Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Acindar paraliza su planta en Villa Constitución y deja a más de 600 operarios suspendidos

Desde el 26 de julio, la histórica planta siderúrgica Acindar, controlada por el grupo ArcelorMittal, frenó por completo su producción en Villa Constitución. La empresa suspendió la actividad de los tres trenes laminadores y dejó a más de 600 trabajadores bajo un esquema de suspensiones rotativas y vacaciones forzadas.

Locales29 de julio de 2025Día 0Día 0
Acindar-I

 “La situación es crítica”, alertó Pablo González, secretario general de la UOM local, tras una reunión con la compañía. “El laminador 2 no volverá a operar y las suspensiones se extenderán al menos hasta el 4 de agosto”, confirmó.

Actualmente, solo continúan activas dos pequeñas unidades: la planta de Alambres y una línea que produce barras especiales para amortiguadores. El resto de los sectores, incluidos limpieza y mantenimiento, están sin actividad.

En algunos sectores, como los laminadores, no hay producción desde abril y no se espera que retomen hasta septiembre.

El parate de Acindar refleja la crisis que atraviesa la industria del acero:

De 120.000 toneladas mensuales, la planta cayó a 51.000.
En los peores meses, apenas llegó a 40.000 toneladas.
La caída de la demanda interna, la paralización de la obra pública y los aranceles de EE.UU. empujan al sector al límite.
El freno de Acindar no es un caso aislado. Gigantes como Aluar, Ternium y Tenaris también enfrentan recortes o parálisis. Las causas:

Recesión y desplome del consumo interno.
Obra pública frenada.
Menor demanda global y barreras a la exportación.
La Unión Obrera Metalúrgica se prepara para una audiencia este martes en el Ministerio de Trabajo, donde se discutirán paritarias y condiciones laborales.

El sindicato lleva un reclamo claro: sin producción, no hay salario posible. Exigen medidas urgentes para evitar que la crisis del acero se convierta en una crisis social.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Martin Maggiori

“Me sacaron un crédito de $86 millones y el banco no se hace cargo”: el relato de una estafa que expone fallas del sistema bancario

Día 0
Locales30 de julio de 2025

Martín Maggiori, titular de la firma La Barquita en San Lorenzo, fue víctima de una maniobra que todavía no logra comprender del todo. Desde su cuenta bancaria en el Banco Francés (BBVA), se gestionó y aprobó un crédito por 86 millones de pesos que nunca solicitó. El dinero fue transferido en apenas minutos a cinco cuentas desconocidas y, desde entonces, el banco no le dio más respuesta que un mail automático en el que se le informa que “el resultado ha sido insatisfactorio”.