
La Oficina del Consumidor alertó por el incremento de reclamos contra la EPE
Silvana Teisa advirtió que los usuarios enfrentan facturas “impagables” y pidió una reunión con las autoridades de la empresa
Santa Fe, 5 de agosto de 2025 – Una nueva reunión paritaria docente entre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y representantes de AMSAFE finalizó sin avances concretos, lo que desató una fuerte reacción por parte del gremio docente, que decidió retirarse del encuentro e intimar formalmente al Ejecutivo a presentar una propuesta urgente que atienda las demandas del sector.
General06 de agosto de 2025La reunión tuvo lugar en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia y contó con la participación del secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, junto a integrantes de la comisión directiva: Susana Ludmer y Patricia Hernández (secretarias adjuntas), Paulo Juncos (secretario gremial), Sergio Bruschini (secretario de asuntos previsionales) y María José Marano (delegada seccional de AMSAFE La Capital).
Desde el gremio señalaron que concurrían a la mesa de negociación con la expectativa de recibir una propuesta concreta del Ejecutivo provincial que diera respuesta a una serie de reclamos que se sostienen desde hace meses: mejoras salariales, condiciones dignas de trabajo, estabilidad laboral, resolución de la situación previsional y participación efectiva en las decisiones pedagógicas.
Sin embargo, según indicó Alonso, el Gobierno se limitó a comunicar que no presentaría ninguna propuesta en esta instancia, lo que generó un inmediato rechazo de los representantes sindicales.
“Nos encontramos con que el gobierno comunica que no tiene una propuesta paritaria. Así que intimamos al gobierno a que presente una propuesta, por eso nos retiramos ya del ámbito paritario”, expresó el secretario general al finalizar el encuentro.
Alonso fue enfático al describir la situación económica que atraviesa el sector docente:
“Es inadmisible que un trabajador de la educación tenga un salario por debajo de la línea de indigencia. Hace más de un mes que finalizó un decreto que otorgaba un incremento sumamente escaso e insuficiente. No hay excusa para decir ‘estamos evaluando’.”
Desde AMSAFE también se denunció la demora en el pago de aumentos a docentes jubilados, la aplicación de medidas unilaterales como el presentismo y decisiones pedagógicas impuestas sin diálogo ni consulta con los trabajadores de la educación.
“Hace una semana el propio gobierno pidió tiempo para elaborar una propuesta. Hoy, una semana después, nos dicen que siguen elaborándola. Mientras tanto, las trabajadoras y los trabajadores no llegamos a fin de mes”, agregó Alonso, visiblemente molesto.
Posibles medidas y asambleas
El gremio advirtió que la falta de propuestas concretas y el reiterado incumplimiento del Ejecutivo representan una nueva forma de maltrato hacia quienes sostienen la escuela pública, y anunció que de persistir esta actitud se convocarán asambleas en todos los departamentos de la provincia para definir nuevas acciones.
“Esperamos que esas asambleas sirvan para analizar una propuesta concreta y que esté en línea con las necesidades que tenemos los trabajadores, tanto activos como jubilados”, cerró el secretario general.
La situación evidencia un preocupante estancamiento en la negociación paritaria en Santa Fe, donde el conflicto con el sector docente podría escalar si el Gobierno no responde con una propuesta a la altura de las demandas.
En este escenario, AMSAFE ratificó su compromiso con la defensa de la escuela pública y de los derechos laborales, pero dejó en claro que la paciencia se agota y que la continuidad del ciclo lectivo estará supeditada a la respuesta que dé el Ejecutivo en los próximos días.
Silvana Teisa advirtió que los usuarios enfrentan facturas “impagables” y pidió una reunión con las autoridades de la empresa
La Federación Universitaria de Rosario (FUR) denunció que el Gobierno de la Provincia dejó sin acceso al Boleto Educativo Gratuito a miles de estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), una medida que pone en riesgo la continuidad de la cursada de muchos jóvenes.
El decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro para implementar un nuevo “Incentivo a la Asistencia” en el sector de asistentes escolares abrió una fuerte controversia. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Rosario asegura que la medida recorta derechos consagrados y reinstala una lógica de presentismo que ya fue cuestionada en los años 90.
Un grave hecho de violencia institucional se registró en la madrugada de este domingo en el centro de Puerto General San Martín, cuando un agente policial hirió a un joven con su arma reglamentaria luego de un confuso episodio tras la salida de un boliche.
La causa que investiga a Facundo Quiroga, imputado por abuso sexual, podría sumar un nuevo capítulo. Según fuentes del caso, la parte acusatoria habría solicitado que se revoquen sus salidas laborales tras la difusión de un video que él mismo habría grabado durante una de estas salidas, en el que aparentemente se refirió a la causa que lo investiga.
En la sesión del Concejo Municipal de San Lorenzo realizada anoche, se aprobó sobre tablas un proyecto del Bloque oficialista que establece la regulación del uso de vehículos de movilidad personal, como monopatines eléctricos, monociclos y hoverboards. La normativa quedó bajo la órbita de control de la Subsecretaría de Control de la Municipalidad.
Luis Grandi, quien había recibido prisión perpetua por el femicidio de Carolina Beatriz Díaz, fue absuelto y liberado por la Cámara de Apelaciones Penal de Rosario. La resolución, basada en el “beneficio de la duda”, desató indignación en la familia de la víctima y abrió un fuerte debate en la comunidad.
En audiencia imputativa del día 23 de septiembre de 2025 en los Tribunales Provinciales de San Lorenzo, la Fiscal Dra. Natalia Benvenuto le imputó a N. S. el delito de Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. El Juez de primera instancia Dr. Romanini tuvo por formalizada la audiencia disponiendo la prisión preventiva hasta 28/11/2025. Una vez finalizado el plazo la Fiscalía puede solicitar la prórroga.