
En la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 3:30 hs, se registró un principio de incendio en un automóvil Peugeot 504 en la calle Hugo Rippa al 1200, en la ciudad de San Lorenzo.
En la audiencia de prórroga de la prisión preventiva, el fiscal Maximiliano Nicosia reveló que una pericia reciente detectó indicios de posible manipulación directa o remota del teléfono del imputado.
Locales06 de junio de 2025
La Fiscalía confirmó que el teléfono celular del acusado podría haber sido manipulado, ya sea de forma directa o a distancia. La situación plantea serias dudas sobre la integridad de una de las principales pruebas de la causa.
Según lo detallado por Nicosia, esta semana se realizó la apertura e inspección del celular del imputado, procedimiento pactado previamente entre las partes y llevado a cabo por el perito informático Miguel Fernández de PDI. En esa diligencia participó también el abogado defensor, Dr. Machado.
Durante la pericia, Fernández advirtió la existencia de indicadores que sugieren una posible manipulación del dispositivo. Entre ellos, se detectó la apertura de una cuenta de Gmail que no pertenece a Facundo Quiroga, sino a B. Quiroga. Esto hace suponer, según el fiscal, que el teléfono pudo haber sido accedido remotamente y sometido a alteraciones.
Ante este hallazgo, se dispuso una revisión más exhaustiva a nivel de análisis digital forense, con herramientas especializadas para determinar si efectivamente hubo una intrusión externa o manipulación del aparato. Los resultados aún no están disponibles, pero el fiscal señaló que están siendo elaborados y se presentarán próximamente.
El fiscal Nicosia subrayó que si bien la Fiscalía cuenta con los requerimientos acusatorios ya redactados, firmados y con pedido de pena, no los ha presentado aún debido a la gravedad de esta posible manipulación. "No estamos objetivamente en condiciones de presentar los requerimientos por este motivo que estoy brindando", remarcó.
"Esto no responde a una inacción del Ministerio Público. Consideramos que sería más garantista esperar los resultados completos de la pericia antes de avanzar con la acusación", explicó. Según agregó, incluso podría derivarse de la pericia la necesidad de recabar nuevos testimonios.
En su alocución, Nicosia fue enfático al señalar que los resultados de la pericia podrían tener consecuencias profundas, no solo en términos probatorios, sino también respecto a la eventual responsabilidad penal del imputado.
"De confirmarse que el celular fue manipulado, incluso en beneficio del acusado, estaríamos ante una situación sumamente grave", advirtió. A su vez, explicó que la seriedad con la que se ha llevado la investigación justifica el hecho de no haber presentado aún la acusación: “Hubiera sido más fácil presentar lo que teníamos y ver después qué ocurría, pero esta causa requiere seriedad. Avanza audiencia tras audiencia y no vamos a actuar con liviandad”.
En la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 3:30 hs, se registró un principio de incendio en un automóvil Peugeot 504 en la calle Hugo Rippa al 1200, en la ciudad de San Lorenzo.
En la madrugada de este jueves, personal policial que realizaba recorridas de prevención en la zona de Misiones y Ceballos, en San Lorenzo, demoró a dos hombres que transportaban electrodomésticos cuya procedencia no pudieron justificar.
La reciente decisión de la Cámara de Apelaciones Penal de Rosario, que dejó en libertad a Luis Grandi —condenado en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Díaz— generó un profundo malestar entre los abogados querellantes y los familiares de la víctima. Desde el entorno de la joven confirmaron que presentarán un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Santa Fe y solicitaron medidas cautelares urgentes para resguardar a la familia.
La inseguridad volvió a marcar la agenda en Capitán Bermúdez. Este miércoles por la noche, una movilización de vecinos exigió respuestas concretas tras el crimen aún no esclarecido de María Concepción, una mujer de 82 años asesinada en Villa El Prado..
La reciente resolución de la Cámara de Apelaciones que dejó en libertad a Luis Alberto Grandi, condenado en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Díaz, generó un profundo malestar en familiares y allegados de la joven asesinada.
La reciente decisión de la Cámara de Apelaciones Penal de Rosario, que dejó en libertad a Luis Grandi —condenado en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Díaz— generó un profundo malestar entre los abogados querellantes y los familiares de la víctima. Desde el entorno de la joven confirmaron que presentarán un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Santa Fe y solicitaron medidas cautelares urgentes para resguardar a la familia.
En la madrugada de este jueves, personal policial que realizaba recorridas de prevención en la zona de Misiones y Ceballos, en San Lorenzo, demoró a dos hombres que transportaban electrodomésticos cuya procedencia no pudieron justificar.
En la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 3:30 hs, se registró un principio de incendio en un automóvil Peugeot 504 en la calle Hugo Rippa al 1200, en la ciudad de San Lorenzo.