Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

El Gobierno baja las retenciones ante la escasez de dólares

En medio de la creciente tensión cambiaria y la falta de divisas, el Gobierno nacional dispuso la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre. La medida busca acelerar la liquidación del agro y reforzar con urgencia las reservas del Banco Central.

Nacionales22 de septiembre de 2025Día 0Día 0
cosecha-retenciones-696x560



El vocero presidencial, Manuel Adorni, lo confirmó en su cuenta de X y señaló que el objetivo es “generar una mayor oferta de dólares”. La decisión refleja la necesidad inmediata de divisas que atraviesa el Ejecutivo, luego de semanas de volatilidad financiera y caída de bonos.

Con esta reducción transitoria, el Gobierno apuesta a que los productores aprovechen la ventana de menores cargas impositivas y vendan parte de sus cosechas, lo que permitiría oxigenar el frente externo.

En paralelo, el presidente Javier Milei viaja a Estados Unidos, donde prevé reunirse con Donald Trump y avanzar en gestiones con empresarios y funcionarios en busca de financiamiento adicional.

De este modo, la administración nacional intenta contener la presión sobre el tipo de cambio mediante un doble movimiento: incentivar la entrada de dólares por la vía comercial y, al mismo tiempo, abrir nuevas fuentes de financiamiento en el exterior.

Te puede interesar
francisco-no-al-veto-1

Paro de estatales y marchas educativas contra los vetos de Milei.

Día 0
Nacionales16 de septiembre de 2025

El miércoles 17 de septiembre promete ser un día de tensión política y social. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) resolvió un paro nacional en rechazo a los vetos presidenciales, mientras que docentes, estudiantes y organizaciones sociales preparan movilizaciones en la Plaza Congreso y en varias ciudades del país.

Lo más visto
imagecelulosa

El Grupo CIMA, el nuevo jugador fuerte que desembarca Celulosa Argentina y Vicentin

Día 0
Locales20 de septiembre de 2025

El nombre de CIMA Investments S.A., hasta hace poco prácticamente desconocido para el gran público, irrumpió en el escenario empresario argentino con dos movimientos que lo colocan en el centro de atención: la compra de la deuda de la agroexportadora Vicentin y la adquisición del control accionario de la histórica papelera Celulosa Argentina. Ambas operaciones se dieron en un contexto de concursos de acreedores, lo que refleja la estrategia de la firma: apostar a compañías emblemáticas atravesadas por crisis financieras.