Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Se agrava la crisis en la obra social de Químicos: La superintendencia le da un ultimátum y le reclama un plan de contingencia en 15 días

La situación de la Obra Social del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (OSPIQyP) sigue empeorando. La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) ha declarado a la entidad en crisis, exigiendo a su conductor, Fabián Hermoso, la presentación de un plan de contingencia en un plazo no mayor a 15 días. La resolución, contenida en la Resolución 324/2025, fue publicada en el Boletín Oficial y se inserta en el contexto de un proceso de reordenamiento del sistema de salud impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación.

Nacionales31/03/2025Día 0Día 0
nota-1738254-gobierno-busca-eliminar-modificar-salvaguarda-obras-sociales-crisis-1088968



La obra social, que depende de la Federación Argentina de Industrias Químicas y Petroquímicas (FATIQyP), ha enfrentado graves problemas económicos y operativos en los últimos años. Según el informe presentado por la SSS, OSPIQyP ha superado el límite de criticidad establecido por el Decreto 1400/2001, lo que refleja múltiples incumplimientos en áreas clave como la prestación de servicios, la administración contable, la estructura jurídica y la atención al beneficiario.

El impacto de la crisis

El informe señala que la obra social atraviesa dificultades económicas graves, con indicadores financieros alarmantes, una capacidad de repago limitada y una dependencia excesiva de subsidios financieros para su funcionamiento. Esta situación ha dejado a OSPIQyP al borde de una quiebra técnica. A esta realidad se le suma el proceso judicial en curso: la entidad está tramitando su concurso preventivo ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Comercial Nº 15, lo que, según lo estipulado en el mismo decreto, refuerza su situación de crisis.

El Comité de Evaluación y Seguimiento de Crisis y Liquidación de los Agentes del Seguro de Salud se ha reunido y ratificado los resultados del informe, confirmando que la situación de la entidad es extremadamente crítica. Ante esto, la SSS ha ordenado la presentación de un plan de contingencia que debe incluir metas trimestrales claras y un conjunto de acciones inmediatas para regularizar la situación. Este plan deberá estar alineado con los indicadores de evaluación establecidos y será monitoreado de cerca por las gerencias competentes del organismo fiscalizador.

El ultimátum del Gobierno Nacional

Esta medida refleja el compromiso del Gobierno Nacional por ordenar y fortalecer el sistema de salud, en un contexto donde la calidad y la continuidad de las prestaciones médicas de los trabajadores afiliados a distintas obras sociales están en juego. El objetivo de la SSS es evitar la precarización del servicio y garantizar la estabilidad para los afiliados de OSPIQyP.

Ricardo Gallardo, presidente de la obra social, se encuentra en el centro de la crisis, liderando una entidad que enfrenta una gestión cuestionada. Fabián Hermoso, el dirigente sindical que lidera la FATIQyP, también está involucrado en la controversia, debido a su historial político y sindical. Hermoso ha saltado por diferentes sectores políticos a lo largo de los años, lo que genera más dudas sobre su capacidad para resolver la crisis interna de la obra social.

La investigación judicial en curso

La situación de OSPIQyP se complica aún más con las revelaciones de la investigación judicial en marcha. A fines del año pasado, se descubrió que la obra social había falsificado una firma en el libro de actas de la entidad, lo que provocó un allanamiento en la institución por parte del Juzgado Criminal y Correccional N° 23. La firma que supuestamente debía pertenecer a Mónica Rodríguez, quien se desempeña como Revisora de Cuentas, fue declarada falsa. Este hecho no solo agrava la situación financiera y administrativa de la entidad, sino que pone en entredicho la transparencia de su gestión.

Con el futuro de la obra social en la cuerda floja, los afiliados y el sector sindical aguardan con incertidumbre las próximas decisiones. Si bien la SSS le ha otorgado a la entidad un plazo de 15 días para presentar un plan de contingencia, el panorama es sombrío, y la solución a los problemas de la OSPIQyP parece cada vez más distante. La presión recae sobre Hermoso y sus colaboradores, que deberán actuar con rapidez para evitar un colapso que afectaría a miles de trabajadores de la industria química y petroquímica.

La crisis en la obra social de los Químicos sigue sin resolverse, y su desenlace dependerá de las decisiones que se tomen en las próximas semanas. Mientras tanto, la Superintendencia de Servicios de Salud estará atenta a los avances, dispuesta a intervenir si la situación no mejora.

Te puede interesar
images (4)

Docentes universitarios en pie de lucha: Para hoy y mañana y preparan una nueva Marcha Federal Universitaria

Día 0
Nacionales22/04/2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) definió un nuevo capítulo en su plan de lucha ante la falta de respuesta del gobierno nacional frente al deterioro salarial del sector. En un plenario realizado el 15 de abril, con la participación de representantes de 23 gremios de base, se resolvieron medidas de fuerza para visibilizar el conflicto y exigir la urgente reapertura de paritarias.

487795381_1269220148538691_5826505051960951217_n

Los municipales se adhieren al paro nacional del 10 de abril.

Día 0
Nacionales05/04/2025

Por unanimidad, el Plenario de las y los Secretarios Generales de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe aprobó este jueves la adhesión al paro nacional de actividades del jueves 10 de Abril, dispuesto por la Confederación General del Trabajo.