Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

A 13 años del colapso del puente entre San Lorenzo y Puerto General San Martín

30 de octubre de 2012. Una tormenta intensa y el caudal desbordado del arroyo San Lorenzo fueron suficientes para sellar el destino de una estructura que ya mostraba signos de fatiga. Esa mañana, el puente que unía a San Lorenzo con Puerto General San Martín —una conexión emblemática para la región— colapsó tras años de deterioro y advertencias técnicas. Hoy, a trece años de aquel episodio que marcó a las dos ciudades.

Locales30 de octubre de 2025Día 0Día 0
ohLPANY1J_1300x655__1

La madrugada del derrumbe

El puente, ubicado sobre el arroyo San Lorenzo, había sido cerrado al tránsito días antes del colapso. Las autoridades locales, alertadas por la erosión visible en la base y las losas fracturadas, habían dispuesto la interrupción vehicular por riesgo de derrumbe. Sin embargo, la naturaleza terminó por anticipar cualquier plan de refuerzo: las lluvias de los últimos días de octubre provocaron una crecida que socavó los cimientos y, en cuestión de horas, la estructura cedió completamente.

Testigos de la época recuerdan el estruendo y la impotencia. “Fue un ruido seco, tremendo. Desde la costanera se veía cómo el agua arrastraba los restos del puente”, contaba entonces un vecino del barrio. En pocos minutos, San Lorenzo y Puerto quedaron incomunicadas por esa vía histórica que durante décadas había sido escenario del paso constante de vehículos, trabajadores y estudiantes.

Consecuencias inmediatas: aislamiento y caos vial

El colapso generó una disrupción total en el tránsito entre ambas ciudades. La única alternativa de conexión inmediata fue la autopista Rosario – Santa Fe, con desvíos a la altura de los kilómetros 331 y 335. La medida provocó largas demoras, sobre todo en horarios de ingreso y salida laboral, afectando a cientos de personas que diariamente cruzaban el puente para trabajar en las plantas industriales del cordón portuario.

Empresas de transporte, servicios de emergencias y hasta escuelas locales debieron reorganizar sus recorridos. “Era una locura. Para ir de un lado al otro tenías que hacer más de 10 kilómetros por autopista”, recordaba un chofer de línea interurbana en una nota publicada semanas después del hecho.

 

Te puede interesar
Lo más visto
67378a07a48eb__912x912

Bevilacqua pidió el cese de la prisión preventiva

Día 0
Locales10 de noviembre de 2025

Durante la audiencia realizada este lunes por la mañana, la defensa de Alejandro Bevilaqua, una de las tres personas imputadas por el crimen de Sofía Delgado, solicitó al juez Eugenio Romanini el cese o morigeración de la prisión preventiva que pesa sobre su defendido desde hace un año.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 4.32.05 PM

Mariana A.: “Putas es una película que obliga a mirar sin filtros”

Día 0
Espectáculos11 de noviembre de 2025

Provocadora, vanguardista y profundamente humana, PUTAS es el primer largometraje del director Demian Cirigliano, licenciado en Dirección Cinematográfica por la Universidad Abierta Interamericana (UAI). El film, que se estrena el próximo 13 de noviembre en salas de todo el país, promete despertar debate y reflexión con una propuesta estética y sensorial que aborda la vida de las trabajadoras sexuales desde una mirada distinta: sin idealizaciones, pero con humanidad.