
Desde la medianoche del domingo rige el nuevo ajuste. La compañía atribuye la suba al monitoreo de variables de producción y al precio del crudo.
Nuevo régimen de cabotaje fluvial y marítimo: el Gobierno avanza con desregulación y genera fuerte rechazo gremial.
Nacionales22 de mayo de 2025El Gobierno nacional oficializó el Decreto 340/2025, una nueva medida que redefine el régimen de cabotaje fluvial y marítimo en el país. La norma fue firmada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y se enmarca en el plan de reformas orientado a reducir el llamado “costo argentino”.
El decreto modifica aspectos clave de las leyes 20.094, 27.418 y 27.419. Entre los puntos más relevantes, se permite que buques de bandera extranjera obtengan tratamiento de matrícula nacional. Además, los armadores locales podrán operar bajo banderas de conveniencia, contratando personal bajo las leyes del país correspondiente. La tripulación será definida por el armador, se amplía de 30 a 60 días el plazo para que buques internacionales puedan realizar cabotaje, y se eliminan restricciones a los talleres de reparación naval.
Para el Gobierno, se trata de una medida que busca agilizar, desburocratizar y abaratar costos en el transporte fluvial y marítimo, permitiendo mayor competitividad en el sector logístico. Sin embargo, la reacción de los gremios marítimos fue inmediata y enérgica: acusaron al Ejecutivo de querer “replicar un modelo de los años 90” que perjudicó gravemente a la marina mercante nacional.
Las organizaciones sindicales denunciaron que nunca fueron convocadas por el ministro Sturzenegger, pese a haber solicitado reuniones formales. También recordaron que existe un proyecto de ley alternativo presentado en el Congreso, frenado por sectores alineados con el oficialismo. Anunciaron que presentarán recursos de amparo y no descartan medidas de fuerza.
Mientras tanto, las empresas del sector observan con interés los cambios, ya que podrían significar una reducción de costos operativos y una mayor integración regional. En contrapartida, los gremios advierten sobre la pérdida de soberanía, precarización laboral y el posible vaciamiento del sistema nacional de navegación.
El decreto ya está en vigencia y promete abrir un nuevo frente de conflicto entre el Gobierno y los sindicatos del transporte fluvial y marítimo.
Desde la medianoche del domingo rige el nuevo ajuste. La compañía atribuye la suba al monitoreo de variables de producción y al precio del crudo.
El Gobierno nacional tomó la decisión de suspender el tradicional desfile militar del 9 de Julio, que el año pasado había sido recuperado con énfasis por la administración de Javier Milei. La confirmación llegó desde el Ministerio de Defensa y responde, según trascendió, a un objetivo de recorte presupuestario: evitar el gasto de casi mil millones de pesos que hubiese implicado la realización del evento.
El 30 de junio marca una fecha histórica para la Prefectura Naval Argentina, que cumple 215 años consolidándose como una de las instituciones más antiguas del país y pieza fundamental en la custodia de los intereses nacionales en las aguas.
Martín Maggiori, titular de la firma La Barquita en San Lorenzo, fue víctima de una maniobra que todavía no logra comprender del todo. Desde su cuenta bancaria en el Banco Francés (BBVA), se gestionó y aprobó un crédito por 86 millones de pesos que nunca solicitó. El dinero fue transferido en apenas minutos a cinco cuentas desconocidas y, desde entonces, el banco no le dio más respuesta que un mail automático en el que se le informa que “el resultado ha sido insatisfactorio”.
En la noche del jueves, personal policial aprehendió a un hombre de 25 años en la intersección de las calles Irigoyen y Artigas, en la ciudad de San Lorenzo. El procedimiento se llevó a cabo durante una identificación de rutina.
Este viernes 1° de agosto, alrededor de la medianoche, personal del Comando Radioeléctrico fue comisionado por el sistema 911 hacia calle San Carlos al 2200, en la ciudad de San Lorenzo, tras el aviso de que un desconocido había sido retenido por un grupo de personas.
Durante la madrugada de este jueves, un hombre de 40 años fue aprehendido por la policía en la ciudad de San Lorenzo, acusado de incendiar contenedores de residuos en la vía pública.
El Tribunal de Disciplina de la Liga Sanlorencina dictó un fallo contundente por los graves incidentes ocurridos tras el clásico entre Beltrán FC y Sargento Cabral. Pérdida del partido, suspensión de estadios y fuertes sanciones a jugadores marcan un antes y un después.