de Misiones y Ceballos, en San Lorenzo, demoró a dos hombres que transportaban electrodomésticos cuya procedencia no pudieron justificar.
La reciente decisión de la Cámara de Apelaciones Penal de Rosario, que dejó en libertad a Luis Grandi —condenado en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Díaz— generó un profundo malestar entre los abogados querellantes y los familiares de la víctima. Desde el entorno de la joven confirmaron que presentarán un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Santa Fe y solicitaron medidas cautelares urgentes para resguardar a la familia.
La inseguridad volvió a marcar la agenda en Capitán Bermúdez. Este miércoles por la noche, una movilización de vecinos exigió respuestas concretas tras el crimen aún no esclarecido de María Concepción, una mujer de 82 años asesinada en Villa El Prado..
La reciente resolución de la Cámara de Apelaciones que dejó en libertad a Luis Alberto Grandi, condenado en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Díaz, generó un profundo malestar en familiares y allegados de la joven asesinada.
La reciente decisión de la Cámara de Apelaciones Penal de Rosario, que dejó en libertad a Luis Grandi —condenado en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Díaz— generó un profundo malestar entre los abogados querellantes y los familiares de la víctima. Desde el entorno de la joven confirmaron que presentarán un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Santa Fe y solicitaron medidas cautelares urgentes para resguardar a la familia.
En la madrugada de este jueves, personal policial que realizaba recorridas de prevención en la zona de Misiones y Ceballos, en San Lorenzo, demoró a dos hombres que transportaban electrodomésticos cuya procedencia no pudieron justificar.
En la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 3:30 hs, se registró un principio de incendio en un automóvil Peugeot 504 en la calle Hugo Rippa al 1200, en la ciudad de San Lorenzo.