Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Rosario: aumento del desempleo y señales de precarización.

Informe del Centro de Estudios Colectiva revela una presión creciente sobre el trabajo en la región

General04 de agosto de 2025Día 0Día 0
redeco_Nacional_trabajadores_desempleados

El último informe del Centro de Estudios  Colectiva, con sede en Rosario, revela que el mercado laboral muestra signos de mayor movimiento, pero también de creciente fragilidad. A pesar de que más personas se incorporan a la vida económica activa, el desempleo aumenta y se acentúan los indicadores de insatisfacción laboral.

 La tasa de actividad en el Gran Rosario se ubicó en el 50,2% durante el segundo trimestre de 2025. Esta cifra representa la proporción de personas que, dentro de la población en edad de trabajar, están efectivamente ocupadas o buscando empleo. Es decir, crece la disposición a trabajar, pero el mercado no responde con la misma velocidad. Como resultado, la tasa de desocupación en el Gran Rosario se incrementó del 5,6% al 7,1% interanualmente, lo que implica 11.000 personas más sin empleo respecto al mismo período de 2024.

“El año pasado fue un año crítico. Incluso desde el propio oficialismo se habló de un tiempo de sacrificio para luego estar mejor. Hoy podemos decir que eso no se cumplió. No hay mejora en la calidad del empleo y los datos son peores que en aquel contexto ya difícil”, señaló el Licenciado Brian Tieppo, politólogo y fundador de Colectiva. 

Aunque la tasa de empleo subió levemente (de 45,9% a 46,6%), también creció la cantidad de trabajadores ocupados que siguen buscando empleo: unos 80.000 trabajadores rosarinos están en esa situación. Lo hacen por necesidad de complementar ingresos o debido a malas condiciones laborales en sus empleos actuales.

 En paralelo, la subocupación sigue siendo un signo preocupante. En Rosario, 56.000 personas trabajan menos de 35 horas semanales y están disponibles para trabajar más. Subocupados y Ocupados demandantes son una muestra de los tiempos que atravesamos: dentro del grupo de gente con trabajo no a todos les alcanza y buscan otra fuente de ingresos.

“No solo aumenta la desocupación sino también la informalidad. A nivel nacional aumentan la cantidad de asalariados no registrados, aumenta el cuentapropismo  y el trabajo asalariado registrado está en su nivel más bajo desde 2007” explicó el Licenciado Leandro Irigoyen, Director del Centro, “Se observa una recuperación en la actividad económica para el primer trimestre del año que no se traduce en una mejora en la cantidad ni la calidad del empleo”.

En la comparación nacional, el Gran Rosario se mantiene como uno de los aglomerados con mayor tasa de actividad, pero sufre una tensión creciente: la desocupación (7,1%) supera a la del Gran Mendoza (6,9%) y casi duplica a la del Gran Santa Fe (4,2%). Además, tanto la subocupación como la cantidad de ocupados que demandan mejores empleos continúan en ascenso.

 “El desafío en Rosario no es sólo generar empleo, sino garantizar empleos plenos, estables y con derechos; y, por sobre todo, empleos con buena remuneración, bien pagos, que le permitan al trabajador garantizar sus necesidades y las de sus familias”, concluyó Tieppo.

Descargá el informe: 

Informe - Indicadores Laborales 1er Trimestre 2025 Gran Rosario (1).pdf

 

Te puede interesar
Lo más visto
67378a07a48eb__912x912

Bevilacqua pidió el cese de la prisión preventiva

Día 0
Locales10 de noviembre de 2025

Durante la audiencia realizada este lunes por la mañana, la defensa de Alejandro Bevilaqua, una de las tres personas imputadas por el crimen de Sofía Delgado, solicitó al juez Eugenio Romanini el cese o morigeración de la prisión preventiva que pesa sobre su defendido desde hace un año.