
Puerto General San Martín fue sede de la Clínica de Conducción Segura de Motos de la APSV.
Se ofreció formación teórica y práctica sobre conducción segura, uso de equipamiento, estrategias de visibilidad y control del vehículo.
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) firmó días atrás un acuerdo paritario con la Federación de Acopiadores y CONINAGRO que fue presentado como un avance en la recomposición de haberes. Sin embargo, al analizarlo en detalle, el convenio resulta un pésimo acuerdo para los trabajadores, que seguirán viendo cómo sus salarios se pulverizan frente a la inflación.
Locales28 de agosto de 2025El acta, rubricada el 22 de agosto, fija incrementos del 2% en agosto y de apenas 1,6% en septiembre sobre los básicos vigentes a julio. En un país con un índice de precios al consumidor que supera los esos dígitos mensuales, semejante ajuste equivale a nada.
Mientras los alimentos, el transporte y los servicios se encarecen a ritmo acelerado, los recibidores de granos tendrán que conformarse con subas que ni siquiera llegan al 4% en dos meses. La contradicción es brutal: el propio texto del acuerdo habla de “monitorear la inflación” y de proteger el poder adquisitivo, pero la realidad de los números firmados muestra lo contrario.
Según las escalas, un auxiliar que en julio cobraba $1.231.305 pasará a $1.276.026 recién en septiembre. Es decir, apenas $44.700 más en dos meses, una suma que no alcanza ni para cubrir los aumentos de la canasta básica del último mes.
Algo similar ocurre en todas las categorías: los laboratoristas, encargados y recibidores verán variaciones ínfimas en sus haberes que en términos reales significan pérdida, no ganancia.
Más descuentos para los trabajadores
Como si fuera poco, el acuerdo también ratifica el aporte obligatorio del 1% a la Mutual “20 de Septiembre” y otro aporte extraordinario solidario del 1% a favor del sindicato. En la práctica, eso significa más dinero descontado de bolsillos ya golpeados.
La cláusula séptima del acta compromete a mantener la paz social y “armoniosas relaciones laborales” hasta junio de 2026. Es decir, congelar la posibilidad de reclamos fuertes mientras los salarios se siguen hundiendo.
Lejos de ser un triunfo gremial, este convenio representa una concesión a las patronales del acopio, que logran cerrar meses de conflictividad a cambio de migajas para los trabajadores.
Se ofreció formación teórica y práctica sobre conducción segura, uso de equipamiento, estrategias de visibilidad y control del vehículo.
La madrugada sanlorencina se vio interrumpida este jueves cuando, alrededor de las 5:45 hs., un joven de 32 años cayó desde el tercer piso de un edificio ubicado en calle Moreno al 600, a metros de la intersección con San Martín.
Un video que comenzó a circular en la red social Facebook se viralizó en las últimas horas y generó fuerte indignación en la comunidad sanlorencina.
Santa Fe, 25 de agosto de 2025. – La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM) resolvió en Plenario de Secretarios/as Generales un plan de lucha que incluye un paro de 24 horas para el próximo viernes 29 de agosto, y un paro total de actividades de 48 horas, con movilizaciones, para los días jueves 4 y viernes 5 de septiembre. La modalidad de las medidas será definida por cada sindicato en su jurisdicción.
El teatro Aldo Braga de San Lorenzo fue escenario este miércoles de una jornada de “Cine Sanmartiniano” con la proyección de la película “Yo crucé los Andes”, destinada a alumnos y alumnas de tercer año de escuelas secundarias de la ciudad. La actividad, organizada por la Asociación Cultural Sanmartiniana local, contó con la presencia del intendente Leonardo Raimundo, la presidenta de la entidad, Adriana Gaitán, y Andrés Haus, referente de la Asociación Sanmartiniana de Rosario.
Un grave siniestro vial se registró este jueves por la madrugada en el Puente Rosario–Victoria, que permanece con la circulación cortada en ambos sentidos.
Un enfrentamiento registrado el domingo por la mañana en inmediaciones de una terminal portuaria de Puerto San Martín volvió a poner sobre la mesa la disputa entre taxistas y choferes que ofrecen el servicio de transporte mediante aplicaciones.