Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Petroquímicos cerraron una recomposición salarial del 8% en medio de un panorama crítico

En un contexto económico marcado por la recesión, la caída del empleo y la pérdida del poder adquisitivo, el Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (Soepu) logró acordar con las empresas del sector una mejora salarial bimestral del 8%.

Locales02 de julio de 2025Día 0Día 0
Soepu

El entendimiento contempla una suba del 6% en junio y un 2% adicional en julio, ambos aplicados directamente sobre los salarios básicos vigentes. Según detalló el gremio con sede en San Lorenzo, las mejoras se incorporarán al salario base y repercutirán en otros ítems remunerativos, fortaleciendo así el salario real de los trabajadores.

Desde Soepu subrayaron que el objetivo del acuerdo es claro: compensar el efecto inflacionario y preservar el poder adquisitivo del sector petroquímico, en un momento especialmente crítico para la industria.

Mauricio Brizuela, secretario general del sindicato, remarcó que “en una Argentina golpeada por la recesión, con caída del empleo, salarios que no alcanzan y una canasta básica inaccesible para la mayoría, nuestro gremio logró restituir el poder adquisitivo de sus afiliados en el primer semestre de 2025”.

El sindicato destacó que esta mejora salarial tiene un valor aún mayor si se tiene en cuenta el retroceso de la industria manufacturera, que en 2024 sufrió una caída del 9,4%. Además, sólo en marzo de este año se perdieron cerca de 9.000 empleos registrados.

“El sector petroquímico no fue ajeno a la crisis”, alertaron desde el sindicato, aludiendo a la apertura indiscriminada de importaciones, la caída de la demanda interna y la falta de políticas para promover la producción nacional. En ese marco, señalaron el cierre de la planta de Dow en Puerto San Martín como un caso emblemático del proceso de desindustrialización.

Brizuela insistió en que “sostener y mejorar el salario de los trabajadores no sólo es una conquista gremial, sino también una afirmación de soberanía laboral”.

Por otra parte, desde el gremio remarcaron que los salarios del sector “están por encima del promedio industrial, no por un privilegio, sino por la alta cualificación técnico-profesional de sus trabajadores y por el rol sostenido del sindicato en la defensa de su poder adquisitivo”.

Finalmente, el sindicato hizo un llamado a fortalecer los espacios de participación y organización. “En tiempos donde se impone la lógica del ajuste, nuestro gremio demuestra que la unidad, la negociación firme y la escucha a las bases pueden marcar la diferencia”, concluyeron.

FUENTE: Conclusión

Te puede interesar
Lo más visto
Martin Maggiori

“Me sacaron un crédito de $86 millones y el banco no se hace cargo”: el relato de una estafa que expone fallas del sistema bancario

Día 0
Locales30 de julio de 2025

Martín Maggiori, titular de la firma La Barquita en San Lorenzo, fue víctima de una maniobra que todavía no logra comprender del todo. Desde su cuenta bancaria en el Banco Francés (BBVA), se gestionó y aprobó un crédito por 86 millones de pesos que nunca solicitó. El dinero fue transferido en apenas minutos a cinco cuentas desconocidas y, desde entonces, el banco no le dio más respuesta que un mail automático en el que se le informa que “el resultado ha sido insatisfactorio”.