Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Los héroes de Malvinas, protagonistas centrales de la Promesa de Lealtad a la Bandera

La Ley del Senador Armando Traferri  que establece que los ex combatientes deben ser los encargados de tomar la promesa a los chicos y chicas de cuarto grado de toda la provincia entró en vigencia.

Locales20 de junio de 2025Día 0Día 0
WhatsApp Image 2025-06-20 at 11.48.05 AM

Por primera vez, en el marco de las celebraciones por el día de la bandera, miles de alumnos de cuarto grado están realizando la tradicional Promesa de Lealtad, si bien es siempre emotiva, este año el evento cuenta con un significado especial...  Quienes toman la promesa son nada más y nada menos que los Veteranos de Malvinas.
Este año entro en vigencia la Ley Provincial 14.344, impulsada x el Senador Traferri, que establece que sean los veteranos de la Guerra de Malvinas -o sus familiares- quienes se encarguen  de tomar la promesa  a los estudiantes.

“Este proyecto busca no sólo rendir un merecido homenaje a quienes defendieron nuestra soberanía, sino también transmitir a las nuevas generaciones los valores de patriotismo, entrega y amor por la Patria. La presencia de los veteranos le da una profundidad única a esta ceremonia”, destacó el senador Traferri.

La ley, aprobada en 2024, apunta a resignificar el acto escolar y fortalecer el compromiso ciudadano de los jóvenes. En sus fundamentos, se afirma que la promesa de lealtad "es una expresión con múltiples significados y con una profunda emotividad" y que el compromiso de los niños "manifiesta la fidelidad a la historia de nuestra Nación; a sus costumbres; valores; tradiciones y demás elementos que hacen a la identidad de ser argentinos".

Además, se reconoce que el acto se inspira en la antigua tradición militar de juramento de fidelidad y que, por eso, “quien requiere la promesa es una autoridad, en lo posible aquella que tiene la mayor jerarquía entre los presentes”. En ese marco, se considera “justo y apropiado” que sea un excombatiente de Malvinas quien se dirija a los niños y niñas en ese momento tan significativo.

La normativa también establece que el Ministerio de Educación de la provincia deberá garantizar una preparación previa, brindando contenidos pedagógicos sobre el significado del acto y el rol de los veteranos en él. Se busca así que los estudiantes comprendan no sólo el valor del símbolo patrio, sino también el sentido histórico de la causa Malvinas y su vigencia en el presente.

“Esta es una forma concreta de mantener viva la memoria de la gesta de Malvinas, no sólo en fechas conmemorativas, sino como parte integral de nuestra formación ciudadana”, concluyó Traferri. “Los héroes que defendieron nuestra bandera hoy la levantan en alto junto a nuestros niños, sembrando en ellos el sentimiento de soberanía y pertenencia nacional”.

Te puede interesar
femicidio

Femicidio de Carolina Díaz: tras el fallo que dejó en libertad a Luis Grandi, la querella y la familia apelan a la Corte y exigen medidas de protección

Día 0
Locales02 de octubre de 2025

La reciente decisión de la Cámara de Apelaciones Penal de Rosario, que dejó en libertad a Luis Grandi —condenado en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Díaz— generó un profundo malestar entre los abogados querellantes y los familiares de la víctima. Desde el entorno de la joven confirmaron que presentarán un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Santa Fe y solicitaron medidas cautelares urgentes para resguardar a la familia.

Lo más visto
📢 Noche de movilización y tensión en Capitán Bermúdez 📣 Los vecinos autoconvocados por la ins

Capitán Bermúdez marchó por seguridad

Día 0
Locales02 de octubre de 2025

La inseguridad volvió a marcar la agenda en Capitán Bermúdez. Este miércoles por la noche, una movilización de vecinos exigió respuestas concretas tras el crimen aún no esclarecido de María Concepción, una mujer de 82 años asesinada en Villa El Prado..

femicidio

Femicidio de Carolina Díaz: tras el fallo que dejó en libertad a Luis Grandi, la querella y la familia apelan a la Corte y exigen medidas de protección

Día 0
Locales02 de octubre de 2025

La reciente decisión de la Cámara de Apelaciones Penal de Rosario, que dejó en libertad a Luis Grandi —condenado en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Díaz— generó un profundo malestar entre los abogados querellantes y los familiares de la víctima. Desde el entorno de la joven confirmaron que presentarán un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Santa Fe y solicitaron medidas cautelares urgentes para resguardar a la familia.