Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

🌱 El futuro del agro ya está en marcha.

Rosario, 12 de junio de 2025 – El equipo de Día0 estuvo presente el Congreso CASAFE 2025 - Edición Biológicos, una jornada que reunió a más de 1000 participantes, entre los cuales se encontraban referentes del sector público, privado y académico para analizar el presente y futuro de los bioinsumos en Argentina. El evento puso en el centro de la escena la innovación tecnológica y la sustentabilidad como pilares para una agricultura más competitiva y responsable.

General13 de junio de 2025Alejandra MorenoAlejandra Moreno
Casafe_Congreso Edición Biológicos (4)
Fuente: Gentileza de Prensa CASAFE

La convocatoria demostró el creciente interés en el desarrollo de insumos biológicos: productos que permiten una producción más eficiente y con menor impacto ambiental. El respaldo institucional fue claro, con la presencia de 33 funcionarios de 10 provincias, además del acompañamiento de empresas del sector. Desde la Cámara Argentina de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) destacaron que el 75% de sus empresas asociadas ya integran bioinsumos en sus portafolios.

Federico Garat, vicepresidente de CASAFE, fue contundente: “El futuro del agro está ligado a la sustentabilidad, y no hay sustentabilidad sin innovación”. Por su parte, Federico Landgraf, director ejecutivo de la Cámara, subrayó que la Cámara acompaña este proceso hace 76 años desde la ciencia, la innovación y las Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs).

Paneles técnicos e internacionales abordaron desde la evolución del mercado —que creció un 10,9% en 2024— hasta los desafíos en formulación, adopción y aplicación de nuevas tecnologías. Autoridades como Gustavo Puccini, Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, y Manuel Chiappe, Subsecretario de Agricultura de la Nación, coincidieron en la necesidad de políticas activas para acompañar el desarrollo del sector.

Los paneles técnicos abordaron el presente y futuro del mercado de bioinsumos desde múltiples perspectivas. Ignacio Moyano Córdoba (Dunham Trimmer) y Luis Mogni (SOMERA S.A.S.) presentaron datos clave del crecimiento local y global, destacando que el segmento de bioinsecticidas duplicó su facturación y que el tratamiento de semillas representa el 51% del mercado. Además, se anticipó que hacia 2047 el mercado global se dividirá de manera más equilibrada entre soluciones químicas y biológicas, avanzando hacia modelos más sostenibles y complementarios.


El panel internacional aportó una visión comparada con la participación de Sergio Abud (EMBRAPA, Brasil), Fernando Dini Andreote (ESALQ, Brasil), Thales Facanelli Martins (Biotrop, Brasil) y Nicolás Reinoso (The NetZero Project, EE.UU.). Allí se destacó el manejo integrado de plagas, la biodiversidad del suelo, avances en las formulaciones y el uso de herramientas como agricultura regenerativa y cultivos de servicio. Por su parte, el panel enfocado en innovación tecnológica incluyó a Adrián Mitidieri (Agrodesarrollos S.A.), Wenceslao Tejerina (AgroEstrategias Consultores), Julio Priotti (Aceitera General Deheza– AGD) y Eduardo Amendola (John Deere), quienes compartieron avances en biocontroladores, bioestimulación, tecnologías de aplicación y los beneficios en el uso de bioinsumos en un sistema productivo, con casos reales de aplicación. El cierre a cargo del economista Santiago Bulat (Invecq), vinculó el contexto macroeconómico con la inversión en tecnologías sostenibles para el agro.

CASAFE reafirma así su compromiso con una agroindustria que innova con ciencia, produce con responsabilidad y crece con sustentabilidad.

Te puede interesar
sube

Miles de estudiantes universitarios quedaron sin Boleto Educativo

Día 0
General09 de septiembre de 2025

La Federación Universitaria de Rosario (FUR) denunció que el Gobierno de la Provincia dejó sin acceso al Boleto Educativo Gratuito a miles de estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), una medida que pone en riesgo la continuidad de la cursada de muchos jóvenes.

482028089_662498106124869_498144163903228881_n

Polémica en Santa Fe: el incentivo por asistencia de Pullaro choca con licencias básicas de los trabajadores

Día 0
General09 de septiembre de 2025

El decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro para implementar un nuevo “Incentivo a la Asistencia” en el sector de asistentes escolares abrió una fuerte controversia. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Rosario asegura que la medida recorta derechos consagrados y reinstala una lógica de presentismo que ya fue cuestionada en los años 90.

Lo más visto
francisco-no-al-veto-1

Paro de estatales y marchas educativas contra los vetos de Milei.

Día 0
Nacionales16 de septiembre de 2025

El miércoles 17 de septiembre promete ser un día de tensión política y social. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) resolvió un paro nacional en rechazo a los vetos presidenciales, mientras que docentes, estudiantes y organizaciones sociales preparan movilizaciones en la Plaza Congreso y en varias ciudades del país.

brizuela

Serenos de Buques: nueve meses sin trabajo y alerta por seguridad en los puertos

Día 0
Locales16 de septiembre de 2025

Orlando Brizuela, Secretario General de Serenos de Buques, describió la difícil situación que atraviesa el sector desde principios de 2025, tras un decreto que dejó opcional la contratación de serenos en los buques. La medida ha dejado a la mayoría de los trabajadores sin actividad y genera preocupación por la seguridad en los puertos.