
Suspenden la peregrinación Rosario–San Nicolás por falta de recursos
La Comisión General Organizadora confirmó que este año no se realizará la tradicional peregrinación a San Nicolás debido a la falta de personal de seguridad y salud.
Gustavo Puccini, encabezó un encuentro de trabajo con representantes de los entes portuarios de la provincia y el presidente de la Zona Franca, para abordar el rol en la nueva licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay y modificaciones a la Ley de Cabotaje.
General04 de marzo de 2025“Nuestros puertos representan una oportunidad para potenciar el crecimiento y la integración logística de las pymes de nuestro territorio y del resto del país. Estamos trabajando en estrategias que permitan fortalecer nuestra competitividad y sustentabilidad”, afirmó Puccini; y ratificó la necesidad de modificar la Ley de Cabotaje vigente, ya que “la normativa actual es un obstáculo para el transporte fluvial y el desarrollo del comercio tanto internacional como de cabotaje”.
Al respecto, indicó que “esta gestión, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, tiene como prioridad modernizar la ley para incentivar la competencia, reducir los costos logísticos y mejorar la fluidez en los puertos. Y como frente a cada observación tenemos una propuesta, presentamos un borrador al Gobierno Nacional para modificar este texto que data de 1944 y que, por lo tanto, requiere una mirada moderna, actualizada y, como siempre sostenemos, federal”.
Además, se presentó una evaluación del plan del Gobierno de Santa Fe para lograr que los puertos santafesinos operen de manera complementaria y coordinada, en un contexto en el que se discute la nueva licitación de la Hidrovía; y se abordaron estrategias para mejorar los accesos y optimizar la competitividad del sistema portuario provincial: “Queremos que cada ente desarrolle sus potencialidades en cuanto a servicios, infraestructura, optimización de recursos y de costos. Estamos trabajando para elevar los niveles de eficiencia a partir de soluciones innovadoras para que nuestros puertos se conviertan en la plataforma logística más importante que tenga Argentina para su desarrollo”, enfatizó el ministro de la cartera productiva.
Participaron del encuentro los presidentes de Enapro, Graciela Alabarce; del Puerto de Santa Fe, Daniel Cura; del Ente Puerto Reconquista, Juan López Candiotti; del Puerto Villa Constitución, Hernán Salemi; y de la Zona Franca Santafesina, Mauro Gisbert; los secretarios de Industria, Guillermo Beccani; Transporte y Logística, Mónica Alvarado; y Comercio Exterior, Georgina Losada; el subsecretario de Transporte, Jorge Henn; el director de Infraestructura Portuaria, Santiago Carloni, y el gerente de Infraestructura y Desarrollo del Enapro, Matías Palma. Los presentes mantuvieron una reunión con el economista y especialista en infraestructura portuaria y sustentabilidad, Ricardo Sánchez.
Modificaciones a la Ley de Cabotaje
Con el objetivo de desregular el sector de navegación y comercio, la propuesta de modificación del Decreto-Ley 19.492/44 incluye que las embarcaciones de bandera argentina y extranjera realicen navegación entre puertos nacionales bajo ciertas condiciones; aprovechar el tráfico proveniente de Paraguay, Bolivia y Brasil para el desarrollo de los puertos de la hidrovía sin inversiones adicionales; introducir permisos temporales renovables para buques extranjeros, entre otros puntos que impactarían positivamente en el empleo local y en la industria naval argentina. “Estas modificaciones incluyen una perspectiva favorable para puertos de bajo calado como los de Santa Fe”, agregaron autoridades provinciales.
Hidrovía
El encuentro se llevó a cabo luego de la reunión que el ministro Puccini mantuvo con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, la semana pasada, luego de que se declarara nula la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay. En la oportunidad, el funcionario santafesino solicitó que las provincias que integran las regiones Centro y Litoral.
Además, esta semana Puccini se reunió con autoridades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) para trabajar coordinadamente. “Esta cooperación Gobierno-Universidad permite aprovechar el conocimiento académico y la innovación tecnológica para desarrollar proyectos que promuevan la sostenibilidad ambiental, la eficiencia logística y el crecimiento económico. Además, la investigación académica puede proporcionar datos valiosos y soluciones innovadoras para mejorar la infraestructura y la gestión de la Hidrovía”, concluyó el titular de Desarrollo Productivo.
La Comisión General Organizadora confirmó que este año no se realizará la tradicional peregrinación a San Nicolás debido a la falta de personal de seguridad y salud.
Santa Fe, 5 de agosto de 2025 – Una nueva reunión paritaria docente entre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y representantes de AMSAFE finalizó sin avances concretos, lo que desató una fuerte reacción por parte del gremio docente, que decidió retirarse del encuentro e intimar formalmente al Ejecutivo a presentar una propuesta urgente que atienda las demandas del sector.
Santa Fe, 6 de agosto de 2025 – En el marco de las negociaciones paritarias, el Gobierno de la provincia de Santa Fe mantuvo este martes una extensa reunión con los gremios estatales ATE y Upcn, sin lograr consensuar una propuesta salarial que pudiera ser trasladada a las bases. El encuentro, que se desarrolló en Casa de Gobierno y se extendió por casi dos horas, finalizó sin una oferta concreta y pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes 11 de agosto a las 8:15.
En la tarde de este martes se produjo un accidente en la planta de Renova, ubicada en Timbúes. Un acoplado se desprendió en plena maniobra de descarga volcable e impactó contra una tolva que aguardaba detrás para volcar su carga.
Un fuerte siniestro vial se produjo esta mañana, alrededor de las 06:57 hs, en el kilómetro 16 de la Autopista Rosario – Santa Fe, a la altura de San Lorenzo.
Un violento asalto ocurrió este miércoles alrededor de las 14 horas en una panadería ubicada en calle Reconquista casi Alvear, en barrio Sargento Cabral de Fray Luis Beltrán. Un hombre encapuchado ingresó al local, redujo a la empleada y se llevó dinero en efectivo, vinos y pertenencias personales.
En la mañana de este jueves, una vecina de San Lorenzo perdió la vida tras sufrir una descompensación en plena vía pública.
En medio de la creciente preocupación por los hechos de inseguridad, comerciantes de Fray Luis Beltrán mantuvieron este jueves una reunión con autoridades policiales para plantear la situación que atraviesa el sector. El encuentro se desarrolló con la presencia del jefe de la Unidad Regional XVII, comisario mayor Gustavo Rapuzzi, y fue acompañado por el intendente interino, Martín Payares, y un integrante del Concejo Municipal.