Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

“Me destrozó la vida”: el desgarrador testimonio de la madre de Francesco Fiorucci ante el juez.

Estela Rueda Césped, madre de Francesco Fiorucci, se presentó ante el juez en la audiencia imputativa contra Iván Godoy, señalado como autor intelectual del crimen que le quitó la vida a su hijo. Frente al magistrado, la mujer expuso su dolor con una intensidad que estremeció a todos los presentes.

Locales27 de mayo de 2025Día 0Día 0
Sin título

Una madre rota por el dolor, un pedido desesperado de justicia y una historia marcada por la tragedia. Estela Rueda Césped tomó la palabra en la audiencia imputativa contra Iván Godoy, acusado de ser el autor intelectual del asesinato de su hijo, Francesco Fiorucci. Lo hizo con la voz quebrada y el alma en carne viva. Su declaración no fue solo un testimonio, fue un grito desde lo más profundo de la pérdida.

“Hoy hace dos años, dos meses y 27 días que me sacaron a mi hijo”, comenzó Estela. “Esto es muy doloroso. Como mamá no pensé que me iba a quedar, pero estoy sufriendo a diario la pérdida de mi hijo”. Sus palabras trazaron un mapa del sufrimiento cotidiano que arrastra desde el crimen de Francesco, un joven de 24 años, asesinado en lo que se presume fue un ajuste vinculado a disputas por narcotráfico.

El relato de Estela no solo expuso la tragedia del asesinato, sino que también reveló una segunda pérdida: la del padre de Francesco, quien falleció recientemente, según ella, “porque no pudo más con el dolor y la angustia”. “Estoy subsistiendo —dijo— hasta llegar a este día, hasta que se haga justicia por mi hijo”.

Durante su exposición, la mujer reclamó no solo justicia contra quien ideó el crimen, sino también contra quienes lo ejecutaron. “Necesito que se encuentren no sólo al autor intelectual de este hecho, sino a los autores materiales, que espero que también aparezcan pronto”, insistió, con una firmeza que contrastaba con su evidente fragilidad emocional.

Un hijo que era “todo”

Francesco, según describió su madre, era un joven trabajador, educado, respetuoso. “Nunca robó ni le causó daño a nadie”, aseguró. Vivía con su padre en Puerto General San Martín, trabajaba con él, y el día que fue asesinado había ido a comprar un cigarrillo de marihuana, “porque no quiso hacerlo en el Puerto”. Estela fue clara: su hijo no tenía vínculos con el narcotráfico ni con el delito.

“Tenía 24 años. Toda una vida por delante. Tenía la posibilidad de ser papá. Y a mí, la posibilidad de ser abuela. Eso me lo sacaron”, afirmó, conteniendo las lágrimas. “Yo estoy en búsqueda de la identidad. No tengo madre, no tengo padre, no tengo parientes. Lo único que tenía era mi hijo. Me lo arrancaron”.

“No le deseo la muerte, le deseo el mismo dolor”

El tramo más duro de su declaración llegó cuando habló directamente sobre Iván Godoy. “No le deseo la muerte. Jamás. Yo lo que quiero es que sufra lo mismo que estoy sufriendo yo”, dijo. Y agregó: “Este sentimiento de angustia, de dolor, de desazón y de querer quitarme la vida todos los días”.

“Me levanto y me acuesto pensando en mi hijo. No puedo dormir. Júrenme si no me tomo psicofármacos. Este personaje me llevó toda la vida. Transformó mi existencia en un infierno. Hoy me siento huacha en esta vida, y eso no puede ser así”.

El juez la escuchó con atención. Y aunque aclaró que su rol actual se limitaba a garantizar el debido proceso y analizar la situación cautelar del imputado, le aseguró que su testimonio era importante. “Quiero que sepa que, desde el momento que inicié mi tarea judicial, siempre he valorado los elementos con un parámetro de justicia”, le dijo el magistrado. También remarcó que él no será quien intervenga en un eventual juicio, pero que escuchaba su dolor y su pedido como parte esencial del proceso.

“Esta persona no puede salir —rogó Estela—. No debe convivir con personas de bien como yo, ni como los que lo rodean. Es un peligro para la sociedad”.

Un proceso que recién comienza

Iván Godoy enfrenta una acusación gravísima: ser el autor intelectual de un homicidio que, según la fiscalía, tuvo motivaciones relacionadas con conflictos por territorio de venta de drogas. Estela fue categórica: “Si ellos tenían disputas territoriales de droga, yo no tengo constancia de eso. Solo sé que mi hijo fue asesinado sin tener nada que ver”.

El juez explicó que en esta etapa solo se trataba de resolver la prisión preventiva del imputado, no de determinar su culpabilidad. “Lo que voy a resolver ahora —aclaró— es una medida cautelar, provisoria, basada en una apariencia. No estamos todavía en un juicio”.

Aun así, el pedido de la madre fue claro: “Por favor, no lo dejen salir. Que quede allí, guardado como corresponde”.

Una madre que exige justicia y un poco de paz

Al final de su intervención, Estela Rueda Césped solo pidió algo que parece simple pero que, para ella, se ha vuelto inalcanzable: un poco de paz. “Quiero que mi hijo pueda descansar en paz. Y yo también. Porque no la tengo”, repitió.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-21 at 8.42

San Lorenzo: amenazas en una estación de servicio y un hombre aprehendido

Día 0
Locales21 de noviembre de 2025

En horas de la noche del miércoles, personal policial intervino en un episodio ocurrido en la estación de servicio Axion ubicada en la intersección de calle Mandolini y Bv. Urquiza, tras un llamado al 911 que alertaba sobre la presencia de un sujeto que presuntamente portaba un arma de fuego.

WhatsApp Image 2025-11-20 at 12.55.49 PM

Tentativa de hurto de cereal y un aprehendido

Día 0
Locales20 de noviembre de 2025

Este jueves por la mañana, alrededor de las 08:30, personal del Comando Radioeléctrico de Puerto San Martín intervino en un hecho de tentativa de hurto de material oleaginoso en la intersección de Presidente Perón y Belgrano, tras un aviso de la Central 911 realizado por efectivos del Servicio de Policía Adicional en la planta de Nidera.

Lo más visto
uocra

La UOCRA acordó nuevos aumentos salariales para noviembre y diciembre de 2025

Día 0
Nacionales19 de noviembre de 2025

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), junto con las cámaras empresarias CAMARCO y FAEC, cerró un nuevo acuerdo paritario que establece incrementos salariales y el pago de sumas no remunerativas para los trabajadores incluidos en los Convenios Colectivos de Trabajo 76/75 y 577/10. El entendimiento fue oficializado este miércoles y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.