
Desde la medianoche del domingo rige el nuevo ajuste. La compañía atribuye la suba al monitoreo de variables de producción y al precio del crudo.
El anunció fue realizado por el PAMI a través de un comunicado, y precisó que se llevará a cabo en un proceso progresivo que supera el millón de casos, con el objetivo de hacer cumplir con la ley.
Nacionales06 de febrero de 2025La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) comenzarán este mes la auditoría de 1.013.400 casos de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL). El objetivo de esta evaluación es verificar si dicho beneficio cumplen con los criterios legales establecidos, asegurando así que se otorguen de acuerdo con las normativas vigentes y garantizando la transparencia en el proceso.
Fuentes confirmaron que la comunicación sobre las auditorías fue emitida por la Gerencia de Comunicación y Relaciones Institucionales – Departamento de Prensa del PAMI. En el comunicado, el organismo detalló que las auditorías sobre las pensiones otorgadas por invalidez laboral, indica «se trata de un proceso progresivo que abarca a más de un millón de casos y que busca garantizar que las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral cumplan con los criterios legales establecidos».
La verificación se llevará a cabo mediante un proceso escalonado y progresivo que permitirá realizar una evaluación minuciosa y asegurar la toma de decisiones fundamentadas y transparentes. Estará organizada en diferentes etapas, cada una diseñada para garantizar la integridad del proceso y donde se pondrá especial atención a las pensiones más recientes, otorgadas durante el gobierno de Alberto Fernández.
La primera etapa consistirá en él envió de cartas documento a los beneficiarios de pensiones con un turno asignado con un médico de PAMI para que presenten toda la documentación requerida.
En un segundo momento, médicos de este organismo harán las entrevistas y controles necesarios para garantizar que todos los beneficiarios accedan al proceso de auditoría y a su correspondiente revisión.
En la tercera etapa se realizará el procesamiento de la información: los profesionales de la ANDIS analizarán la documentación de cada beneficiario.
Por último, se emitirán los dictámenes y resoluciones de cada caso: se determinará si los beneficiarios cumplen con los requisitos para continuar percibiendo el beneficio o si corresponde su suspensión.
Se espera que, durante los primeros días de febrero, los beneficiarios comiencen a recibir las cartas documento. Todo el proceso se realizará bajo la supervisión del Ministerio de Salud y con el compromiso de gestionar los recursos públicos de manera eficiente y garantizar que cada peso invertido llegue a quienes realmente lo necesitan. Por tal motivo se cuenta con el apoyo del PAMI ya que cuenta con una estructura de alcance territorial única con su red de médicos prestadores.
La auditoría representa un compromiso firme del Gobierno con la eficiencia en la gestión de recursos públicos. A través del Ministerio de Salud, ANDIS y PAMI trabajan juntos para asegurar que las pensiones por invalidez laboral sean otorgadas y mantenidas según los criterios establecidos por la normativa vigente».
FUENTE: Conclusión
Desde la medianoche del domingo rige el nuevo ajuste. La compañía atribuye la suba al monitoreo de variables de producción y al precio del crudo.
El Gobierno nacional tomó la decisión de suspender el tradicional desfile militar del 9 de Julio, que el año pasado había sido recuperado con énfasis por la administración de Javier Milei. La confirmación llegó desde el Ministerio de Defensa y responde, según trascendió, a un objetivo de recorte presupuestario: evitar el gasto de casi mil millones de pesos que hubiese implicado la realización del evento.
El 30 de junio marca una fecha histórica para la Prefectura Naval Argentina, que cumple 215 años consolidándose como una de las instituciones más antiguas del país y pieza fundamental en la custodia de los intereses nacionales en las aguas.
Martín Maggiori, titular de la firma La Barquita en San Lorenzo, fue víctima de una maniobra que todavía no logra comprender del todo. Desde su cuenta bancaria en el Banco Francés (BBVA), se gestionó y aprobó un crédito por 86 millones de pesos que nunca solicitó. El dinero fue transferido en apenas minutos a cinco cuentas desconocidas y, desde entonces, el banco no le dio más respuesta que un mail automático en el que se le informa que “el resultado ha sido insatisfactorio”.
En la noche del jueves, personal policial aprehendió a un hombre de 25 años en la intersección de las calles Irigoyen y Artigas, en la ciudad de San Lorenzo. El procedimiento se llevó a cabo durante una identificación de rutina.
Este viernes 1° de agosto, alrededor de la medianoche, personal del Comando Radioeléctrico fue comisionado por el sistema 911 hacia calle San Carlos al 2200, en la ciudad de San Lorenzo, tras el aviso de que un desconocido había sido retenido por un grupo de personas.
Durante la madrugada de este jueves, un hombre de 40 años fue aprehendido por la policía en la ciudad de San Lorenzo, acusado de incendiar contenedores de residuos en la vía pública.
El Tribunal de Disciplina de la Liga Sanlorencina dictó un fallo contundente por los graves incidentes ocurridos tras el clásico entre Beltrán FC y Sargento Cabral. Pérdida del partido, suspensión de estadios y fuertes sanciones a jugadores marcan un antes y un después.