Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

“La vocación no alcanza”: el doloroso adiós de Facundo Ferraguti, un investigador de San Lorenzo que deja el INTA Oliveros ante la falta de apoyo

Facundo Ferraguti, reconocido especialista en maíz y vecino de la ciudad de San Lorenzo, decidió dar un paso al costado tras casi dos décadas de trabajo en la Estación Experimental de INTA en Oliveros. Su renuncia refleja una preocupante realidad en el sistema científico nacional.

Locales09 de junio de 2025Día 0Día 0
WhatsApp Image 2025-06-09 at 4.06.48 PM

En un contexto nacional atravesado por recortes presupuestarios y fuertes transformaciones en el sistema científico, la decisión de Facundo Ferraguti, sanlorencino e investigador del INTA Oliveros desde 2006, resonó con fuerza en la región. Con una sólida trayectoria como referente técnico en maíz y una vocación que lo llevó a impulsar una red nacional de ensayos híbridos, Ferraguti optó por dejar su cargo tras años de esfuerzos infructuosos y un presente institucional cada vez más adverso.

“La vocación no alcanza”, confesó con pesar. Su frase resume la frustración de muchos investigadores del sector público que, como él, dedicaron su vida a la ciencia y la mejora productiva del país.

Nacido y criado en San Lorenzo, Ferraguti fue desde joven un apasionado por la agronomía y la investigación. Su desembarco en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Oliveros en 2006 marcó el inicio de una carrera comprometida con la mejora de los sistemas productivos, especialmente en lo que respecta al maíz, uno de los cultivos clave de la economía santafesina.

Con base en Oliveros, a pocos kilómetros de su ciudad natal, se convirtió en una figura técnica reconocida a nivel regional y nacional. Coordinó durante años la red del sur santafesino de ensayos comparativos de híbridos de maíz, y desde 2019 empujó sin descanso la conformación de una red nacional. Su meta era ambiciosa: llevar la evaluación de maíces más allá de la zona núcleo hacia regiones extrapampeanas como el NOA, el NEA, San Luis o la Patagonia.

WhatsApp Image 2025-06-09 at 4.06.48 PM (2)

Sin apoyo, sin horizonte

Sin embargo, Ferraguti se fue quedando solo. El respaldo institucional nunca llegó: ni fondos específicos, ni estructura formal, ni reconocimiento salarial por las tareas de coordinación que realizaba. “INTA tiene personal capacitado, veía una gran oportunidad para integrarlo todo a nivel federal, pero no se pudo”, lamentó.

Pese a contar con un relevamiento que identificaba hasta 152 sitios posibles para realizar evaluaciones, su propuesta jamás despegó. “Personalmente, sentí que mi labor no era inútil, pero sí que no iba a prosperar”, afirmó.

Ese sentimiento lo llevó a tomar la decisión de renunciar y buscar nuevas oportunidades en el ámbito privado. No fue una elección fácil, pero sí inevitable en un contexto donde —como él mismo dijo— la vocación empieza a convertirse en un obstáculo para sostener un proyecto de vida digno.

WhatsApp Image 2025-06-09 at 4.06.48 PM (1)

 

Una pérdida que duele en toda la región

La renuncia de Ferraguti es especialmente sentida en San Lorenzo y toda la región sur de Santa Fe, donde su trabajo tenía un impacto directo. Agricultores, técnicos y colegas del INTA Oliveros reconocen su compromiso con la generación de conocimiento local y su disposición para acercar herramientas técnicas a los productores.

Su salida no es un caso aislado. Forma parte de una preocupante fuga de talentos del sistema científico estatal, particularmente del INTA, que en los últimos meses ha sufrido más de 1500 desvinculaciones en todo el país. Muchos investigadores y técnicos formados por el Estado hoy emigran al sector privado o incluso al exterior, donde su formación es altamente valorada.

Ferraguti es claro al señalar que el problema va más allá de lo personal. “La mayoría entramos al INTA con una fuerte vocación. Pero hoy, para muchas personas, se vuelve insostenible esperar. La vocación, sola, ya no alcanza”, sostuvo.

En sus declaraciones, también puso de relieve el rol fundamental que cumple el INTA más allá de la agricultura pampeana: desde el control del castor en Tierra del Fuego, hasta el estudio de la apicultura, la lana de vicuña o la ciencia antártica. Todo ello, según advirtió, está en riesgo si no hay una política pública clara y sostenida para respaldarlo.

A pesar de la decepción, Ferraguti no guarda rencor. “Estoy agradecido por los años en INTA, por el equipo, por lo que se logró. Pero ya no puedo sostener una tarea de alta responsabilidad con un salario que no me permite pensar en el futuro de mi familia”, expresó.

Su decisión es también una advertencia para quienes aún creen que el desarrollo científico puede sostenerse únicamente con la pasión de sus protagonistas. La historia de este investigador de San Lorenzo, que dejó una huella en Oliveros y en todo el país, es un llamado de atención urgente sobre el presente —y el incierto futuro— de la ciencia pública en la Argentina.

Fuente: con nota de La Nación

Te puede interesar
QRX6JHHKMFH3BGM2TNGPMZ7FSI

San Lorenzo: agresión, resistencia a la autoridad y dos aprehendidos

Día 0
Locales17 de noviembre de 2025

En la jornada de ayer, personal policial fue comisionado vía 911 por un hecho de agresión ocurrido en calle H. Castaño al 1100. Al llegar, los oficiales entrevistaron a una mujer que denunció que momentos antes un sujeto —a quien conoce— había agredido físicamente a su nieto, un menor de 14 años, provocándole lesiones en el rostro y el cuerpo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-09 at 4.32.05 PM

Mariana A.: “Putas es una película que obliga a mirar sin filtros”

Día 0
Espectáculos11 de noviembre de 2025

Provocadora, vanguardista y profundamente humana, PUTAS es el primer largometraje del director Demian Cirigliano, licenciado en Dirección Cinematográfica por la Universidad Abierta Interamericana (UAI). El film, que se estrena el próximo 13 de noviembre en salas de todo el país, promete despertar debate y reflexión con una propuesta estética y sensorial que aborda la vida de las trabajadoras sexuales desde una mirada distinta: sin idealizaciones, pero con humanidad.

584311186_1472583444869026_5741080139596581685_n

Rosario Sangra: Tres Homicidios en tres horas

Día 0
General16 de noviembre de 2025

La ciudad de Rosario registró una jornada violenta en la tarde-noche del sábado 15 de noviembre de 2025, con el reporte de tres homicidios en distintos puntos. La Fiscal Fabbro, del equipo transitorio en Violencias Altamente Lesivas, interviene en los tres casos.

WhatsApp Image 2025-11-16 at 7.20

Fray Luis Beltrán: persecución, desobediencia y hallazgo de una moto con pedido de secuestro

Día 0
Locales17 de noviembre de 2025

Un operativo policial terminó con un joven de 25 años detenido, un cuadro de motocicleta secuestrado y la confirmación de que el sospechoso tenía un pedido de captura vigente por Lesiones Graves desde mayo de 2021. El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 22:25, cuando personal de la Sección Motorizada observó a un individuo caminando sobre las vías férreas, poniendo en riesgo su integridad física.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 9.58.23 AM

Colón se quedó con un triunfo clave ante Barrio Quinta

Día 0
Deportes17 de noviembre de 2025

La segunda fecha del Reducido de Liga quedó prácticamente desierta por las intensas lluvias del sábado, que obligaron a postergar casi todos los encuentros previstos para el domingo. Sin embargo, en Bermúdez hubo acción: Barrio Quinta y Colón de San Lorenzo disputaron el único partido que pudo jugarse, y regalaron un espectáculo vibrante que terminó con victoria 2-3 del Tricolor, en un duelo cargado de emociones. Barrio Quinta generó numerosas situaciones claras, incluidos dos tiros en el travesaño, pero la falta de definición lo dejó con las manos vacías frente a un Colón más efectivo en los momentos clave.