Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Cómo votó el senador sanlorencino en el rechazo al veto de Milei en discapacidad

Con 63 votos afirmativos y apenas 7 en contra, el Senado de la Nación dejó sin efecto este jueves el veto presidencial de Javier Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad. Se trata de la primera vez en 22 años que el Congreso revierte una decisión de este tipo y obliga al Poder Ejecutivo a aplicar una norma que había intentado frenar.

Nacionales06 de septiembre de 2025Día 0Día 0
48278

La legislación, que estará vigente hasta diciembre de 2026, actualiza aranceles de prestadores, crea una pensión no contributiva equivalente al 70% de la mínima y asegura el financiamiento de terapias y servicios de acompañamiento.

El voto del Sanlorencino

Los tres senadores por Santa Fe acompañaron el rechazo al veto presidencial:

Carolina Losada (UCR) – Afirmativo
Marcelo Lewandowski (Unidad Ciudadana) – Afirmativo
Eduardo Galaretto (Frente Nacional y Popular) – Afirmativo
De esta manera, la representación santafesina votó en bloque a favor de restablecer la ley, alineándose con la mayoría opositora que consolidó el resultado.

Un gesto de equilibrio de poderes

La votación fue también una señal política en un clima marcado por las denuncias de irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El resultado dejó en evidencia la fragilidad parlamentaria del oficialismo libertario, que no logró sostener el veto pese a invocar razones fiscales.

Solo siete senadores optaron por mantener la decisión de Milei, todos pertenecientes a La Libertad Avanza y aliados del PRO: Bartolomé Esteban Abdala (San Luis), Ivanna Arrascaeta (San Luis), Ezequiel Atauche (Jujuy), Bruno Olivera Lucero (San Juan), Juan Carlos Pagotto (La Rioja), Francisco Paoltroni (Formosa) y Carmen Álvarez Rivero (Córdoba).

 

Te puede interesar
1647381539

Martes de paro docente: no habrá clases en todas las escuelas del país

Día 0
Nacionales13 de octubre de 2025

Este martes 14 de octubre, gran parte del sistema educativo argentino se verá paralizado por un nuevo paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). La medida de fuerza, que se extenderá por 24 horas, es en reclamo de la falta de convocatoria del Gobierno nacional a la paritaria del sector y del “desfinanciamiento educativo” que denuncian los gremios.

Lo más visto
c38e6e26-eedf-4149-9add-dd35a266abd2

Puerto ratificó su compromiso de concientizar sobre el Cáncer de Mama con una caminata saludable bajo el lema “Octubre rosa”

Día 0
Locales21 de octubre de 2025

Con un fuerte compromiso con la salud pública y en el marco de conmemorarse el 19 de octubre el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mamá, y en el Día de la Madre, la Municipalidad de Puerto General San Martín llevó a cabo ayer por la mañana una caminata saludable que reunió a una gran cantidad de vecinas y sus familias que se sumaron a la iniciativa, coordinada por las secretarías de Salud, de Cultura y Educación, y la Dirección de Deportes.

WhatsApp Image 2025-10-21 at 11.07.13 AM

Conflicto en IDM: Reclaman que se reactive la fábrica y se garanticen los puestos de trabajo

Día 0
Locales21 de octubre de 2025

Durante la mañana de este martes, trabajadores del gremio Químico y del Sindicato de Camioneros se manifestaron frente a la planta de IDM, empresa dedicada al tratamiento de residuos peligrosos, ubicada sobre la Ruta 10. El reclamo, pacífico y sin corte de tránsito, busca visibilizar la crítica situación que atraviesan los empleados debido a la paralización de la actividad industrial.