
En la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 3:30 hs, se registró un principio de incendio en un automóvil Peugeot 504 en la calle Hugo Rippa al 1200, en la ciudad de San Lorenzo.
Mientras la conducción nacional del PJ repudió la condena a Cristina Fernández de Kirchner, desde las unidades básicas del cordón industrial no se ha emitido comunicado alguno. El silencio de esas estructuras de base contrasta con el enérgico pronunciamiento del partido, que calificó el fallo como “un acto político antidemocrático” y denunció que se intenta “ponerle cepo al voto popular”.
Locales11 de junio de 2025A través de un comunicado difundido este miércoles, el Partido Justicialista expresó: “Es un hecho que reviste un nivel inédito de gravedad institucional. No estamos frente a un fallo judicial sino frente a un acto político de carácter antidemocrático”. El texto fue interpretado como una defensa firme de su principal referente política y como un intento de movilizar a la militancia en un momento considerado crítico por el espacio.
“La democracia que hemos sabido construir en estos cuarenta años está sostenida en el firme principio del derecho ciudadano a ejercer libremente la soberanía popular”, advirtió el PJ, al tiempo que subrayó que el fallo “va contra los preceptos sobre los que fundamos nuestro país y nuestra Constitución”.
La resolución de la Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena a seis años de prisión contra Cristina Kirchner por administración fraudulenta en la causa Vialidad. Si bien el Tribunal Oral Federal 2 desestimó su detención inmediata, la pena incluye inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, lo que podría dejarla fuera de la competencia electoral.
Desde el PJ señalaron que el fallo “daña profundamente la credibilidad de las instituciones argentinas” y consideraron que debería ser repudiado por el conjunto del sistema político. “Nuestro partido conoce de proscripciones, detenciones ilegales, fusilamientos, bombardeos y desaparecidos. No será la primera vez que el poder económico de la Argentina intente resolver de manera ilegal, irregular y anticonstitucionalista su problema principal: el peronismo”, añadieron en el texto.
En este contexto, desde la conducción nacional del justicialismo se convocó a la militancia y a todos los sectores que crean en un modelo económico alternativo a “pelear por dejar atrás la Argentina de la proscripción”. “Convocamos a quienes creen en el derecho del pueblo a elegir a sus representantes”, concluyó el documento.
Sin embargo, el pronunciamiento no encontró hasta ahora una respuesta pública desde las bases partidarias del cordón industrial. En una región donde el peronismo ha tenido históricamente una fuerte inserción territorial, el silencio de las unidades básicas locales llamó la atención, especialmente en momentos donde el partido busca generar un rechazo masivo al fallo judicial.
Según se conoció en las últimas horas, algunos dirigentes gremiales de la zona mantuvieron una reunión privada en la sede del sindicato Luz y Fuerza de San Lorenzo. Allí, analizaron la situación política y judicial de Cristina Kirchner, y comenzaron a especular sobre cuál sería la mejor acción frente al escenario planteado. Aunque no se difundieron detalles de lo debatido, trascendió que entre las alternativas se discutió la posibilidad de un pronunciamiento conjunto o alguna acción coordinada con otras organizaciones sindicales.
En la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 3:30 hs, se registró un principio de incendio en un automóvil Peugeot 504 en la calle Hugo Rippa al 1200, en la ciudad de San Lorenzo.
En la madrugada de este jueves, personal policial que realizaba recorridas de prevención en la zona de Misiones y Ceballos, en San Lorenzo, demoró a dos hombres que transportaban electrodomésticos cuya procedencia no pudieron justificar.
La reciente decisión de la Cámara de Apelaciones Penal de Rosario, que dejó en libertad a Luis Grandi —condenado en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Díaz— generó un profundo malestar entre los abogados querellantes y los familiares de la víctima. Desde el entorno de la joven confirmaron que presentarán un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Santa Fe y solicitaron medidas cautelares urgentes para resguardar a la familia.
La inseguridad volvió a marcar la agenda en Capitán Bermúdez. Este miércoles por la noche, una movilización de vecinos exigió respuestas concretas tras el crimen aún no esclarecido de María Concepción, una mujer de 82 años asesinada en Villa El Prado..
La reciente resolución de la Cámara de Apelaciones que dejó en libertad a Luis Alberto Grandi, condenado en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Díaz, generó un profundo malestar en familiares y allegados de la joven asesinada.
La reciente decisión de la Cámara de Apelaciones Penal de Rosario, que dejó en libertad a Luis Grandi —condenado en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Díaz— generó un profundo malestar entre los abogados querellantes y los familiares de la víctima. Desde el entorno de la joven confirmaron que presentarán un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Santa Fe y solicitaron medidas cautelares urgentes para resguardar a la familia.
En la madrugada de este jueves, personal policial que realizaba recorridas de prevención en la zona de Misiones y Ceballos, en San Lorenzo, demoró a dos hombres que transportaban electrodomésticos cuya procedencia no pudieron justificar.
En la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 3:30 hs, se registró un principio de incendio en un automóvil Peugeot 504 en la calle Hugo Rippa al 1200, en la ciudad de San Lorenzo.