Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

La Justicia declaró nulo el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana declaró este lunes la invalidez del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que había sido objetada por Javier Milei apenas días después de ser sancionada en el Congreso. El fallo, firmado por el juez Adrián González Charvay, dio lugar a un amparo presentado por los padres de dos niños con autismo y consideró que “el derecho de los niños con discapacidad prevalece ante cuestiones presupuestarias”.

Nacionales18 de agosto de 2025Día 0Día 0
IMG_20250805_114805793_HDR



El magistrado sostuvo que el veto resultaba inconstitucional porque ignoraba derechos básicos protegidos por tratados internacionales con jerarquía constitucional, y señaló que el Estado tiene la obligación de garantizar la atención, el acompañamiento terapéutico y el acceso a la educación inclusiva de los menores.

El caso que impulsó el amparo
El reclamo fue iniciado por los padres de dos chicos con trastorno del espectro autista (TEA), quienes denunciaron que, a raíz de los recortes dispuestos por el Gobierno nacional, las instituciones educativas a las que asisten habían anticipado dificultades para sostener los tratamientos de estimulación y el transporte escolar. También señalaron que los profesionales que los asisten perciben aranceles muy bajos y atrasados frente a la inflación.

Con esta sentencia, se abre la puerta para que otras familias afectadas por el ajuste presenten acciones similares en defensa de los derechos de las personas con discapacidad. No obstante, se trata de un fallo de primera instancia y el Gobierno todavía tiene la posibilidad de apelar.

¿Qué establece la ley que fue vetada?
La Ley de Emergencia en Discapacidad aprobada en el Congreso prevé:

Acceso más simple a pensiones no contributivas: bastaría con presentar el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Actualización de honorarios profesionales según inflación y un bono extraordinario de $100.000 para los prestadores del sistema.
Financiamiento: los fondos saldrían de la Superintendencia de Servicios de Salud, el PAMI y el Programa Incluir Salud.
Apoyo a talleres protegidos, con un costo fiscal mínimo del 0,0008% del PBI.
De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, la medida podría incorporar entre 493.000 y 946.000 nuevos beneficiarios, lo que implicaría un refuerzo fiscal de entre 0,22% y 0,42% del PBI, a financiar con reasignaciones presupuestarias.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-21 at 2.20.24 PM

Comerciantes de Fray Luis Beltrán se reunieron con autoridades policiales preocupados por la inseguridad

Día 0
Locales21 de agosto de 2025

En medio de la creciente preocupación por los hechos de inseguridad, comerciantes de Fray Luis Beltrán mantuvieron este jueves una reunión con autoridades policiales para plantear la situación que atraviesa el sector. El encuentro se desarrolló con la presencia del jefe de la Unidad Regional XVII, comisario mayor Gustavo Rapuzzi, y fue acompañado por el intendente interino, Martín Payares, y un integrante del Concejo Municipal.

RED STAR Y TALLERES METIERON GRANDES TRIUNFOSRed Star de San Lorenzo y Talleres de Arroyo Seco

Red Star volvió a brillar y festejó en la Primera A

Día 0
Deportes23 de agosto de 2025

Red Star de San Lorenzo confirmó su levantada en la Primera A rosarina con una victoria resonante ante Ciclón, por 102 a 78, en el marco de la fecha 22 del certamen. El equipo sanlorencino atraviesa un gran momento en la parte final de la fase regular y logró un triunfo clave para escapar del fondo de la tabla.

536623105_1208879011270598_5954193899869615496_n

Comenzó el juicio oral contra Ángel Comachi por el homicidio de Amado Emilio Carrara en San Lorenzo

Día 0
Locales23 de agosto de 2025

El pasado viernes 22 de agosto de 2025, en los Tribunales Provinciales de San Lorenzo, dio inicio el juicio oral contra Ángel Comachi, acusado de haber causado la muerte de Amado Emilio Carrara en noviembre de 2022. El debate es llevado adelante por un tribunal colegiado integrado por los jueces de Primera Instancia Darío Pangrazi, Ariel Cattáneo y Carlos Gazza.