Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Milei presentó en la cárcel de Ezeiza el nuevo Código Penal

El presidente Javier Milei encabezó este jueves la presentación del proyecto de reforma integral del Código Penal de la Nación en el Complejo Penitenciario Federal N°1 de Ezeiza. Lo acompañaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. La novedad política fue la presencia del diputado José Luis Espert, envuelto en el escándalo de los “narco dólares”, que estuvo presente pero prácticamente “escondido”.

Nacionales03 de octubre de 2025Día 0Día 0
javier-milei-presento-el-nuevo-codigo-penal-2111047
Foto: Perfil



El acto reunió a funcionarios de primera línea, entre ellos la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Defensa, Luis Petri. En la transmisión oficial, sin embargo, Espert no fue mencionado ni mostrado, pese a que mantiene vínculos con Fred Machado, empresario condenado por narcotráfico en Estados Unidos.

“Nace una nueva doctrina penal de tolerancia cero”
En su discurso, Milei defendió la iniciativa como un paso histórico:

“Hoy ponemos a la Argentina en el lugar donde siempre debería haber estado. Nace una nueva doctrina penal de tolerancia cero”.
El mandatario subrayó que el nuevo texto unifica el Código vigente, de 1921, con decenas de leyes especiales, pasando de 316 artículos a 920, para conformar un marco “claro, moderno y adaptado a los desafíos del siglo XXI”.

Los principales cambios del nuevo Código Penal
Imprescriptibilidad de delitos graves: homicidios, abusos sexuales, trata, narcotráfico y corrupción estructural no prescribirán.
Penas más duras: el homicidio simple podrá llegar hasta 30 años de prisión. También se agravan sanciones para robos de celulares, “entraderas”, “salideras bancarias” y delitos viales.
Nuevas figuras delictivas: se tipifican delitos como stealthing, pornovenganza, secuestro virtual, crueldad animal, violencia organizada, delitos ambientales y desvío de cuota alimentaria.
Corrupción y crimen organizado: endurecimiento de penas para funcionarios, eliminación de libertad condicional en casos graves y decomiso anticipado de bienes.
Ciberdelitos e inteligencia artificial: creación de un capítulo especial que regula fraudes digitales, ciberataques y el uso de IA para fabricar imágenes sexuales falsas.
La mirada del Ministerio de Seguridad
Bullrich vinculó la reforma con casos que, según dijo, no se repetirían con el nuevo marco legal: el crimen de Kim Gómez en La Plata, el asesinato del jubilado Hugo Ferrari en manos de un repartidor, o el caso de Sueños Compartidos, por el desvío de fondos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

Un viejo proyecto que vuelve
El Código Penal argentino fue sancionado en 1921. Desde entonces, 18 comisiones intentaron reformarlo, pero nunca prosperó un texto unificado. La actual iniciativa fue trabajada por la Comisión de Reforma del Código Penal, integrada por jueces y especialistas, entre ellos María Eugenia Capuchetti, Mariano Borinsky y Carlos Manfroni. Posteriormente, el ministro Cúneo Libarona introdujo ajustes en la redacción.

Te puede interesar
dolares-y-soja-1927117

¿ Quienes fueron los grandes ganadores con las retenciones 0%?

Día 0
Nacionales26 de septiembre de 2025

La decisión del Gobierno nacional de aplicar retenciones cero a las exportaciones agropecuarias, una medida que estuvo vigente apenas tres días, abrió un fuerte frente de controversia en el campo. Productores, analistas y entidades rurales coinciden en que la resolución generó un beneficio extraordinario, concentrado en un puñado de grandes compañías, en detrimento de los chacareros y de las cuentas públicas.

cosecha-retenciones-696x560

El Gobierno baja las retenciones ante la escasez de dólares

Día 0
Nacionales22 de septiembre de 2025

En medio de la creciente tensión cambiaria y la falta de divisas, el Gobierno nacional dispuso la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre. La medida busca acelerar la liquidación del agro y reforzar con urgencia las reservas del Banco Central.

francisco-no-al-veto-1

Paro de estatales y marchas educativas contra los vetos de Milei.

Día 0
Nacionales16 de septiembre de 2025

El miércoles 17 de septiembre promete ser un día de tensión política y social. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) resolvió un paro nacional en rechazo a los vetos presidenciales, mientras que docentes, estudiantes y organizaciones sociales preparan movilizaciones en la Plaza Congreso y en varias ciudades del país.

Lo más visto
femicidio

Femicidio de Carolina Díaz: tras el fallo que dejó en libertad a Luis Grandi, la querella y la familia apelan a la Corte y exigen medidas de protección

Día 0
Locales02 de octubre de 2025

La reciente decisión de la Cámara de Apelaciones Penal de Rosario, que dejó en libertad a Luis Grandi —condenado en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Díaz— generó un profundo malestar entre los abogados querellantes y los familiares de la víctima. Desde el entorno de la joven confirmaron que presentarán un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Santa Fe y solicitaron medidas cautelares urgentes para resguardar a la familia.