Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

El Consejo Federal de Inversiones lanza su línea de crédito para mujeres emprendedoras y empresarias

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) lanzó una nueva línea de financiamiento destinada exclusivamente a mujeres emprendedoras y empresarias de todo el país. El programa tiene como objetivo fomentar el desarrollo productivo con perspectiva de género, facilitando el acceso al crédito a mujeres que lideran o integran proyectos económicos.

Nacionales04 de agosto de 2025Alejandra MorenoAlejandra Moreno
linkedin-sales-solutions-IjkIOe-2fF4-unsplash

La iniciativa, presentada como parte del Programa de Desarrollo Productivo y Financiero con Perspectiva de Género, ofrece condiciones preferenciales de acceso, tasas bonificadas y acompañamiento técnico a lo largo del proceso.

¿A quiénes está dirigido?

El programa está abierto a:

Emprendedoras inscriptas como monotributistas o autónomas.
Empresas con participación mayoritaria de mujeres (al menos el 51 % del capital social) o con una participación no menor al 20 % y presencia efectiva de mujeres en cargos de decisión (dirección o alta gerencia).

¿Qué financia?


La línea de crédito permite cubrir inversiones en:

Obras civiles (como construcción o ampliación de instalaciones).
Adquisición de bienes de capital.
Capital de trabajo vinculado a proyectos productivos (hasta el 30 % del monto total financiado).

Condiciones del crédito

  • Para emprendedoras individuales, el monto máximo es de $1.000.000, con un plazo de hasta 24 meses y 6 meses de gracia.
  • Para empresas lideradas por mujeres, los préstamos pueden alcanzar hasta $150.000.000, con plazos de hasta 48 meses (o 60 meses si se trata de energías renovables), y hasta 12 meses de gracia.

La tasa de interés bonificada al 50 % es otro de los atractivos del programa. Al 4 de agosto, la tasa anual para créditos menores a $1 millón es del 11,63 %, mientras que para montos mayores es del 23,26 %, significativamente por debajo de las tasas comerciales habituales.

Tramitación y acompañamiento
Los créditos se gestionan a través de las Unidades de Enlace Provincial (UEP) del CFI en cada provincia. Además del financiamiento, las beneficiarias contarán con asistencia técnica personalizada para fortalecer sus proyectos.

Más que un crédito
Desde el CFI destacaron que este programa busca no solo fortalecer la producción y la economía local, sino también reducir las brechas de género en el acceso al financiamiento. “Las mujeres tienen una alta tasa de cumplimiento y un enorme potencial para dinamizar las economías regionales. Esta línea de crédito es una herramienta concreta para apoyarlas”, señalaron desde el organismo.

Más información y detalles del programa pueden consultarse en el sitio oficial

Te puede interesar
francisco-no-al-veto-1

Paro de estatales y marchas educativas contra los vetos de Milei.

Día 0
Nacionales16 de septiembre de 2025

El miércoles 17 de septiembre promete ser un día de tensión política y social. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) resolvió un paro nacional en rechazo a los vetos presidenciales, mientras que docentes, estudiantes y organizaciones sociales preparan movilizaciones en la Plaza Congreso y en varias ciudades del país.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-05-01-at-15.37.19-1280x640

San Lorenzo: allanan a prefectos sospechados de filtrar información a una banda criminal

Día 0
Locales17 de septiembre de 2025

Este miércoles se llevan a cabo 24 allanamientos en San Lorenzo, Capitán Bermúdez, Puerto San Martín, Serodino, Rosario y Puerto Gaboto. La banda que comercializaba droga era liderada por dos hombres que están presos y que impartían órdenes desde la cárcel. También se investiga presunta participación de la Asociación de Taxis de San Lorenzo.