Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Investigación por narcotráfico golpea a Prefectura San Lorenzo: los Serenos de Buques emitieron un duro comunicado

La investigación judicial que se desarrolla en el cordón industrial por presuntos vínculos con el narcotráfico tiene en el centro de la escena a la Prefectura Naval Argentina (PNA) de San Lorenzo, donde varios efectivos aparecen como sospechosos. El caso, que ya motivó allanamientos en domicilios particulares y dependencias, generó un fuerte impacto en la comunidad portuaria.

Locales17 de septiembre de 2025Día 0Día 0
IMG_20250213_094417349_HDR



En ese contexto, los Serenos de Buques emitieron un duro comunicado en el que cuestionaron las políticas de seguridad adoptadas en los últimos meses por la propia Prefectura y el Poder Ejecutivo Nacional.

“Un retroceso en materia de seguridad portuaria”
Los Serenos recordaron que tras el atentado a las Torres Gemelas en 2001, la comunidad internacional adoptó el Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), que fijó estrictos controles en los accesos a puertos y en la interfaz buque–puerto.

“Durante años, la Argentina estuvo a la vanguardia en la aplicación del Código PBIP, con la Prefectura y los Serenos de Buques garantizando quién, cuándo, cómo y para qué ingresaba a nuestras terminales”, señalaron.

Sin embargo, denunciaron que con el Decreto 37/2025, que modificó el Régimen de Seguridad Portuaria (Regiseport), la figura del sereno fue reducida a una actividad optativa para los armadores extranjeros, lo que significó —a su entender— “un retroceso inédito a nivel mundial en materia de seguridad portuaria”.

Sospechas e interrogantes
La investigación que involucra a la Prefectura San Lorenzo —donde cerca del 4% del personal se encuentra bajo la lupa judicial— reavivó las críticas al nuevo esquema de controles.

“Hoy vemos con preocupación que mientras se eliminaban a los Serenos, quienes cumplíamos funciones de control auxiliar, aparecían investigaciones que alcanzan a los mismos que impulsaron esta decisión. La comunidad portuaria quedó expuesta y debilitada”, advirtieron en el comunicado.

Un mensaje directo a la sociedad
Los Serenos plantearon además preguntas que buscan interpelar tanto a la ciudadanía como a las autoridades:

“¿Fue acertado disminuir los controles portuarios en una región tan sensible para el narcotráfico?”
“¿Quién gana con menos seguridad en los puertos?”
“¿Es casualidad que se eliminen controles y a los pocos meses se investigue a prefectos por narcotráfico?”
Finalmente, remarcaron que el comunicado no busca “desprestigiar a la institución”, sino advertir sobre las consecuencias de “haber debilitado los mecanismos de prevención en uno de los puntos más críticos de la economía y la seguridad nacional”.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-05-01-at-15.37.19-1280x640

San Lorenzo: allanan a prefectos sospechados de filtrar información a una banda criminal

Día 0
Locales17 de septiembre de 2025

Este miércoles se llevan a cabo 24 allanamientos en San Lorenzo, Capitán Bermúdez, Puerto San Martín, Serodino, Rosario y Puerto Gaboto. La banda que comercializaba droga era liderada por dos hombres que están presos y que impartían órdenes desde la cárcel. También se investiga presunta participación de la Asociación de Taxis de San Lorenzo.

IMG_20250213_094417349_HDR

Investigación por narcotráfico golpea a Prefectura San Lorenzo: los Serenos de Buques emitieron un duro comunicado

Día 0
Locales17 de septiembre de 2025

La investigación judicial que se desarrolla en el cordón industrial por presuntos vínculos con el narcotráfico tiene en el centro de la escena a la Prefectura Naval Argentina (PNA) de San Lorenzo, donde varios efectivos aparecen como sospechosos. El caso, que ya motivó allanamientos en domicilios particulares y dependencias, generó un fuerte impacto en la comunidad portuaria.