Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

¿ Quienes fueron los grandes ganadores con las retenciones 0%?

La decisión del Gobierno nacional de aplicar retenciones cero a las exportaciones agropecuarias, una medida que estuvo vigente apenas tres días, abrió un fuerte frente de controversia en el campo. Productores, analistas y entidades rurales coinciden en que la resolución generó un beneficio extraordinario, concentrado en un puñado de grandes compañías, en detrimento de los chacareros y de las cuentas públicas.

Nacionales26 de septiembre de 2025Día 0Día 0
dolares-y-soja-1927117



Según estimaciones privadas, la ventana de oportunidad significó un costo fiscal de alrededor de u$s1.500 millones y terminó favoreciendo principalmente a 12 multinacionales agroexportadoras, que alcanzaron a inscribir en ese breve lapso operaciones millonarias de soja y derivados.

Cómo fue el mecanismo
El esquema permitió a las cerealeras registrar Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) sin pagar retenciones, incluso en muchos casos sin contar todavía con la mercadería disponible.

“Se anotaron embarques de soja que ni siquiera fue sembrada, algo inédito”, señalaron desde el sector. Con esta maniobra, las firmas aseguraron exportar en el futuro con alícuota cero, pero al mismo tiempo comprarán la producción a los agricultores descontando el 26% de retención que ya volvió a aplicarse.

La diferencia, denuncian las entidades agropecuarias, queda en manos de las exportadoras y no del productor ni del Estado.

Quiénes se beneficiaron
Si bien no se difundió un listado oficial, distintas cámaras del sector y operadores del mercado identificaron a las grandes ganadoras. El 80% de las DJVE se concentró en cinco firmas, y un total de 12 compañías se repartieron el cupo.

Entre las más mencionadas aparecen:

Bunge
Louis Dreyfus Company (LDC)
Cofco International
Cargill
Viterra
Molinos Agro
ADM
ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas)
Aceitera General Deheza (AGD)
Pérez Companc / Molinos Río de la Plata
Oleaginosa Moreno (Glencore)
Wilmar / Renova


Los montos habrían oscilado entre los u$s100 millones y más de u$s300 millones por empresa, dependiendo de la velocidad con que cada una anotó sus operaciones.

Críticas y reclamos
Desde las entidades rurales hubo fuertes quejas por la rapidez con que se agotó el cupo y por el carácter “excluyente” de la medida.

“Los productores no vieron ni un centavo de beneficio. Fue una transferencia de recursos desde el Estado y los chacareros hacia un grupo concentrado de multinacionales”, cuestionó un dirigente de la Mesa de Enlace.

En la misma línea, analistas del mercado agrícola remarcaron que el esquema no incentivó más producción, sino que solo sirvió para mejorar los márgenes de las cerealeras.

FUENTE: Pagina 12

Te puede interesar
aceiteros-cargill-1-scaled

Miércoles, día D en la negociación aceitera: última audiencia para evitar un nuevo paro nacional

Día 0
Nacionales05 de noviembre de 2025

La negociación paritaria entre la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y los sindicatos del sector llega hoy a una jornada clave y decisiva. Será la última audiencia de conciliación obligatoria, antes de que venza mañana el plazo legal fijado por la Secretaría de Trabajo. Si las partes no logran un entendimiento, los aceiteros podrían retomar las medidas de fuerza que ya paralizaron el complejo agroexportador semanas atrás.

Lo más visto
67378a07a48eb__912x912

Bevilacqua pidió el cese de la prisión preventiva

Día 0
Locales10 de noviembre de 2025

Durante la audiencia realizada este lunes por la mañana, la defensa de Alejandro Bevilaqua, una de las tres personas imputadas por el crimen de Sofía Delgado, solicitó al juez Eugenio Romanini el cese o morigeración de la prisión preventiva que pesa sobre su defendido desde hace un año.