Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

AMSAFE intimó al Gobierno provincial a presentar una propuesta paritaria urgente

Santa Fe, 5 de agosto de 2025 – Una nueva reunión paritaria docente entre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y representantes de AMSAFE finalizó sin avances concretos, lo que desató una fuerte reacción por parte del gremio docente, que decidió retirarse del encuentro e intimar formalmente al Ejecutivo a presentar una propuesta urgente que atienda las demandas del sector.

General06 de agosto de 2025Día 0Día 0
paritaria-docente-05-agosto2



La reunión tuvo lugar en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia y contó con la participación del secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, junto a integrantes de la comisión directiva: Susana Ludmer y Patricia Hernández (secretarias adjuntas), Paulo Juncos (secretario gremial), Sergio Bruschini (secretario de asuntos previsionales) y María José Marano (delegada seccional de AMSAFE La Capital).

Desde el gremio señalaron que concurrían a la mesa de negociación con la expectativa de recibir una propuesta concreta del Ejecutivo provincial que diera respuesta a una serie de reclamos que se sostienen desde hace meses: mejoras salariales, condiciones dignas de trabajo, estabilidad laboral, resolución de la situación previsional y participación efectiva en las decisiones pedagógicas.

Sin embargo, según indicó Alonso, el Gobierno se limitó a comunicar que no presentaría ninguna propuesta en esta instancia, lo que generó un inmediato rechazo de los representantes sindicales.

“Nos encontramos con que el gobierno comunica que no tiene una propuesta paritaria. Así que intimamos al gobierno a que presente una propuesta, por eso nos retiramos ya del ámbito paritario”, expresó el secretario general al finalizar el encuentro.

Alonso fue enfático al describir la situación económica que atraviesa el sector docente:

“Es inadmisible que un trabajador de la educación tenga un salario por debajo de la línea de indigencia. Hace más de un mes que finalizó un decreto que otorgaba un incremento sumamente escaso e insuficiente. No hay excusa para decir ‘estamos evaluando’.”

Desde AMSAFE también se denunció la demora en el pago de aumentos a docentes jubilados, la aplicación de medidas unilaterales como el presentismo y decisiones pedagógicas impuestas sin diálogo ni consulta con los trabajadores de la educación.

“Hace una semana el propio gobierno pidió tiempo para elaborar una propuesta. Hoy, una semana después, nos dicen que siguen elaborándola. Mientras tanto, las trabajadoras y los trabajadores no llegamos a fin de mes”, agregó Alonso, visiblemente molesto.

Posibles medidas y asambleas
El gremio advirtió que la falta de propuestas concretas y el reiterado incumplimiento del Ejecutivo representan una nueva forma de maltrato hacia quienes sostienen la escuela pública, y anunció que de persistir esta actitud se convocarán asambleas en todos los departamentos de la provincia para definir nuevas acciones.

“Esperamos que esas asambleas sirvan para analizar una propuesta concreta y que esté en línea con las necesidades que tenemos los trabajadores, tanto activos como jubilados”, cerró el secretario general.

La situación evidencia un preocupante estancamiento en la negociación paritaria en Santa Fe, donde el conflicto con el sector docente podría escalar si el Gobierno no responde con una propuesta a la altura de las demandas.

En este escenario, AMSAFE ratificó su compromiso con la defensa de la escuela pública y de los derechos laborales, pero dejó en claro que la paciencia se agota y que la continuidad del ciclo lectivo estará supeditada a la respuesta que dé el Ejecutivo en los próximos días.

Te puede interesar
2024-01-29NID_279652O_1

Paritarias en Santa Fe: sin acuerdo con ATE y Upcn, y se espera una discusión tensa con los docentes

Día 0
General06 de agosto de 2025

Santa Fe, 6 de agosto de 2025 – En el marco de las negociaciones paritarias, el Gobierno de la provincia de Santa Fe mantuvo este martes una extensa reunión con los gremios estatales ATE y Upcn, sin lograr consensuar una propuesta salarial que pudiera ser trasladada a las bases. El encuentro, que se desarrolló en Casa de Gobierno y se extendió por casi dos horas, finalizó sin una oferta concreta y pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes 11 de agosto a las 8:15.

Lo más visto
vias

Murió la mujer atropellada por un tren en San Lorenzo

Día 0
Locales15 de agosto de 2025

Esta mañana, alrededor de las 8, personal del hospital informó oficialmente su fallecimiento. La causa fue caratulada como lesiones graves culposas agravadas por el tránsito de tren, con posterior comunicación del deceso a la fiscalía interviniente. La víctima, identificada como Delia Cáceres, de 59 años, sufrió traumatismos múltiples y pérdida de conocimiento.