Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Municipales siguen en pie de guerra: desde el lunes implementan quite de colaboración de tres horas diarias.

El conflicto salarial entre los trabajadores municipales y el Gobierno provincial continúa sin señales de resolución. Tras una medida de fuerza de 48 horas semanas atrás, los trabajadores nucleados en ADeTraM (Asociación de Trabajadores Municipales) anunciaron una nueva etapa de lucha: un quite de colaboración de tres horas diarias, que se aplicará en todos los municipios y comunas a partir del lunes 9 de junio, en los turnos mañana, tarde o noche, según corresponda.

General05 de junio de 2025Día 0Día 0
504359037_720560490426427_3566408928229403748_n



La medida fue definida durante un plenario de secretarios generales, en el cual se evaluó la falta de avances en la discusión paritaria. Carlos Ramírez, secretario general del gremio, explicó que el gobernador había solicitado la suspensión de la reunión paritaria, por lo que no hubo instancia de negociación entre los intendentes o presidentes comunales y los representantes gremiales.

504078182_720560523759757_6229474990655385411_n

“Hoy fuimos a un plenario de secretarios generales donde tratábamos el tema del aumento salarial de la provincia. Por pedido del gobernador no se reunieron los participantes paritarios, ni los intendentes ni los presidentes comunales, así que no hubo negociación salarial”, expresó Ramírez en declaraciones tras el encuentro sindical.

Ante esta situación, el plenario resolvió profundizar las medidas de fuerza, sosteniendo que la falta de diálogo por parte del Ejecutivo provincial y de los gobiernos locales demuestra “falta de voluntad política” para atender los reclamos de los trabajadores.

El quite de colaboración consistirá en no realizar tareas durante las tres primeras horas del turno correspondiente, lo que impactará directamente en la atención administrativa, recolección de residuos, mantenimiento urbano, servicios públicos y otras tareas esenciales en las distintas localidades.

“La medida se aplicará durante toda la semana que viene. Mientras los paritarios no se sienten a discutir, semana tras semana se va a ir profundizando la medida de fuerza. Si por las dudas alguna comuna o municipio decide descontar el día de presentismo, ahí se va a profundizar de otra manera con todas las regionales”, advirtió Ramírez.

Desde el gremio también dejaron en claro que el plan de lucha es progresivo y que, si no hay convocatoria formal a la mesa paritaria, podrían sumarse nuevas medidas como piquetes, cortes de ruta o incluso paros totales en los próximos días.

Ramírez remarcó que la demanda central es una recomposición salarial urgente, en el marco de una situación económica crítica que golpea de lleno el poder adquisitivo del trabajador municipal. “Necesitamos respuestas concretas, porque la inflación no espera y nuestros compañeros ya no pueden sostener sus hogares con los sueldos actuales”, afirmó.

Finalmente, el dirigente sindical llamó a la unidad del sector y al acompañamiento de toda la comunidad para visibilizar el reclamo. “Esta lucha no es solo por el salario, sino por condiciones laborales dignas y el respeto a la negociación colectiva. Nada más, compañeros”, concluyó.

Te puede interesar
sube

Miles de estudiantes universitarios quedaron sin Boleto Educativo

Día 0
General09 de septiembre de 2025

La Federación Universitaria de Rosario (FUR) denunció que el Gobierno de la Provincia dejó sin acceso al Boleto Educativo Gratuito a miles de estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), una medida que pone en riesgo la continuidad de la cursada de muchos jóvenes.

482028089_662498106124869_498144163903228881_n

Polémica en Santa Fe: el incentivo por asistencia de Pullaro choca con licencias básicas de los trabajadores

Día 0
General09 de septiembre de 2025

El decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro para implementar un nuevo “Incentivo a la Asistencia” en el sector de asistentes escolares abrió una fuerte controversia. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Rosario asegura que la medida recorta derechos consagrados y reinstala una lógica de presentismo que ya fue cuestionada en los años 90.

Lo más visto
brizuela

Serenos de Buques: nueve meses sin trabajo y alerta por seguridad en los puertos

Día 0
Locales16 de septiembre de 2025

Orlando Brizuela, Secretario General de Serenos de Buques, describió la difícil situación que atraviesa el sector desde principios de 2025, tras un decreto que dejó opcional la contratación de serenos en los buques. La medida ha dejado a la mayoría de los trabajadores sin actividad y genera preocupación por la seguridad en los puertos.