Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

El Grupo CIMA, el nuevo jugador fuerte que desembarca Celulosa Argentina y Vicentin

El nombre de CIMA Investments S.A., hasta hace poco prácticamente desconocido para el gran público, irrumpió en el escenario empresario argentino con dos movimientos que lo colocan en el centro de atención: la compra de la deuda de la agroexportadora Vicentin y la adquisición del control accionario de la histórica papelera Celulosa Argentina. Ambas operaciones se dieron en un contexto de concursos de acreedores, lo que refleja la estrategia de la firma: apostar a compañías emblemáticas atravesadas por crisis financieras.

Locales20 de septiembre de 2025Día 0Día 0
imagecelulosa

Quién es CIMA y su titular

El grupo pertenece a Esteban Antonio Nofal, hijo de Luis Benjamín Nofal, el recordado empresario que junto a Carlos Ávila fundó la productora Torneos y Competencias S.A. (hoy “Torneos”).
Con pasado en la misma compañía, Esteban Nofal integró el directorio y fue CEO hasta diciembre de 2015. Su salida estuvo marcada por la causa internacional conocida como “FIFA Gate”, donde su socio Alejandro Burzaco declaró como arrepentido en EE.UU. En la Argentina, Burzaco continúa imputado por evasión tributaria, asociación ilícita fiscal y encubrimiento de activos ilícitos.

Más allá de ese episodio, Nofal diversificó su actividad y actualmente, además de CIMA Investments S.A., participa en CIMA Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión, CIMA Agente Productor SA y Emprendimientos Tupungato SA, entre otras compañías.

El control de Celulosa Argentina

Paralelamente, CIMA cerró otra operación resonante: la compra del paquete accionario de control de Celulosa Argentina, compañía con más de 95 años de historia y actualmente en concurso de acreedores.

El movimiento fue oficializado como “hecho relevante” ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), donde se informó que Nofal adquirió las participaciones de Douglas Lee Albrecht, José Manuel Urtubey y Juan Manuel Collado. Con este traspaso, se convirtió en el nuevo accionista controlante.

Por normativa, ahora está obligado a lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la totalidad de las acciones de la compañía.

“Celulosa Argentina es un emblema de la industria nacional. Con visión de futuro, responsabilidad social y compromiso de nuestros colaboradores, estamos convencidos de que mantendrá su liderazgo y se proyectará hacia un futuro de crecimiento”, señaló el CEO de la empresa, Hernán Bagliero.

vicentin_logo

El desembarco en Vicentin

El 12 de noviembre pasado, CIMA concretó la compra de un importante paquete de deuda financiera de Vicentin, una empresa que desde su default en diciembre de 2019 permanece sumida en un complejo concurso de acreedores.

Entre los créditos adquiridos figuran los del IFC (205,7 millones de dólares), el FMO (122,3 millones), ING (46,5 millones), Rabobank (22,7 millones), MUFG (12,4 millones), SMBC (12,3 millones) y Natixis (9,9 millones). En total, CIMA habría desembolsado unos 70 millones de dólares, lo que equivale a apenas 11 centavos por cada dólar de deuda.

La operación fue notificada en tribunales el 17 de diciembre y representa un cambio sustancial en el mapa del concurso preventivo. “El grupo inversor que ha adquirido esta deuda tiene como objetivo contribuir a destrabar el prolongado proceso judicial y trabajar en una solución que permita reactivar a la mayor compañía del sector agrícola de bandera argentina”, expresó Nofal en un comunicado.

Un mismo patrón: compañías en crisis

Tanto Vicentin como Celulosa atraviesan concursos de acreedores y serias dificultades financieras. La estrategia de CIMA parece apuntar justamente a posicionarse en empresas de alto peso estratégico y trayectoria, pero debilitadas por la crisis, con el objetivo de reestructurarlas y ganar control en condiciones favorables de mercado.

En ambos casos, el discurso oficial hace hincapié en el compromiso con la continuidad empresarial, la preservación del empleo y la reactivación productiva. Sin embargo, los próximos pasos dependerán en gran medida de decisiones judiciales y regulatorias: en Vicentin, la resolución de la Corte santafesina; en Celulosa, la ejecución de la OPA y el avance del concurso.

Expectativas e incertidumbre

El desembarco de CIMA y de Esteban Nofal genera expectativa en el sector empresario y financiero. Con dos movimientos en pocos meses, el grupo se convirtió en un actor de peso en la agroindustria y en la industria papelera argentina.

Por lo pronto, la figura de Nofal y el avance de CIMA marcan la entrada de un nuevo jugador fuerte en el tablero de las grandes corporaciones argentinas, en un momento donde el futuro de dos compañías históricas aún pende de resoluciones clave.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-05-01-at-15.37.19-1280x640

San Lorenzo: allanan a prefectos sospechados de filtrar información a una banda criminal

Día 0
Locales17 de septiembre de 2025

Este miércoles se llevan a cabo 24 allanamientos en San Lorenzo, Capitán Bermúdez, Puerto San Martín, Serodino, Rosario y Puerto Gaboto. La banda que comercializaba droga era liderada por dos hombres que están presos y que impartían órdenes desde la cárcel. También se investiga presunta participación de la Asociación de Taxis de San Lorenzo.