Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Finalmente repatriaron a Saladas los restos del Sargento Cabral en un acto cargado de emoción y memoria histórica.

El gobernador Gustavo Valdés y la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, encabezaron la ceremonia que rindió homenaje al héroe correntino. Los restos del Sargento Cabral y de los granaderos caídos en San Lorenzo fueron trasladados al Museo Histórico de Saladas y la jornada culminó con un desfile cívico-militar.

Nacionales03 de agosto de 2025Día 0Día 0
286943_grande

En una jornada histórica y profundamente emotiva, los restos del Sargento Juan Bautista Cabral fueron repatriados a su ciudad natal, Saladas, en la provincia de Corrientes. El acto fue encabezado por el gobernador Gustavo Valdés y la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, quienes destacaron la entrega, el sacrificio y el valor del héroe correntino que ofrendó su vida por la libertad en el Combate de San Lorenzo de 1813.

images (21)

El homenaje comenzó pasadas las 15 horas en el acceso Cuatro Bocas, donde también arribaron los restos de los granaderos caídos en aquella histórica batalla. Desde allí, las urnas fueron escoltadas hasta el casco céntrico de Saladas, en una caravana que fue acompañada por vecinos, autoridades y fuerzas vivas de la región.

Uno de los momentos más significativos fue el traslado de la urna que contiene los restos del Sargento Cabral a la que fuera su antigua casa, actualmente Museo Histórico y Monumento Nacional. El jefe de la Policía de Corrientes, Miguel Ángel Leguizamón, y el subjefe, Walter Aceval, llevaron la urna hasta el renovado espacio patrimonial.

Las obras de restauración estuvieron a cargo de la museóloga Hada Irastorza, y permitieron modernizar la museografía del museo, incorporando una narrativa cronológica que recorre la historia de Saladas y resalta la figura de Cabral como emblema de coraje y entrega patriótica.

Acto central y desfile cívico-militar

La plaza Cabral fue el epicentro del acto oficial, donde se congregó una multitud para rendir homenaje a su héroe. Allí se realizó un emotivo desfile cívico-militar con la participación de escuelas, instituciones locales, excombatientes, fuerzas armadas y de seguridad, en una ceremonia que selló el profundo lazo entre memoria, identidad y comunidad.

Durante el evento, tanto el gobernador Valdés como la vicepresidenta Villarruel fueron distinguidos como Huéspedes de Honor por el intendente de Saladas, Noel Gómez.

Al tomar la palabra, el gobernador Valdés subrayó el valor simbólico de esta repatriación: “Esto es un reencuentro histórico, donde contamos con los restos de un héroe que nació en esta tierra. Cuando hablamos de Cabral hablamos de un hijo de esta tierra que enalteció el sacrificio de los correntinos”.

A lo largo de su discurso, Valdés destacó la figura de Cabral como un símbolo de los sectores humildes que forjaron la Nación: “La patria argentina le debe la vida a un soldado correntino que fue ejemplo de la fuerza inclusiva. Su esfuerzo dejó en claro que la libertad se podía construir entre todos”.

“El regreso de sus restos es un acto de justicia histórica y un mensaje al mundo de que Corrientes no olvida a sus héroes”, afirmó con énfasis el mandatario provincial, quien también agradeció el trabajo del equipo local que hizo posible el operativo de repatriación.

Para cerrar, expresó con firmeza: “Gracias Cabral por tu entrega, gracias Saladas por tu hijo, gracias Corrientes por tu identidad”.

Villarruel: “Cabral conmueve a nuevas generaciones”

En su alocución, la vicepresidenta Victoria Villarruel destacó el valor del acto y la vigencia del legado del sargento saladeño. “Cabral es un ejemplo vivo que conmueve a nuevas generaciones de argentinos”, manifestó, y llamó a revalorizar los principios de unidad y patriotismo para “construir una patria valiente”.

El intendente Noel Gómez, visiblemente emocionado, agradeció la presencia de las autoridades y calificó la jornada como un acto de reparación histórica. “El pueblo de Saladas es testigo del regreso de los restos de Juan Bautista Cabral, un héroe nacional que simboliza el sacrificio y la entrega por la libertad y la patria”, expresó.

Gómez remarcó que este acto representa “una reparación y un orgullo colectivo, después de un largo esfuerzo por traerlo de vuelta”, e instó a mantener viva la memoria de Cabral como parte fundamental de la identidad saladeña.

En cada intervención se reiteró una consigna que se sintió en cada rincón del acto: Corrientes fue, es y será cuna de héroes. La repatriación de los restos de Juan Bautista Cabral no solo significó el regreso de un héroe a su lugar de origen, sino también un poderoso mensaje de identidad, memoria y futuro.

FUENTE: El Litoral

Te puede interesar
951970-16a-na

Sin desfile y con motosierra: el Gobierno canceló el acto militar del 9 de Julio.

Día 0
Nacionales04 de julio de 2025

El Gobierno nacional tomó la decisión de suspender el tradicional desfile militar del 9 de Julio, que el año pasado había sido recuperado con énfasis por la administración de Javier Milei. La confirmación llegó desde el Ministerio de Defensa y responde, según trascendió, a un objetivo de recorte presupuestario: evitar el gasto de casi mil millones de pesos que hubiese implicado la realización del evento.

Lo más visto
DeWatermark

Tremenda victoria de Red Star en Villa Gobernador Gálvez: ganó en suplementario y sueña con salir del fondo

Día 0
Deportes02 de agosto de 2025

La fecha 19 del certamen rosarino de Primera A dejó resultados sorpresivos y un protagonista que se niega a rendirse: Red Star de San Lorenzo, que logró una resonante victoria como visitante en tiempo suplementario ante Talleres de Villa Gobernador Gálvez por 85 a 77. El elenco sanlorencino dio un paso fundamental para seguir luchando por la permanencia en la elite del básquet rosarino.