Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Abogados del Departamento San Lorenzo reclamaron por el colapso del sistema judicial

Este viernes 8 de agosto, a las 9.30 horas, la Asociación de Abogados del Departamento San Lorenzo llevó adelante una concentración pública en las escalinatas del Palacio de Tribunales de la ciudad, con el objetivo de visibilizar lo que califican como una situación de “colapso absoluto” en el sistema judicial del Distrito Nº 12.

Locales08 de agosto de 2025Día 0Día 0
IMG_20250808_102643307_HDR



Durante la manifestación, el abogado Daniel Giordana leyó un extenso documento petitorio en el que enumeró las problemáticas que, aseguran, afectan gravemente el funcionamiento de la justicia local.
“Luego de peticionar en reiteradas oportunidades a las autoridades competentes por diferentes problemáticas y necesidades del Servicio de Justicia del distrito Judicial Número 12, sin respuesta a la fecha, dispusimos esta convocatoria para visibilizar ante la sociedad y los operadores del sistema el colapso absoluto debido a la apatía e indiferencia de los responsables en la toma de decisiones”.

IMG_20250808_095816524_HDR
Denuncias y causas de la crisis
Según el texto, la crisis se arrastra desde hace años y hoy estaría agravada por “una pugna de poder entre el gobernador y la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe”, lo cual —aseguran— es inaceptable en un Estado de derecho.
Entre las situaciones más críticas denunciadas, mencionaron:
•    Falta de juez laboral desde hace más de un año y medio, a pesar de haberse realizado el concurso.
•    Juzgado Civil y Comercial de la segunda nominación acéfalo desde septiembre de 2024 por licencia médica de su titular.
•    Un solo juez a cargo de tres juzgados simultáneamente, lo que provoca demoras considerables.
•    Juzgado de Circuito sin juez titular desde hace seis años, sin llamado a concurso.
•    Vacantes sin cubrir en juzgados comunitarios de pequeñas causas en localidades como Timbués, Aldao, Gaboto, Maciel, Ricardone y Capitán Bermúdez.
•    Desborde del Juzgado de Familia por falta de personal y desaparición de la figura de Asesora de Menores tras cambios legislativos.
El documento también alerta por más de 200 expedientes laborales listos para fallo —algunos con demoras de hasta un año— y por un “desplazamiento de recursos” hacia el fuero penal en detrimento de la justicia civil, laboral y de familia.

IMG_20250808_101634878_HDR
Falta de recursos y problemas edilicios
La Asociación de Abogados advirtió que los pocos empleados judiciales que permanecen en funciones deben absorber tareas que “exceden cualquier lógica laboral”, provocando un desborde que perjudica directamente a la ciudadanía.
A esto se suman problemas edilicios: salas de audiencias sin comodidades mínimas, equipamiento obsoleto y falta de insumos. También criticaron la Ley 13.151 de Mediación Prejudicial Obligatoria, a la que calificaron como un fracaso que encarece el acceso a la justicia.
Los pedidos concretos
El petitorio incluyó varios puntos, entre ellos:
•    Urgente designación de jueces en el fuero laboral y en el Civil y Comercial Nº 2.
•    Llamado a concurso para juez titular de Circuito en San Lorenzo.
•    Cobertura de todas las vacantes en los distintos fueros.
•    Creación de nuevos juzgados de familia y laboral.
•    Incorporación de personal especializado en niñez y familia.
•    Fortalecimiento de la justicia civil y comunitaria con presupuesto, personal y tecnología.
•    Derogación de la Ley 13.151 de mediación prejudicial obligatoria.
•    Garantizar continuidad y financiamiento de la justicia comunitaria de pequeñas causas.
•    Mejoras edilicias y equipamiento acorde a la importancia del distrito.
El acto concluyó con la entonación de la Marcha de San Lorenzo y una foto grupal en las escalinatas de los Tribunales Provinciales.

Te puede interesar
Lo más visto
imagecelulosa

El Grupo CIMA, el nuevo jugador fuerte que desembarca Celulosa Argentina y Vicentin

Día 0
Locales20 de septiembre de 2025

El nombre de CIMA Investments S.A., hasta hace poco prácticamente desconocido para el gran público, irrumpió en el escenario empresario argentino con dos movimientos que lo colocan en el centro de atención: la compra de la deuda de la agroexportadora Vicentin y la adquisición del control accionario de la histórica papelera Celulosa Argentina. Ambas operaciones se dieron en un contexto de concursos de acreedores, lo que refleja la estrategia de la firma: apostar a compañías emblemáticas atravesadas por crisis financieras.